Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina

Autores
Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.
The article discusses an idea of “hegemonic urbanism” based on emerging approaches and methodologies, perspectives, and drifts coming from feminist epistemology and decolonial thought, among others. In the last quarter of the 20th century, a series of conditions and demands of social movements came together to question the theory and practice of urbanism from the perspective of the right to the city. The pandemic relocates a series of tensions linked to the diversity of the territories, daily life, and care. Initiatives and experiences are presented, which delve into the conceptual and analytical categories of gender and landscape based on critical resources such as the social cartographies that articulate teaching, research, and technological linkage based on the development of thematic experimentation laboratories. Social cartographies become devices that make visible new modes of representation and registers of the territory. We reflect on their contribution to urban planning as a collective practice for generating transversal and situated information. Likewise, the study of violence(s) and care, integrating the perspective of feminist urban planning and of the landscape, contributes to the construction of new interpretative, theoretical, and prospective paradigms of urban development.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
GENERO
PAISAJE
CARTOGRAFIA SOCIAL
LABORATORIOS TEMATICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222518

id CONICETDig_74111d2aaff617c96ef7eb9569c10fd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, ArgentinaGender and Landscape: Emerging Perspectives and Social Cartographies. Experiences from Thematic Laboratories in Tucumán, ArgentinaCzytajlo, Natalia PaolaLlomparte Frenzel, Maria PaulaGENEROPAISAJECARTOGRAFIA SOCIALLABORATORIOS TEMATICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.The article discusses an idea of “hegemonic urbanism” based on emerging approaches and methodologies, perspectives, and drifts coming from feminist epistemology and decolonial thought, among others. In the last quarter of the 20th century, a series of conditions and demands of social movements came together to question the theory and practice of urbanism from the perspective of the right to the city. The pandemic relocates a series of tensions linked to the diversity of the territories, daily life, and care. Initiatives and experiences are presented, which delve into the conceptual and analytical categories of gender and landscape based on critical resources such as the social cartographies that articulate teaching, research, and technological linkage based on the development of thematic experimentation laboratories. Social cartographies become devices that make visible new modes of representation and registers of the territory. We reflect on their contribution to urban planning as a collective practice for generating transversal and situated information. Likewise, the study of violence(s) and care, integrating the perspective of feminist urban planning and of the landscape, contributes to the construction of new interpretative, theoretical, and prospective paradigms of urban development.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222518Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula; Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 122-1500718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.68877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:58.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
Gender and Landscape: Emerging Perspectives and Social Cartographies. Experiences from Thematic Laboratories in Tucumán, Argentina
title Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
spellingShingle Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
Czytajlo, Natalia Paola
GENERO
PAISAJE
CARTOGRAFIA SOCIAL
LABORATORIOS TEMATICOS
title_short Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
title_full Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
title_fullStr Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
title_sort Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Czytajlo, Natalia Paola
Llomparte Frenzel, Maria Paula
author Czytajlo, Natalia Paola
author_facet Czytajlo, Natalia Paola
Llomparte Frenzel, Maria Paula
author_role author
author2 Llomparte Frenzel, Maria Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
PAISAJE
CARTOGRAFIA SOCIAL
LABORATORIOS TEMATICOS
topic GENERO
PAISAJE
CARTOGRAFIA SOCIAL
LABORATORIOS TEMATICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.
The article discusses an idea of “hegemonic urbanism” based on emerging approaches and methodologies, perspectives, and drifts coming from feminist epistemology and decolonial thought, among others. In the last quarter of the 20th century, a series of conditions and demands of social movements came together to question the theory and practice of urbanism from the perspective of the right to the city. The pandemic relocates a series of tensions linked to the diversity of the territories, daily life, and care. Initiatives and experiences are presented, which delve into the conceptual and analytical categories of gender and landscape based on critical resources such as the social cartographies that articulate teaching, research, and technological linkage based on the development of thematic experimentation laboratories. Social cartographies become devices that make visible new modes of representation and registers of the territory. We reflect on their contribution to urban planning as a collective practice for generating transversal and situated information. Likewise, the study of violence(s) and care, integrating the perspective of feminist urban planning and of the landscape, contributes to the construction of new interpretative, theoretical, and prospective paradigms of urban development.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222518
Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula; Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 122-150
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222518
identifier_str_mv Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula; Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 122-150
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.68877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269612018761728
score 13.13397