Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos

Autores
Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los resultados de una revisión bibliográfica sobre 50 investigaciones entre 2003 y 2018 acerca de los efectos de los videojuegos en el aprendizaje. Nuestro análisis considera dos hilos conductores: por un lado, las potencialidades que los videojuegos ofrecen y, por otro, las dimensiones de análisis a considerar en el abordaje de los videojuegos como recurso educativo. Los resultados ponen de manifiesto la diversidad y ambigüedad de resultados en torno al impacto de los videojuegos en el aprendizaje, pese a su amplia aceptación por parte de científicos y educadores. Esta diversidad de resultados se entiende desde la multiplicidad de enfoques teóricos existentes para analizar dicho impacto. Se concluye que el abordaje teórico de la cuestión deberá contemplar simultáneamente múltiples enfoques, siendo centrales la perspectiva cognitiva y la sociocultural.
This paper examines 50 publications between 2003 and 2018 related to video games and learning outcomes. Our analysis considers two main trends: the potentialities of computer games and, on the other side, theoretical approaches to support the use of digital games as learning tools. In spite of the wide acceptance of video games among scientists and educators, the results of this research exposes the variety of outcomes and also some setbacks around the impact of digital games on learning. The diversity of outcomes is understood since the large number of existing theoretical frameworks and perspectives to analyze that impact. We conclude that the theoretical approach of the issue should include multiple perspectives simultaneously, being the cognitive and the sociocultural two of the main ones.
Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Materia
VIDEOJUEGOS
JUEGOS
DIGITAL
JUEGOS SERIOS
CAMBIO CONCEPTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91660

id CONICETDig_205ca390f78c06692313c1a7b7bef170
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegosA review of research on learning through video gamesEscobar, Margarita del RosarioButeler, Laura MariaVIDEOJUEGOSJUEGOSDIGITALJUEGOS SERIOSCAMBIO CONCEPTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos los resultados de una revisión bibliográfica sobre 50 investigaciones entre 2003 y 2018 acerca de los efectos de los videojuegos en el aprendizaje. Nuestro análisis considera dos hilos conductores: por un lado, las potencialidades que los videojuegos ofrecen y, por otro, las dimensiones de análisis a considerar en el abordaje de los videojuegos como recurso educativo. Los resultados ponen de manifiesto la diversidad y ambigüedad de resultados en torno al impacto de los videojuegos en el aprendizaje, pese a su amplia aceptación por parte de científicos y educadores. Esta diversidad de resultados se entiende desde la multiplicidad de enfoques teóricos existentes para analizar dicho impacto. Se concluye que el abordaje teórico de la cuestión deberá contemplar simultáneamente múltiples enfoques, siendo centrales la perspectiva cognitiva y la sociocultural.This paper examines 50 publications between 2003 and 2018 related to video games and learning outcomes. Our analysis considers two main trends: the potentialities of computer games and, on the other side, theoretical approaches to support the use of digital games as learning tools. In spite of the wide acceptance of video games among scientists and educators, the results of this research exposes the variety of outcomes and also some setbacks around the impact of digital games on learning. The diversity of outcomes is understood since the large number of existing theoretical frameworks and perspectives to analyze that impact. We conclude that the theoretical approach of the issue should include multiple perspectives simultaneously, being the cognitive and the sociocultural two of the main ones.Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91660Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 5-2018; 25-482250-61012250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/20317info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:45.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
A review of research on learning through video games
title Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
spellingShingle Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
Escobar, Margarita del Rosario
VIDEOJUEGOS
JUEGOS
DIGITAL
JUEGOS SERIOS
CAMBIO CONCEPTUAL
title_short Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
title_full Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
title_fullStr Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
title_full_unstemmed Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
title_sort Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Margarita del Rosario
Buteler, Laura Maria
author Escobar, Margarita del Rosario
author_facet Escobar, Margarita del Rosario
Buteler, Laura Maria
author_role author
author2 Buteler, Laura Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIDEOJUEGOS
JUEGOS
DIGITAL
JUEGOS SERIOS
CAMBIO CONCEPTUAL
topic VIDEOJUEGOS
JUEGOS
DIGITAL
JUEGOS SERIOS
CAMBIO CONCEPTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los resultados de una revisión bibliográfica sobre 50 investigaciones entre 2003 y 2018 acerca de los efectos de los videojuegos en el aprendizaje. Nuestro análisis considera dos hilos conductores: por un lado, las potencialidades que los videojuegos ofrecen y, por otro, las dimensiones de análisis a considerar en el abordaje de los videojuegos como recurso educativo. Los resultados ponen de manifiesto la diversidad y ambigüedad de resultados en torno al impacto de los videojuegos en el aprendizaje, pese a su amplia aceptación por parte de científicos y educadores. Esta diversidad de resultados se entiende desde la multiplicidad de enfoques teóricos existentes para analizar dicho impacto. Se concluye que el abordaje teórico de la cuestión deberá contemplar simultáneamente múltiples enfoques, siendo centrales la perspectiva cognitiva y la sociocultural.
This paper examines 50 publications between 2003 and 2018 related to video games and learning outcomes. Our analysis considers two main trends: the potentialities of computer games and, on the other side, theoretical approaches to support the use of digital games as learning tools. In spite of the wide acceptance of video games among scientists and educators, the results of this research exposes the variety of outcomes and also some setbacks around the impact of digital games on learning. The diversity of outcomes is understood since the large number of existing theoretical frameworks and perspectives to analyze that impact. We conclude that the theoretical approach of the issue should include multiple perspectives simultaneously, being the cognitive and the sociocultural two of the main ones.
Fil: Escobar, Margarita del Rosario. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Buteler, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
description En este trabajo presentamos los resultados de una revisión bibliográfica sobre 50 investigaciones entre 2003 y 2018 acerca de los efectos de los videojuegos en el aprendizaje. Nuestro análisis considera dos hilos conductores: por un lado, las potencialidades que los videojuegos ofrecen y, por otro, las dimensiones de análisis a considerar en el abordaje de los videojuegos como recurso educativo. Los resultados ponen de manifiesto la diversidad y ambigüedad de resultados en torno al impacto de los videojuegos en el aprendizaje, pese a su amplia aceptación por parte de científicos y educadores. Esta diversidad de resultados se entiende desde la multiplicidad de enfoques teóricos existentes para analizar dicho impacto. Se concluye que el abordaje teórico de la cuestión deberá contemplar simultáneamente múltiples enfoques, siendo centrales la perspectiva cognitiva y la sociocultural.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91660
Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 5-2018; 25-48
2250-6101
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91660
identifier_str_mv Escobar, Margarita del Rosario; Buteler, Laura Maria; Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojuegos; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de Enseñanza de la Física; 30; 1; 5-2018; 25-48
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/20317
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489833
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614114663464960
score 13.070432