Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas
- Autores
- Chulibert, María Eugenia; Lupo, Maela; Fina, Brenda Lorena; Olguin, María Catalina; Garcia, Fabiana; Posadas, Marta; Rigalli, Alfredo; Lombarte, Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El calcio (Ca) es un nutriente crítico para la salud, especialmente en los períodos de crecimiento. Sin embargo, la mayoría de los individuos argentinos no alcanzan la ingesta diaria recomendada. Por su parte, el fósforo (P) es un nutriente cuya ingesta suele estar por encima de la recomendada. Este tipo de desequilibrio en la ingesta de ambos nutrientes conlleva a una pérdida de masa ósea. El consumo de bebidas analcohólicas (BA) se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la población infantil, desplazando el consumo de agua y lácteos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte de Ca y P a partir de BA diferentes de agua. Se evaluaron 59 muestras, cuya mediana y rango de Ca fue de 7,74 [0,00 a 111,29] mg/l y de P 55,17 [0,16 a 957,00] mg/l. Los jugos en polvo son los que mayor contenido de Ca presentaron y las bebidas deportivas aquellas donde se halló el mayor contenido de P. Considerando un consumo de 500 ml/día de BA se estarían incorporando 3,87 mg Ca y 27,59 mg P. El creciente consumo de BA, su bajo contenido de Ca y la concomitante reducción del consumo de lácteos contribuyen a una inadecuada ingesta de Ca.
Calcium (Ca) is a critical nutrient, especially during periods of growth. However, the majority of Argentine individuals do not reach the recommended daily intake. On the other hand, phosphorus (P) is a nutrient with an intake usually above the recommended values. This type of imbalance between the intake of the nutrients leads to loss of bone mass. Soft drinks consumption (BA) has increased in recent years, especially in children, displacing the consumption of water and dairy products. The aim of this work was to estimate the Ca and P content in BA other than water. 59 samples were evaluated, with a median and range of Ca of 7.74 [0.00 to 111.29] mg/l and of P of 55.17 [0.16 to 957.00] mg/l. Powdered juices are the ones with the highest Ca content, and sports drinks are the beverages in which the highest P content was found. Based on a BA consumption of 500 ml/day, 3.87 mg Ca and 27.59 mg P would be incorporated. Therefore, the increased consumption of BA, their low Ca content, and the concomitant reduction in dairy consumption contribute to an inadequate intake of Ca.
Fil: Chulibert, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Lupo, Maela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Olguin, María Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina
Fil: Garcia, Fabiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias Médicas. Laboratorio de Fisiología Metabólica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Posadas, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Lombarte, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
BEBIDAS ANALCOHÓLICAS
POBLACIÓN INFANTIL
CALCIO
FOSFORO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158311
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0e34161f1cb3d4ca7dd4816a5453e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158311 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicasCalcium and phosphate intake from analcoholic beveragesChulibert, María EugeniaLupo, MaelaFina, Brenda LorenaOlguin, María CatalinaGarcia, FabianaPosadas, MartaRigalli, AlfredoLombarte, MercedesBEBIDAS ANALCOHÓLICASPOBLACIÓN INFANTILCALCIOFOSFOROhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El calcio (Ca) es un nutriente crítico para la salud, especialmente en los períodos de crecimiento. Sin embargo, la mayoría de los individuos argentinos no alcanzan la ingesta diaria recomendada. Por su parte, el fósforo (P) es un nutriente cuya ingesta suele estar por encima de la recomendada. Este tipo de desequilibrio en la ingesta de ambos nutrientes conlleva a una pérdida de masa ósea. El consumo de bebidas analcohólicas (BA) se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la población infantil, desplazando el consumo de agua y lácteos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte de Ca y P a partir de BA diferentes de agua. Se evaluaron 59 muestras, cuya mediana y rango de Ca fue de 7,74 [0,00 a 111,29] mg/l y de P 55,17 [0,16 a 957,00] mg/l. Los jugos en polvo son los que mayor contenido de Ca presentaron y las bebidas deportivas aquellas donde se halló el mayor contenido de P. Considerando un consumo de 500 ml/día de BA se estarían incorporando 3,87 mg Ca y 27,59 mg P. El creciente consumo de BA, su bajo contenido de Ca y la concomitante reducción del consumo de lácteos contribuyen a una inadecuada ingesta de Ca.Calcium (Ca) is a critical nutrient, especially during periods of growth. However, the majority of Argentine individuals do not reach the recommended daily intake. On the other hand, phosphorus (P) is a nutrient with an intake usually above the recommended values. This type of imbalance between the intake of the nutrients leads to loss of bone mass. Soft drinks consumption (BA) has increased in recent years, especially in children, displacing the consumption of water and dairy products. The aim of this work was to estimate the Ca and P content in BA other than water. 59 samples were evaluated, with a median and range of Ca of 7.74 [0.00 to 111.29] mg/l and of P of 55.17 [0.16 to 957.00] mg/l. Powdered juices are the ones with the highest Ca content, and sports drinks are the beverages in which the highest P content was found. Based on a BA consumption of 500 ml/day, 3.87 mg Ca and 27.59 mg P would be incorporated. Therefore, the increased consumption of BA, their low Ca content, and the concomitant reduction in dairy consumption contribute to an inadequate intake of Ca.Fil: Chulibert, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Lupo, Maela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Olguin, María Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Garcia, Fabiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias Médicas. Laboratorio de Fisiología Metabólica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Posadas, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Lombarte, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158311Chulibert, María Eugenia; Lupo, Maela; Fina, Brenda Lorena; Olguin, María Catalina; Garcia, Fabiana; et al.; Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 17; 2; 11-2021; 69-771669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/3178/estimaci-n-de-la-ingesta-de-calcio-y-fosfato-a-partir-de-bebidas-analcoh-licainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:20.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas Calcium and phosphate intake from analcoholic beverages |
title |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
spellingShingle |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas Chulibert, María Eugenia BEBIDAS ANALCOHÓLICAS POBLACIÓN INFANTIL CALCIO FOSFORO |
title_short |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
title_full |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
title_fullStr |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
title_full_unstemmed |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
title_sort |
Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chulibert, María Eugenia Lupo, Maela Fina, Brenda Lorena Olguin, María Catalina Garcia, Fabiana Posadas, Marta Rigalli, Alfredo Lombarte, Mercedes |
author |
Chulibert, María Eugenia |
author_facet |
Chulibert, María Eugenia Lupo, Maela Fina, Brenda Lorena Olguin, María Catalina Garcia, Fabiana Posadas, Marta Rigalli, Alfredo Lombarte, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Lupo, Maela Fina, Brenda Lorena Olguin, María Catalina Garcia, Fabiana Posadas, Marta Rigalli, Alfredo Lombarte, Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BEBIDAS ANALCOHÓLICAS POBLACIÓN INFANTIL CALCIO FOSFORO |
topic |
BEBIDAS ANALCOHÓLICAS POBLACIÓN INFANTIL CALCIO FOSFORO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El calcio (Ca) es un nutriente crítico para la salud, especialmente en los períodos de crecimiento. Sin embargo, la mayoría de los individuos argentinos no alcanzan la ingesta diaria recomendada. Por su parte, el fósforo (P) es un nutriente cuya ingesta suele estar por encima de la recomendada. Este tipo de desequilibrio en la ingesta de ambos nutrientes conlleva a una pérdida de masa ósea. El consumo de bebidas analcohólicas (BA) se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la población infantil, desplazando el consumo de agua y lácteos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte de Ca y P a partir de BA diferentes de agua. Se evaluaron 59 muestras, cuya mediana y rango de Ca fue de 7,74 [0,00 a 111,29] mg/l y de P 55,17 [0,16 a 957,00] mg/l. Los jugos en polvo son los que mayor contenido de Ca presentaron y las bebidas deportivas aquellas donde se halló el mayor contenido de P. Considerando un consumo de 500 ml/día de BA se estarían incorporando 3,87 mg Ca y 27,59 mg P. El creciente consumo de BA, su bajo contenido de Ca y la concomitante reducción del consumo de lácteos contribuyen a una inadecuada ingesta de Ca. Calcium (Ca) is a critical nutrient, especially during periods of growth. However, the majority of Argentine individuals do not reach the recommended daily intake. On the other hand, phosphorus (P) is a nutrient with an intake usually above the recommended values. This type of imbalance between the intake of the nutrients leads to loss of bone mass. Soft drinks consumption (BA) has increased in recent years, especially in children, displacing the consumption of water and dairy products. The aim of this work was to estimate the Ca and P content in BA other than water. 59 samples were evaluated, with a median and range of Ca of 7.74 [0.00 to 111.29] mg/l and of P of 55.17 [0.16 to 957.00] mg/l. Powdered juices are the ones with the highest Ca content, and sports drinks are the beverages in which the highest P content was found. Based on a BA consumption of 500 ml/day, 3.87 mg Ca and 27.59 mg P would be incorporated. Therefore, the increased consumption of BA, their low Ca content, and the concomitant reduction in dairy consumption contribute to an inadequate intake of Ca. Fil: Chulibert, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Lupo, Maela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Olguin, María Catalina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina Fil: Garcia, Fabiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Ciencias Médicas. Laboratorio de Fisiología Metabólica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Posadas, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Lombarte, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
El calcio (Ca) es un nutriente crítico para la salud, especialmente en los períodos de crecimiento. Sin embargo, la mayoría de los individuos argentinos no alcanzan la ingesta diaria recomendada. Por su parte, el fósforo (P) es un nutriente cuya ingesta suele estar por encima de la recomendada. Este tipo de desequilibrio en la ingesta de ambos nutrientes conlleva a una pérdida de masa ósea. El consumo de bebidas analcohólicas (BA) se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la población infantil, desplazando el consumo de agua y lácteos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte de Ca y P a partir de BA diferentes de agua. Se evaluaron 59 muestras, cuya mediana y rango de Ca fue de 7,74 [0,00 a 111,29] mg/l y de P 55,17 [0,16 a 957,00] mg/l. Los jugos en polvo son los que mayor contenido de Ca presentaron y las bebidas deportivas aquellas donde se halló el mayor contenido de P. Considerando un consumo de 500 ml/día de BA se estarían incorporando 3,87 mg Ca y 27,59 mg P. El creciente consumo de BA, su bajo contenido de Ca y la concomitante reducción del consumo de lácteos contribuyen a una inadecuada ingesta de Ca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158311 Chulibert, María Eugenia; Lupo, Maela; Fina, Brenda Lorena; Olguin, María Catalina; Garcia, Fabiana; et al.; Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 17; 2; 11-2021; 69-77 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158311 |
identifier_str_mv |
Chulibert, María Eugenia; Lupo, Maela; Fina, Brenda Lorena; Olguin, María Catalina; Garcia, Fabiana; et al.; Estimación de la ingesta de calcio y fosfato a partir de bebidas analcohólicas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 17; 2; 11-2021; 69-77 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/3178/estimaci-n-de-la-ingesta-de-calcio-y-fosfato-a-partir-de-bebidas-analcoh-lica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269999180283904 |
score |
13.13397 |