Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada
- Autores
- Márquez, Andrés Leonardo; Salvatore, Georgina N.; Otero, Romina G.; Wagner, Jorge Ricardo; Palazolo, Gonzalo Gastón
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue obtener una bebida integral de soja (BIS) fortificada con calcio, a partir de una harina desgrasada de soja (HDS) y aceite de girasol como fase lipídica dispersa. Para la fortificación se emplearon dos sales diferentes (cloruro o lactato) utilizando una estrategia diferente a las convencionales,dado que se pretendió favorecer y no minimizar la interacción del ion divalente con las proteínas y fibra de lasoja. Se prepararon dispersiones de HSD en agua en ausencia (control) y presencia de calcio (120 mg/100 g) con posterior cocción. Los agregados formados se homogeneizaron y micronizaron por tratamientos sucesivos a alta velocidad y de alta presión. Se formularon BIS sin y con adición de sacarosa (5 y 10% P/P), sometiéndolas luego a una pasteurización. Se analizó la distribución de tamaño de partícula (DTP) y el comportamiento de flujo, evaluando la estabilidad frente al almacenamiento refrigerado (1, 9 y 16 días). Las BIS exhibieron uncomportamiento pseudoplástico y tixotrópico. Las DTP indicaron que la adición de calcio produjo la insolubilización de proteínas favorecida por la presencia del catión, otorgando a las BIS una mayor viscosidad inicial por un incremento en la interacción entre partículas. La refrigeración no produjo cambios apreciables en la apariencia visual de ninguna muestra. Durante el tratamiento se produjeron leves cambios microestructurales que sugirieron agregación de proteína tanto insoluble como inicialmentesoluble, observándose también aumentos moderados en la viscosidad aparente de los sistemas. Por su parte, la presencia de sacarosa desaceleró los fenómenos de agregación proteica. Los resultados muestran que el método empleado permite la obtención de una bebida desoja fortificada con calcio, con la fibra incorporada, yestable en condiciones de refrigeración.
Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvatore, Georgina N.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina
Fil: Otero, Romina G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina
Fil: Wagner, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palazolo, Gonzalo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina - Materia
-
BEBIDA INTEGRAL DE SOJA
CALCIO
ESTABILIDAD
HOMOGENEIZACIÓN
REFRIGERACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9433db1fd8398ef3d06b3e5d65a4286b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasadaMárquez, Andrés LeonardoSalvatore, Georgina N.Otero, Romina G.Wagner, Jorge RicardoPalazolo, Gonzalo GastónBEBIDA INTEGRAL DE SOJACALCIOESTABILIDADHOMOGENEIZACIÓNREFRIGERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo fue obtener una bebida integral de soja (BIS) fortificada con calcio, a partir de una harina desgrasada de soja (HDS) y aceite de girasol como fase lipídica dispersa. Para la fortificación se emplearon dos sales diferentes (cloruro o lactato) utilizando una estrategia diferente a las convencionales,dado que se pretendió favorecer y no minimizar la interacción del ion divalente con las proteínas y fibra de lasoja. Se prepararon dispersiones de HSD en agua en ausencia (control) y presencia de calcio (120 mg/100 g) con posterior cocción. Los agregados formados se homogeneizaron y micronizaron por tratamientos sucesivos a alta velocidad y de alta presión. Se formularon BIS sin y con adición de sacarosa (5 y 10% P/P), sometiéndolas luego a una pasteurización. Se analizó la distribución de tamaño de partícula (DTP) y el comportamiento de flujo, evaluando la estabilidad frente al almacenamiento refrigerado (1, 9 y 16 días). Las BIS exhibieron uncomportamiento pseudoplástico y tixotrópico. Las DTP indicaron que la adición de calcio produjo la insolubilización de proteínas favorecida por la presencia del catión, otorgando a las BIS una mayor viscosidad inicial por un incremento en la interacción entre partículas. La refrigeración no produjo cambios apreciables en la apariencia visual de ninguna muestra. Durante el tratamiento se produjeron leves cambios microestructurales que sugirieron agregación de proteína tanto insoluble como inicialmentesoluble, observándose también aumentos moderados en la viscosidad aparente de los sistemas. Por su parte, la presencia de sacarosa desaceleró los fenómenos de agregación proteica. Los resultados muestran que el método empleado permite la obtención de una bebida desoja fortificada con calcio, con la fibra incorporada, yestable en condiciones de refrigeración.Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvatore, Georgina N.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; ArgentinaFil: Otero, Romina G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; ArgentinaFil: Wagner, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palazolo, Gonzalo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; ArgentinaPublitec S.A2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113673Márquez, Andrés Leonardo; Salvatore, Georgina N.; Otero, Romina G.; Wagner, Jorge Ricardo; Palazolo, Gonzalo Gastón; Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada; Publitec S.A; La Alimentación Latinoamericana; 317; 5-2015; 54-590325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=744info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:39.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
title |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
spellingShingle |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada Márquez, Andrés Leonardo BEBIDA INTEGRAL DE SOJA CALCIO ESTABILIDAD HOMOGENEIZACIÓN REFRIGERACIÓN |
title_short |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
title_full |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
title_fullStr |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
title_full_unstemmed |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
title_sort |
Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, Andrés Leonardo Salvatore, Georgina N. Otero, Romina G. Wagner, Jorge Ricardo Palazolo, Gonzalo Gastón |
author |
Márquez, Andrés Leonardo |
author_facet |
Márquez, Andrés Leonardo Salvatore, Georgina N. Otero, Romina G. Wagner, Jorge Ricardo Palazolo, Gonzalo Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Salvatore, Georgina N. Otero, Romina G. Wagner, Jorge Ricardo Palazolo, Gonzalo Gastón |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BEBIDA INTEGRAL DE SOJA CALCIO ESTABILIDAD HOMOGENEIZACIÓN REFRIGERACIÓN |
topic |
BEBIDA INTEGRAL DE SOJA CALCIO ESTABILIDAD HOMOGENEIZACIÓN REFRIGERACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue obtener una bebida integral de soja (BIS) fortificada con calcio, a partir de una harina desgrasada de soja (HDS) y aceite de girasol como fase lipídica dispersa. Para la fortificación se emplearon dos sales diferentes (cloruro o lactato) utilizando una estrategia diferente a las convencionales,dado que se pretendió favorecer y no minimizar la interacción del ion divalente con las proteínas y fibra de lasoja. Se prepararon dispersiones de HSD en agua en ausencia (control) y presencia de calcio (120 mg/100 g) con posterior cocción. Los agregados formados se homogeneizaron y micronizaron por tratamientos sucesivos a alta velocidad y de alta presión. Se formularon BIS sin y con adición de sacarosa (5 y 10% P/P), sometiéndolas luego a una pasteurización. Se analizó la distribución de tamaño de partícula (DTP) y el comportamiento de flujo, evaluando la estabilidad frente al almacenamiento refrigerado (1, 9 y 16 días). Las BIS exhibieron uncomportamiento pseudoplástico y tixotrópico. Las DTP indicaron que la adición de calcio produjo la insolubilización de proteínas favorecida por la presencia del catión, otorgando a las BIS una mayor viscosidad inicial por un incremento en la interacción entre partículas. La refrigeración no produjo cambios apreciables en la apariencia visual de ninguna muestra. Durante el tratamiento se produjeron leves cambios microestructurales que sugirieron agregación de proteína tanto insoluble como inicialmentesoluble, observándose también aumentos moderados en la viscosidad aparente de los sistemas. Por su parte, la presencia de sacarosa desaceleró los fenómenos de agregación proteica. Los resultados muestran que el método empleado permite la obtención de una bebida desoja fortificada con calcio, con la fibra incorporada, yestable en condiciones de refrigeración. Fil: Márquez, Andrés Leonardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salvatore, Georgina N.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina Fil: Otero, Romina G.. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina Fil: Wagner, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Palazolo, Gonzalo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Área Ingeniería en Alimentos; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue obtener una bebida integral de soja (BIS) fortificada con calcio, a partir de una harina desgrasada de soja (HDS) y aceite de girasol como fase lipídica dispersa. Para la fortificación se emplearon dos sales diferentes (cloruro o lactato) utilizando una estrategia diferente a las convencionales,dado que se pretendió favorecer y no minimizar la interacción del ion divalente con las proteínas y fibra de lasoja. Se prepararon dispersiones de HSD en agua en ausencia (control) y presencia de calcio (120 mg/100 g) con posterior cocción. Los agregados formados se homogeneizaron y micronizaron por tratamientos sucesivos a alta velocidad y de alta presión. Se formularon BIS sin y con adición de sacarosa (5 y 10% P/P), sometiéndolas luego a una pasteurización. Se analizó la distribución de tamaño de partícula (DTP) y el comportamiento de flujo, evaluando la estabilidad frente al almacenamiento refrigerado (1, 9 y 16 días). Las BIS exhibieron uncomportamiento pseudoplástico y tixotrópico. Las DTP indicaron que la adición de calcio produjo la insolubilización de proteínas favorecida por la presencia del catión, otorgando a las BIS una mayor viscosidad inicial por un incremento en la interacción entre partículas. La refrigeración no produjo cambios apreciables en la apariencia visual de ninguna muestra. Durante el tratamiento se produjeron leves cambios microestructurales que sugirieron agregación de proteína tanto insoluble como inicialmentesoluble, observándose también aumentos moderados en la viscosidad aparente de los sistemas. Por su parte, la presencia de sacarosa desaceleró los fenómenos de agregación proteica. Los resultados muestran que el método empleado permite la obtención de una bebida desoja fortificada con calcio, con la fibra incorporada, yestable en condiciones de refrigeración. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113673 Márquez, Andrés Leonardo; Salvatore, Georgina N.; Otero, Romina G.; Wagner, Jorge Ricardo; Palazolo, Gonzalo Gastón; Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada; Publitec S.A; La Alimentación Latinoamericana; 317; 5-2015; 54-59 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113673 |
identifier_str_mv |
Márquez, Andrés Leonardo; Salvatore, Georgina N.; Otero, Romina G.; Wagner, Jorge Ricardo; Palazolo, Gonzalo Gastón; Obtención de una bebida integral de soja fortificada con calcio a partir de harina desgrasada; Publitec S.A; La Alimentación Latinoamericana; 317; 5-2015; 54-59 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=744 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec S.A |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec S.A |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614267963179008 |
score |
13.070432 |