Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos
- Autores
- Giovannetti, Marco Antonio; Lantos, Irene Johanna; Ratto, Norma Rosa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos un modelo estadístico para discriminar tipos de maíz a partir de los gránulos de almidón arqueológicos que fueron recuperados en vasijas cerámicas e implementos de molienda de piedra. El modelo fue generado a partir del estudio de una amplia base de datos de gránulos de almidón de maíces nativos del Noroeste argentino. Se llevó a cabo un Análisis Discriminante utilizando el método de inclusión por pasos. Este análisis nos permitió asignar los ejemplares arqueológicos a los diferentes tipos de maíz, definidos por su textura de endosperma: córneo, harinoso, dextrinoso, dentado y córneo harinoso. La identificación de tipos de maíz en las muestras arqueológicas permitió discutir las potenciales prácticas de preparación y consumo de alimentos y bebidas catamarqueñas en tiempos prehispánicos.
In this paper we introduce a statistical model to discriminate different maize types in archaeological starch grains recovered from pottery and ground stone tools. The model was developed using a wide database of starch grains from maize landraces native to the Argentine Northwest. We carried out a Discriminant Analysis using the stepwise methodology. This analysis allowed us to assign the archaeological starch grains to different maize types, defined by their endosperm texture: flint, floury, sweet, dent and flint-floury. The identification of different maize types in archaeological samples allowed us to discuss food and beverage preparation and consumption practices in Catamarca during the pre-Hispanic period.
Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina - Materia
-
Almidones
Zea mays L.
Maíces nativos del NOA
Modelo estadístico discriminante
Arqueobotánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55058
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_941b760bb1081d93faf9581b18893cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55058 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicosIdentification of corn starch from Catamarca: application to two archaeological casesGiovannetti, Marco AntonioLantos, Irene JohannaRatto, Norma RosaAlmidonesZea mays L.Maíces nativos del NOAModelo estadístico discriminanteArqueobotánicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos un modelo estadístico para discriminar tipos de maíz a partir de los gránulos de almidón arqueológicos que fueron recuperados en vasijas cerámicas e implementos de molienda de piedra. El modelo fue generado a partir del estudio de una amplia base de datos de gránulos de almidón de maíces nativos del Noroeste argentino. Se llevó a cabo un Análisis Discriminante utilizando el método de inclusión por pasos. Este análisis nos permitió asignar los ejemplares arqueológicos a los diferentes tipos de maíz, definidos por su textura de endosperma: córneo, harinoso, dextrinoso, dentado y córneo harinoso. La identificación de tipos de maíz en las muestras arqueológicas permitió discutir las potenciales prácticas de preparación y consumo de alimentos y bebidas catamarqueñas en tiempos prehispánicos.In this paper we introduce a statistical model to discriminate different maize types in archaeological starch grains recovered from pottery and ground stone tools. The model was developed using a wide database of starch grains from maize landraces native to the Argentine Northwest. We carried out a Discriminant Analysis using the stepwise methodology. This analysis allowed us to assign the archaeological starch grains to different maize types, defined by their endosperm texture: flint, floury, sweet, dent and flint-floury. The identification of different maize types in archaeological samples allowed us to discuss food and beverage preparation and consumption practices in Catamarca during the pre-Hispanic period.Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55058Giovannetti, Marco Antonio; Lantos, Irene Johanna; Ratto, Norma Rosa; Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 235-2550326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r7z2t2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:52.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos Identification of corn starch from Catamarca: application to two archaeological cases |
title |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
spellingShingle |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos Giovannetti, Marco Antonio Almidones Zea mays L. Maíces nativos del NOA Modelo estadístico discriminante Arqueobotánica |
title_short |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
title_full |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
title_fullStr |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
title_sort |
Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio Lantos, Irene Johanna Ratto, Norma Rosa |
author |
Giovannetti, Marco Antonio |
author_facet |
Giovannetti, Marco Antonio Lantos, Irene Johanna Ratto, Norma Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Lantos, Irene Johanna Ratto, Norma Rosa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Almidones Zea mays L. Maíces nativos del NOA Modelo estadístico discriminante Arqueobotánica |
topic |
Almidones Zea mays L. Maíces nativos del NOA Modelo estadístico discriminante Arqueobotánica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos un modelo estadístico para discriminar tipos de maíz a partir de los gránulos de almidón arqueológicos que fueron recuperados en vasijas cerámicas e implementos de molienda de piedra. El modelo fue generado a partir del estudio de una amplia base de datos de gránulos de almidón de maíces nativos del Noroeste argentino. Se llevó a cabo un Análisis Discriminante utilizando el método de inclusión por pasos. Este análisis nos permitió asignar los ejemplares arqueológicos a los diferentes tipos de maíz, definidos por su textura de endosperma: córneo, harinoso, dextrinoso, dentado y córneo harinoso. La identificación de tipos de maíz en las muestras arqueológicas permitió discutir las potenciales prácticas de preparación y consumo de alimentos y bebidas catamarqueñas en tiempos prehispánicos. In this paper we introduce a statistical model to discriminate different maize types in archaeological starch grains recovered from pottery and ground stone tools. The model was developed using a wide database of starch grains from maize landraces native to the Argentine Northwest. We carried out a Discriminant Analysis using the stepwise methodology. This analysis allowed us to assign the archaeological starch grains to different maize types, defined by their endosperm texture: flint, floury, sweet, dent and flint-floury. The identification of different maize types in archaeological samples allowed us to discuss food and beverage preparation and consumption practices in Catamarca during the pre-Hispanic period. Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos un modelo estadístico para discriminar tipos de maíz a partir de los gránulos de almidón arqueológicos que fueron recuperados en vasijas cerámicas e implementos de molienda de piedra. El modelo fue generado a partir del estudio de una amplia base de datos de gránulos de almidón de maíces nativos del Noroeste argentino. Se llevó a cabo un Análisis Discriminante utilizando el método de inclusión por pasos. Este análisis nos permitió asignar los ejemplares arqueológicos a los diferentes tipos de maíz, definidos por su textura de endosperma: córneo, harinoso, dextrinoso, dentado y córneo harinoso. La identificación de tipos de maíz en las muestras arqueológicas permitió discutir las potenciales prácticas de preparación y consumo de alimentos y bebidas catamarqueñas en tiempos prehispánicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55058 Giovannetti, Marco Antonio; Lantos, Irene Johanna; Ratto, Norma Rosa; Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 235-255 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55058 |
identifier_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio; Lantos, Irene Johanna; Ratto, Norma Rosa; Identificación de almidones de maíces catamarqueños: aplicación a dos casos arqueológicos; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 235-255 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r7z2t2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269932498190336 |
score |
13.13397 |