Experimentos de física utilizando ArduinoTM

Autores
Christiansen, Rodolfo Omar; Hanna, Francisco Emilio Miguel; Aguero, Emiliano; Pereyra, Nicolas Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema sencillo y de bajo costo para la adquisición de datos utilizando una placa Arduino conectada a dos sensores fotopuertas. Para comprobar la precisión de estos en la determinación de los tiempos, se consideró como ejemplo de aplicación el cálculo de la aceleración de la gra-vedad mediante el uso de un dispositivo que consta de un móvil que carga diferentes masas y se desliza sobre un riel soplador de aire. Los valores de velocidades instantáneas son calculados, registrados y enviados a una computadora. El software para la visualización de los datos fue programado de forma tal que permita la inter-acción con los alumnos mediante cualquier dispositivo que cuente con capacidades de conexión a una red y un navegador web. De la experiencia realizada se desprende que esta placa posee una muy buena capacidad y precisión en la toma de datos. Por otro lado, el formato de presentación de la información registrada logro captar la atención de los alumnos generando un genuino interés en esta experiencia.
Fil: Christiansen, Rodolfo Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Hanna, Francisco Emilio Miguel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Aguero, Emiliano. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pereyra, Nicolas Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Arduino
Plano Inclinado
Aceleración de la gravedad
Fotopuertas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61251

id CONICETDig_93ff330bc9428d275af3775340bf1619
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experimentos de física utilizando ArduinoTMChristiansen, Rodolfo OmarHanna, Francisco Emilio MiguelAguero, EmilianoPereyra, Nicolas EduardoArduinoPlano InclinadoAceleración de la gravedadFotopuertashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema sencillo y de bajo costo para la adquisición de datos utilizando una placa Arduino conectada a dos sensores fotopuertas. Para comprobar la precisión de estos en la determinación de los tiempos, se consideró como ejemplo de aplicación el cálculo de la aceleración de la gra-vedad mediante el uso de un dispositivo que consta de un móvil que carga diferentes masas y se desliza sobre un riel soplador de aire. Los valores de velocidades instantáneas son calculados, registrados y enviados a una computadora. El software para la visualización de los datos fue programado de forma tal que permita la inter-acción con los alumnos mediante cualquier dispositivo que cuente con capacidades de conexión a una red y un navegador web. De la experiencia realizada se desprende que esta placa posee una muy buena capacidad y precisión en la toma de datos. Por otro lado, el formato de presentación de la información registrada logro captar la atención de los alumnos generando un genuino interés en esta experiencia.Fil: Christiansen, Rodolfo Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Hanna, Francisco Emilio Miguel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Aguero, Emiliano. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Pereyra, Nicolas Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61251Christiansen, Rodolfo Omar; Hanna, Francisco Emilio Miguel; Aguero, Emiliano; Pereyra, Nicolas Eduardo; Experimentos de física utilizando ArduinoTM ; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 28; 7-2016; 23-282250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:34.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentos de física utilizando ArduinoTM
title Experimentos de física utilizando ArduinoTM
spellingShingle Experimentos de física utilizando ArduinoTM
Christiansen, Rodolfo Omar
Arduino
Plano Inclinado
Aceleración de la gravedad
Fotopuertas
title_short Experimentos de física utilizando ArduinoTM
title_full Experimentos de física utilizando ArduinoTM
title_fullStr Experimentos de física utilizando ArduinoTM
title_full_unstemmed Experimentos de física utilizando ArduinoTM
title_sort Experimentos de física utilizando ArduinoTM
dc.creator.none.fl_str_mv Christiansen, Rodolfo Omar
Hanna, Francisco Emilio Miguel
Aguero, Emiliano
Pereyra, Nicolas Eduardo
author Christiansen, Rodolfo Omar
author_facet Christiansen, Rodolfo Omar
Hanna, Francisco Emilio Miguel
Aguero, Emiliano
Pereyra, Nicolas Eduardo
author_role author
author2 Hanna, Francisco Emilio Miguel
Aguero, Emiliano
Pereyra, Nicolas Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arduino
Plano Inclinado
Aceleración de la gravedad
Fotopuertas
topic Arduino
Plano Inclinado
Aceleración de la gravedad
Fotopuertas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema sencillo y de bajo costo para la adquisición de datos utilizando una placa Arduino conectada a dos sensores fotopuertas. Para comprobar la precisión de estos en la determinación de los tiempos, se consideró como ejemplo de aplicación el cálculo de la aceleración de la gra-vedad mediante el uso de un dispositivo que consta de un móvil que carga diferentes masas y se desliza sobre un riel soplador de aire. Los valores de velocidades instantáneas son calculados, registrados y enviados a una computadora. El software para la visualización de los datos fue programado de forma tal que permita la inter-acción con los alumnos mediante cualquier dispositivo que cuente con capacidades de conexión a una red y un navegador web. De la experiencia realizada se desprende que esta placa posee una muy buena capacidad y precisión en la toma de datos. Por otro lado, el formato de presentación de la información registrada logro captar la atención de los alumnos generando un genuino interés en esta experiencia.
Fil: Christiansen, Rodolfo Omar. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Hanna, Francisco Emilio Miguel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Aguero, Emiliano. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pereyra, Nicolas Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema sencillo y de bajo costo para la adquisición de datos utilizando una placa Arduino conectada a dos sensores fotopuertas. Para comprobar la precisión de estos en la determinación de los tiempos, se consideró como ejemplo de aplicación el cálculo de la aceleración de la gra-vedad mediante el uso de un dispositivo que consta de un móvil que carga diferentes masas y se desliza sobre un riel soplador de aire. Los valores de velocidades instantáneas son calculados, registrados y enviados a una computadora. El software para la visualización de los datos fue programado de forma tal que permita la inter-acción con los alumnos mediante cualquier dispositivo que cuente con capacidades de conexión a una red y un navegador web. De la experiencia realizada se desprende que esta placa posee una muy buena capacidad y precisión en la toma de datos. Por otro lado, el formato de presentación de la información registrada logro captar la atención de los alumnos generando un genuino interés en esta experiencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61251
Christiansen, Rodolfo Omar; Hanna, Francisco Emilio Miguel; Aguero, Emiliano; Pereyra, Nicolas Eduardo; Experimentos de física utilizando ArduinoTM ; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 28; 7-2016; 23-28
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61251
identifier_str_mv Christiansen, Rodolfo Omar; Hanna, Francisco Emilio Miguel; Aguero, Emiliano; Pereyra, Nicolas Eduardo; Experimentos de física utilizando ArduinoTM ; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista de Enseñanza de la Física; 28; 7-2016; 23-28
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083126505242624
score 13.22299