Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia
- Autores
- Manjarrés, Natalia Virgina; Monier Llovió, Daimy; Panchana Espinoza, Nicole Patricia; Perea Velasco, Olga Milena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En una era donde la tecnología redefine constantemente la educación, la gamificación no solo se presenta como una herramienta innovadora, sino como un poderoso impulso que convierte el juego en un motor clave para impulsar las habilidades cognitivas en los individuos en la primera infancia. De este modo, se ha manifestado como una estrategia poderosa para transformar el proceso de adquisición de aprendizajes en el aula de clases, resaltando una postura relevante al fortalecer los procesos cognitivos que ayuden a motivar a los estudiantes, mejorar su rendimiento, y adentrarse en los entornos de una manera versátil e integral, consolidándose como un recurso accesible y eficaz que permite a los educadores manejarla e integrarlas de manera sencilla en sus prácticas pedagógicas. El objeto del presente estudio es analizar y determinar la influencia de la gamificación como un canal para la estimulación y optimización de las destrezas y habilidades durante la edad infantil. En base a un enfoque descriptivo, se utilizaron instrumentos tales como fichas de observación, experiencias del personal de la educación, recogida de información científica y pruebas informales. Los hallazgos que dichos instrumentos proporcionaron constataron que su aplicación no solo mejora la colaboración y atención, sino que también refuerza la asimilación de nuevos conceptos e involucra al sujeto en su propio aprendizaje. La integración efectiva de las herramientas basadas en gamificación convierten los juegos didácticos en una actividad central en la preparación preescolar y mejora la dinámica del juego, incrementan la actividad cognitiva, aumenta la motivación de los estudiantes y facilita un mayor compromiso y disposición para aprender. Así pues, la investigación revela una relación significativa entre el empleo de la gamificación y el fortalecimiento de los procesos cognitivos, convirtiendo en una herramienta valiosa que prepara a los individuos para la vida y para los desafíos del presente siglo.
Fil: Manjarrés, Natalia Virgina. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
Fil: Monier Llovió, Daimy. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Fil: Perea Velasco, Olga Milena. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Fil: Panchana Espinoza, Nicole Patricia. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
GAMIFICACION
PRIMERA INFANCIA
APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1779
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_db6d404bbe3d811435ed7a00b95d6941 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1779 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infanciaManjarrés, Natalia VirginaMonier Llovió, DaimyPanchana Espinoza, Nicole PatriciaPerea Velasco, Olga MilenaENSEÑANZA SUPERIORGAMIFICACION PRIMERA INFANCIAAPRENDIZAJEEn una era donde la tecnología redefine constantemente la educación, la gamificación no solo se presenta como una herramienta innovadora, sino como un poderoso impulso que convierte el juego en un motor clave para impulsar las habilidades cognitivas en los individuos en la primera infancia. De este modo, se ha manifestado como una estrategia poderosa para transformar el proceso de adquisición de aprendizajes en el aula de clases, resaltando una postura relevante al fortalecer los procesos cognitivos que ayuden a motivar a los estudiantes, mejorar su rendimiento, y adentrarse en los entornos de una manera versátil e integral, consolidándose como un recurso accesible y eficaz que permite a los educadores manejarla e integrarlas de manera sencilla en sus prácticas pedagógicas. El objeto del presente estudio es analizar y determinar la influencia de la gamificación como un canal para la estimulación y optimización de las destrezas y habilidades durante la edad infantil. En base a un enfoque descriptivo, se utilizaron instrumentos tales como fichas de observación, experiencias del personal de la educación, recogida de información científica y pruebas informales. Los hallazgos que dichos instrumentos proporcionaron constataron que su aplicación no solo mejora la colaboración y atención, sino que también refuerza la asimilación de nuevos conceptos e involucra al sujeto en su propio aprendizaje. La integración efectiva de las herramientas basadas en gamificación convierten los juegos didácticos en una actividad central en la preparación preescolar y mejora la dinámica del juego, incrementan la actividad cognitiva, aumenta la motivación de los estudiantes y facilita un mayor compromiso y disposición para aprender. Así pues, la investigación revela una relación significativa entre el empleo de la gamificación y el fortalecimiento de los procesos cognitivos, convirtiendo en una herramienta valiosa que prepara a los individuos para la vida y para los desafíos del presente siglo.Fil: Manjarrés, Natalia Virgina. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.Fil: Monier Llovió, Daimy. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, EcuadorFil: Perea Velasco, Olga Milena. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, EcuadorFil: Panchana Espinoza, Nicole Patricia. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, EcuadorUniversidad de Flores2024-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:54Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1779instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:55.075Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| title |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| spellingShingle |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia Manjarrés, Natalia Virgina ENSEÑANZA SUPERIOR GAMIFICACION PRIMERA INFANCIA APRENDIZAJE |
| title_short |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| title_full |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| title_fullStr |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| title_full_unstemmed |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| title_sort |
Más que un Juego : la gamificación como herramienta para el fortalecimiento cognitivo en la primera infancia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manjarrés, Natalia Virgina Monier Llovió, Daimy Panchana Espinoza, Nicole Patricia Perea Velasco, Olga Milena |
| author |
Manjarrés, Natalia Virgina |
| author_facet |
Manjarrés, Natalia Virgina Monier Llovió, Daimy Panchana Espinoza, Nicole Patricia Perea Velasco, Olga Milena |
| author_role |
author |
| author2 |
Monier Llovió, Daimy Panchana Espinoza, Nicole Patricia Perea Velasco, Olga Milena |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR GAMIFICACION PRIMERA INFANCIA APRENDIZAJE |
| topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR GAMIFICACION PRIMERA INFANCIA APRENDIZAJE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En una era donde la tecnología redefine constantemente la educación, la gamificación no solo se presenta como una herramienta innovadora, sino como un poderoso impulso que convierte el juego en un motor clave para impulsar las habilidades cognitivas en los individuos en la primera infancia. De este modo, se ha manifestado como una estrategia poderosa para transformar el proceso de adquisición de aprendizajes en el aula de clases, resaltando una postura relevante al fortalecer los procesos cognitivos que ayuden a motivar a los estudiantes, mejorar su rendimiento, y adentrarse en los entornos de una manera versátil e integral, consolidándose como un recurso accesible y eficaz que permite a los educadores manejarla e integrarlas de manera sencilla en sus prácticas pedagógicas. El objeto del presente estudio es analizar y determinar la influencia de la gamificación como un canal para la estimulación y optimización de las destrezas y habilidades durante la edad infantil. En base a un enfoque descriptivo, se utilizaron instrumentos tales como fichas de observación, experiencias del personal de la educación, recogida de información científica y pruebas informales. Los hallazgos que dichos instrumentos proporcionaron constataron que su aplicación no solo mejora la colaboración y atención, sino que también refuerza la asimilación de nuevos conceptos e involucra al sujeto en su propio aprendizaje. La integración efectiva de las herramientas basadas en gamificación convierten los juegos didácticos en una actividad central en la preparación preescolar y mejora la dinámica del juego, incrementan la actividad cognitiva, aumenta la motivación de los estudiantes y facilita un mayor compromiso y disposición para aprender. Así pues, la investigación revela una relación significativa entre el empleo de la gamificación y el fortalecimiento de los procesos cognitivos, convirtiendo en una herramienta valiosa que prepara a los individuos para la vida y para los desafíos del presente siglo. Fil: Manjarrés, Natalia Virgina. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Fil: Monier Llovió, Daimy. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador Fil: Perea Velasco, Olga Milena. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador Fil: Panchana Espinoza, Nicole Patricia. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador |
| description |
En una era donde la tecnología redefine constantemente la educación, la gamificación no solo se presenta como una herramienta innovadora, sino como un poderoso impulso que convierte el juego en un motor clave para impulsar las habilidades cognitivas en los individuos en la primera infancia. De este modo, se ha manifestado como una estrategia poderosa para transformar el proceso de adquisición de aprendizajes en el aula de clases, resaltando una postura relevante al fortalecer los procesos cognitivos que ayuden a motivar a los estudiantes, mejorar su rendimiento, y adentrarse en los entornos de una manera versátil e integral, consolidándose como un recurso accesible y eficaz que permite a los educadores manejarla e integrarlas de manera sencilla en sus prácticas pedagógicas. El objeto del presente estudio es analizar y determinar la influencia de la gamificación como un canal para la estimulación y optimización de las destrezas y habilidades durante la edad infantil. En base a un enfoque descriptivo, se utilizaron instrumentos tales como fichas de observación, experiencias del personal de la educación, recogida de información científica y pruebas informales. Los hallazgos que dichos instrumentos proporcionaron constataron que su aplicación no solo mejora la colaboración y atención, sino que también refuerza la asimilación de nuevos conceptos e involucra al sujeto en su propio aprendizaje. La integración efectiva de las herramientas basadas en gamificación convierten los juegos didácticos en una actividad central en la preparación preescolar y mejora la dinámica del juego, incrementan la actividad cognitiva, aumenta la motivación de los estudiantes y facilita un mayor compromiso y disposición para aprender. Así pues, la investigación revela una relación significativa entre el empleo de la gamificación y el fortalecimiento de los procesos cognitivos, convirtiendo en una herramienta valiosa que prepara a los individuos para la vida y para los desafíos del presente siglo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1779 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1779 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049156008968192 |
| score |
12.576249 |