Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)

Autores
Gentili, Jorge Osvaldo; Zapperi, Paula Andrea; Angeles, Guillermo Raul
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El carácter espacial del abordaje geográfico convierte a los software SIG en una herramienta fundamental para llevar a cabo el análisis de problemáticas con componente espacial. Por esta razón, la implementación de este tipo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) desde estadios iniciales es un aspecto fundamental en la formación académica actual de los estudiantes deGeografía. El objetivo es presentar un trabajo práctico desarrollado en la cátedra Cartografía General y Temática (Universidad Nacional del Sur) cuya finalidad principal consiste en introducir a los alumnos en la utilización de un software SIG aplicando funciones de análisis espacial (que respondan a losconceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial) y de elaboración de cartografía temática. La actividad se estructura en dos etapas. La primera de ellas comienza con el reconocimiento e identificación de datos básicos y aplicados del área pautada para el trabajo(Campus de la UNS) y una salida a campo en la cual se identifican los principales aspectos de la lectura y las problemáticas del sector. En una segunda etapa, los alumnos utilizan el software SIG para representar los elementos identificados en campo, realizar consultas por atributos y espacialesde geodatos, aplicar funciones de análisis espacial y por último, como documento síntesis del trabajo,elaborar cartografía temática con énfasis en la aprehensión de los conceptos de modo de implantación, variable visual y redacción cartográfica.
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Angeles, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
ANALISIS ESPACIAL
CARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADA
SIG
PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117340

id CONICETDig_93a511dcb7d270da825434129184d60e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)Spatial analysis and automatized thematic mapping using GIS. Student activity proposal of the “General and Thematic Mapping” class (UNS)Gentili, Jorge OsvaldoZapperi, Paula AndreaAngeles, Guillermo RaulANALISIS ESPACIALCARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADASIGPROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El carácter espacial del abordaje geográfico convierte a los software SIG en una herramienta fundamental para llevar a cabo el análisis de problemáticas con componente espacial. Por esta razón, la implementación de este tipo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) desde estadios iniciales es un aspecto fundamental en la formación académica actual de los estudiantes deGeografía. El objetivo es presentar un trabajo práctico desarrollado en la cátedra Cartografía General y Temática (Universidad Nacional del Sur) cuya finalidad principal consiste en introducir a los alumnos en la utilización de un software SIG aplicando funciones de análisis espacial (que respondan a losconceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial) y de elaboración de cartografía temática. La actividad se estructura en dos etapas. La primera de ellas comienza con el reconocimiento e identificación de datos básicos y aplicados del área pautada para el trabajo(Campus de la UNS) y una salida a campo en la cual se identifican los principales aspectos de la lectura y las problemáticas del sector. En una segunda etapa, los alumnos utilizan el software SIG para representar los elementos identificados en campo, realizar consultas por atributos y espacialesde geodatos, aplicar funciones de análisis espacial y por último, como documento síntesis del trabajo,elaborar cartografía temática con énfasis en la aprehensión de los conceptos de modo de implantación, variable visual y redacción cartográfica.Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Angeles, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117340Gentili, Jorge Osvaldo; Zapperi, Paula Andrea; Angeles, Guillermo Raul; Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 15; 1; 12-2016; 6-241853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=51&catid=25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2016_V15_1/25-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:47.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
Spatial analysis and automatized thematic mapping using GIS. Student activity proposal of the “General and Thematic Mapping” class (UNS)
title Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
spellingShingle Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
Gentili, Jorge Osvaldo
ANALISIS ESPACIAL
CARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADA
SIG
PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA
title_short Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
title_full Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
title_fullStr Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
title_full_unstemmed Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
title_sort Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, Jorge Osvaldo
Zapperi, Paula Andrea
Angeles, Guillermo Raul
author Gentili, Jorge Osvaldo
author_facet Gentili, Jorge Osvaldo
Zapperi, Paula Andrea
Angeles, Guillermo Raul
author_role author
author2 Zapperi, Paula Andrea
Angeles, Guillermo Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS ESPACIAL
CARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADA
SIG
PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA
topic ANALISIS ESPACIAL
CARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADA
SIG
PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El carácter espacial del abordaje geográfico convierte a los software SIG en una herramienta fundamental para llevar a cabo el análisis de problemáticas con componente espacial. Por esta razón, la implementación de este tipo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) desde estadios iniciales es un aspecto fundamental en la formación académica actual de los estudiantes deGeografía. El objetivo es presentar un trabajo práctico desarrollado en la cátedra Cartografía General y Temática (Universidad Nacional del Sur) cuya finalidad principal consiste en introducir a los alumnos en la utilización de un software SIG aplicando funciones de análisis espacial (que respondan a losconceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial) y de elaboración de cartografía temática. La actividad se estructura en dos etapas. La primera de ellas comienza con el reconocimiento e identificación de datos básicos y aplicados del área pautada para el trabajo(Campus de la UNS) y una salida a campo en la cual se identifican los principales aspectos de la lectura y las problemáticas del sector. En una segunda etapa, los alumnos utilizan el software SIG para representar los elementos identificados en campo, realizar consultas por atributos y espacialesde geodatos, aplicar funciones de análisis espacial y por último, como documento síntesis del trabajo,elaborar cartografía temática con énfasis en la aprehensión de los conceptos de modo de implantación, variable visual y redacción cartográfica.
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Angeles, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El carácter espacial del abordaje geográfico convierte a los software SIG en una herramienta fundamental para llevar a cabo el análisis de problemáticas con componente espacial. Por esta razón, la implementación de este tipo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) desde estadios iniciales es un aspecto fundamental en la formación académica actual de los estudiantes deGeografía. El objetivo es presentar un trabajo práctico desarrollado en la cátedra Cartografía General y Temática (Universidad Nacional del Sur) cuya finalidad principal consiste en introducir a los alumnos en la utilización de un software SIG aplicando funciones de análisis espacial (que respondan a losconceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial) y de elaboración de cartografía temática. La actividad se estructura en dos etapas. La primera de ellas comienza con el reconocimiento e identificación de datos básicos y aplicados del área pautada para el trabajo(Campus de la UNS) y una salida a campo en la cual se identifican los principales aspectos de la lectura y las problemáticas del sector. En una segunda etapa, los alumnos utilizan el software SIG para representar los elementos identificados en campo, realizar consultas por atributos y espacialesde geodatos, aplicar funciones de análisis espacial y por último, como documento síntesis del trabajo,elaborar cartografía temática con énfasis en la aprehensión de los conceptos de modo de implantación, variable visual y redacción cartográfica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117340
Gentili, Jorge Osvaldo; Zapperi, Paula Andrea; Angeles, Guillermo Raul; Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 15; 1; 12-2016; 6-24
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117340
identifier_str_mv Gentili, Jorge Osvaldo; Zapperi, Paula Andrea; Angeles, Guillermo Raul; Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 15; 1; 12-2016; 6-24
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=51&catid=25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2016_V15_1/25-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269659052638208
score 13.13397