Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua
- Autores
- Pérez Cuadra, Vanesa; Cambi, Viviana Nora; Verolo, Magalí; Espósito, Martín Eduardo; Parodi, Elisa Rosalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Senecio bonariensis es una hierba perenne que habita humedales de Argentina, Brasil y Uruguay, conreconocida capacidad fitoremediadora. El objetivo de este trabajo fue estudiar variaciones en la anatomía vegetativa y reproductiva en relación a su acción remediadora. Se desarrolló un cultivo hidropónico con una concentración de 0,12 mg/l de arsénico en el medio. Se utilizaron 90 plantas, teniendo los ensayos una duración promedio de 90 días. Muestras de agua y tejidos fueron analizados para determinar su concentración de arsénico. Otras muestras vegetales fueron tratadas con técnicas convencionales de histología vegetal para su estudio anatómico, repitiendo el mismo proceso con muestras control. Se registró una disminución máxima en la concentración de arsénico en el medio del 40%, siendo las raíces los órganos con mayor acumulación (29 mgAs/kg de peso seco). Estos órganos mostraron un notorio aumento en cantidad de gránulos de inulina en la corteza y menor desarrollo estructural en las células conductoras del xilema (disminución en diámetro y en espesor de la pared secundaria) que lo observado en raíces de ejemplares control. La anatomía foliar y reproductiva, no presentaron variaciones. Concluimos que los ejemplares de S. bonariensis expuestos a concentraciones determinadas de As mostraron variaciones anatómicas únicamente en raíz, donde acumulan mayormente el contaminante sin afectar a los restantes órganos vegetativos y reproductivos de la planta.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde, Entre Ríos
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
SENECIO BONARIENSIS
ANATOMÍA
EXTRACCIÓN
ARSÉNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178613
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_265b95fe92ce55ef9e9e02e591ef9d17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178613 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en aguaEvaluation of reaction anatomy of Senecio bonariensis as a consequence of its arsenic extracting action in waterPérez Cuadra, VanesaCambi, Viviana NoraVerolo, MagalíEspósito, Martín EduardoParodi, Elisa RosaliaSENECIO BONARIENSISANATOMÍAEXTRACCIÓNARSÉNICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Senecio bonariensis es una hierba perenne que habita humedales de Argentina, Brasil y Uruguay, conreconocida capacidad fitoremediadora. El objetivo de este trabajo fue estudiar variaciones en la anatomía vegetativa y reproductiva en relación a su acción remediadora. Se desarrolló un cultivo hidropónico con una concentración de 0,12 mg/l de arsénico en el medio. Se utilizaron 90 plantas, teniendo los ensayos una duración promedio de 90 días. Muestras de agua y tejidos fueron analizados para determinar su concentración de arsénico. Otras muestras vegetales fueron tratadas con técnicas convencionales de histología vegetal para su estudio anatómico, repitiendo el mismo proceso con muestras control. Se registró una disminución máxima en la concentración de arsénico en el medio del 40%, siendo las raíces los órganos con mayor acumulación (29 mgAs/kg de peso seco). Estos órganos mostraron un notorio aumento en cantidad de gránulos de inulina en la corteza y menor desarrollo estructural en las células conductoras del xilema (disminución en diámetro y en espesor de la pared secundaria) que lo observado en raíces de ejemplares control. La anatomía foliar y reproductiva, no presentaron variaciones. Concluimos que los ejemplares de S. bonariensis expuestos a concentraciones determinadas de As mostraron variaciones anatómicas únicamente en raíz, donde acumulan mayormente el contaminante sin afectar a los restantes órganos vegetativos y reproductivos de la planta.Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro Verde, Entre RíosArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178613Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde, Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-70373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:57.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua Evaluation of reaction anatomy of Senecio bonariensis as a consequence of its arsenic extracting action in water |
| title |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| spellingShingle |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua Pérez Cuadra, Vanesa SENECIO BONARIENSIS ANATOMÍA EXTRACCIÓN ARSÉNICO |
| title_short |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| title_full |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| title_fullStr |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| title_sort |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Cuadra, Vanesa Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
| author |
Pérez Cuadra, Vanesa |
| author_facet |
Pérez Cuadra, Vanesa Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cambi, Viviana Nora Verolo, Magalí Espósito, Martín Eduardo Parodi, Elisa Rosalia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SENECIO BONARIENSIS ANATOMÍA EXTRACCIÓN ARSÉNICO |
| topic |
SENECIO BONARIENSIS ANATOMÍA EXTRACCIÓN ARSÉNICO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Senecio bonariensis es una hierba perenne que habita humedales de Argentina, Brasil y Uruguay, conreconocida capacidad fitoremediadora. El objetivo de este trabajo fue estudiar variaciones en la anatomía vegetativa y reproductiva en relación a su acción remediadora. Se desarrolló un cultivo hidropónico con una concentración de 0,12 mg/l de arsénico en el medio. Se utilizaron 90 plantas, teniendo los ensayos una duración promedio de 90 días. Muestras de agua y tejidos fueron analizados para determinar su concentración de arsénico. Otras muestras vegetales fueron tratadas con técnicas convencionales de histología vegetal para su estudio anatómico, repitiendo el mismo proceso con muestras control. Se registró una disminución máxima en la concentración de arsénico en el medio del 40%, siendo las raíces los órganos con mayor acumulación (29 mgAs/kg de peso seco). Estos órganos mostraron un notorio aumento en cantidad de gránulos de inulina en la corteza y menor desarrollo estructural en las células conductoras del xilema (disminución en diámetro y en espesor de la pared secundaria) que lo observado en raíces de ejemplares control. La anatomía foliar y reproductiva, no presentaron variaciones. Concluimos que los ejemplares de S. bonariensis expuestos a concentraciones determinadas de As mostraron variaciones anatómicas únicamente en raíz, donde acumulan mayormente el contaminante sin afectar a los restantes órganos vegetativos y reproductivos de la planta. Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina Fil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde, Entre Ríos Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
| description |
Senecio bonariensis es una hierba perenne que habita humedales de Argentina, Brasil y Uruguay, conreconocida capacidad fitoremediadora. El objetivo de este trabajo fue estudiar variaciones en la anatomía vegetativa y reproductiva en relación a su acción remediadora. Se desarrolló un cultivo hidropónico con una concentración de 0,12 mg/l de arsénico en el medio. Se utilizaron 90 plantas, teniendo los ensayos una duración promedio de 90 días. Muestras de agua y tejidos fueron analizados para determinar su concentración de arsénico. Otras muestras vegetales fueron tratadas con técnicas convencionales de histología vegetal para su estudio anatómico, repitiendo el mismo proceso con muestras control. Se registró una disminución máxima en la concentración de arsénico en el medio del 40%, siendo las raíces los órganos con mayor acumulación (29 mgAs/kg de peso seco). Estos órganos mostraron un notorio aumento en cantidad de gránulos de inulina en la corteza y menor desarrollo estructural en las células conductoras del xilema (disminución en diámetro y en espesor de la pared secundaria) que lo observado en raíces de ejemplares control. La anatomía foliar y reproductiva, no presentaron variaciones. Concluimos que los ejemplares de S. bonariensis expuestos a concentraciones determinadas de As mostraron variaciones anatómicas únicamente en raíz, donde acumulan mayormente el contaminante sin afectar a los restantes órganos vegetativos y reproductivos de la planta. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178613 Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde, Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-7 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178613 |
| identifier_str_mv |
Evaluación de la anatomía de Senecio bonariensis como consecuencia de su acción extractora de arsénico en agua; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde, Entre Ríos; Argentina; 2021; 1-7 0373-580X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781317636685824 |
| score |
12.982451 |