Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)

Autores
Canova, Victoria; Robles, Maria del Rosario; Abba, Agustin Manuel; Navone, Graciela Teresa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vizcacha es un roedor endémico de América que ocupa una amplia variedad de ambientes a lo largo del norte y centro de Argentina, incluyendo sitios naturales y antropizados. El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parásita de especímenes de vizcacha procedentes de distintos ambientes y provincias argentinas. Se examinaron 21 tractos digestivos de vizcachas provenientes de la provincia de Buenos Aires (Estación de Cría de Animales Silvestres -ECAS, n=12-, Magdalena -M, n=1-, Bahía Blanca -BB, n=1-, San Cayetano -SC, n=1-, Tres Arroyos -TA, n=2-); Entre Ríos (Federal -F, n=1- y Concordia -Con, n=2-) y Córdoba (C, n=1). Además, se analizaron 32 muestras de músculo de vizcachas provenientes de la ECAS (n= 13), BB (n=7) y de F (n=12). Para cada taxón parásito hallado se calculó prevalancia (P), intensidad media (IM) y abundancia media (AM). El examen gastrointestinal indicó la presencia de siete taxones parásitos, seis nematodes: Graphidioides c.f. rudicaudatus y Lagostonema ecasiense (P=100%, IM=169,9, AM=169,9), Viannella viscaciae (P=85,7%, IM=303,1, AM=259,8), Heteroxynema viscaciae (P=19%, IM=3,3, AM=0,6), Wellcomia n. sp. (P=4,8%, IM=145, AM=6,9) y Trichuris sp. (P=9,5%, IM=1,5, AM=0,14) y un cestode Cyclophyllidea (P=9,5%, IM=3, AM=0,3). El análisis de la musculatura fue negativo, no se hallaron quistes de protozoos, ni larvas ni granulomas. Todas las especies parásitas identificadas ampliaron su rango de distribución geográfica conocida. Particularmente, Wellcomia n. sp. solo fue hallada en Entre Ríos. La continuidad de estos estudios permitirá detectar los factores ecológicos/evolutivos que determinan la distribución observada, al comparar la composición y estructura de las comunidades parásitas en diferentes ambientes y áreas geográficas.
Fil: Canova, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Robles, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
Distribucion geografica
Endoparasitosis
Lagostomus maximus
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272483

id CONICETDig_938691ae98923c2e62d5651edb42e123
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272483
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)Canova, VictoriaRobles, Maria del RosarioAbba, Agustin ManuelNavone, Graciela TeresaDistribucion geograficaEndoparasitosisLagostomus maximusArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La vizcacha es un roedor endémico de América que ocupa una amplia variedad de ambientes a lo largo del norte y centro de Argentina, incluyendo sitios naturales y antropizados. El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parásita de especímenes de vizcacha procedentes de distintos ambientes y provincias argentinas. Se examinaron 21 tractos digestivos de vizcachas provenientes de la provincia de Buenos Aires (Estación de Cría de Animales Silvestres -ECAS, n=12-, Magdalena -M, n=1-, Bahía Blanca -BB, n=1-, San Cayetano -SC, n=1-, Tres Arroyos -TA, n=2-); Entre Ríos (Federal -F, n=1- y Concordia -Con, n=2-) y Córdoba (C, n=1). Además, se analizaron 32 muestras de músculo de vizcachas provenientes de la ECAS (n= 13), BB (n=7) y de F (n=12). Para cada taxón parásito hallado se calculó prevalancia (P), intensidad media (IM) y abundancia media (AM). El examen gastrointestinal indicó la presencia de siete taxones parásitos, seis nematodes: Graphidioides c.f. rudicaudatus y Lagostonema ecasiense (P=100%, IM=169,9, AM=169,9), Viannella viscaciae (P=85,7%, IM=303,1, AM=259,8), Heteroxynema viscaciae (P=19%, IM=3,3, AM=0,6), Wellcomia n. sp. (P=4,8%, IM=145, AM=6,9) y Trichuris sp. (P=9,5%, IM=1,5, AM=0,14) y un cestode Cyclophyllidea (P=9,5%, IM=3, AM=0,3). El análisis de la musculatura fue negativo, no se hallaron quistes de protozoos, ni larvas ni granulomas. Todas las especies parásitas identificadas ampliaron su rango de distribución geográfica conocida. Particularmente, Wellcomia n. sp. solo fue hallada en Entre Ríos. La continuidad de estos estudios permitirá detectar los factores ecológicos/evolutivos que determinan la distribución observada, al comparar la composición y estructura de las comunidades parásitas en diferentes ambientes y áreas geográficas.Fil: Canova, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Robles, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272483Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 107-107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:26.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
title Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
spellingShingle Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
Canova, Victoria
Distribucion geografica
Endoparasitosis
Lagostomus maximus
Argentina
title_short Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
title_full Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
title_fullStr Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
title_full_unstemmed Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
title_sort Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus)
dc.creator.none.fl_str_mv Canova, Victoria
Robles, Maria del Rosario
Abba, Agustin Manuel
Navone, Graciela Teresa
author Canova, Victoria
author_facet Canova, Victoria
Robles, Maria del Rosario
Abba, Agustin Manuel
Navone, Graciela Teresa
author_role author
author2 Robles, Maria del Rosario
Abba, Agustin Manuel
Navone, Graciela Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Distribucion geografica
Endoparasitosis
Lagostomus maximus
Argentina
topic Distribucion geografica
Endoparasitosis
Lagostomus maximus
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vizcacha es un roedor endémico de América que ocupa una amplia variedad de ambientes a lo largo del norte y centro de Argentina, incluyendo sitios naturales y antropizados. El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parásita de especímenes de vizcacha procedentes de distintos ambientes y provincias argentinas. Se examinaron 21 tractos digestivos de vizcachas provenientes de la provincia de Buenos Aires (Estación de Cría de Animales Silvestres -ECAS, n=12-, Magdalena -M, n=1-, Bahía Blanca -BB, n=1-, San Cayetano -SC, n=1-, Tres Arroyos -TA, n=2-); Entre Ríos (Federal -F, n=1- y Concordia -Con, n=2-) y Córdoba (C, n=1). Además, se analizaron 32 muestras de músculo de vizcachas provenientes de la ECAS (n= 13), BB (n=7) y de F (n=12). Para cada taxón parásito hallado se calculó prevalancia (P), intensidad media (IM) y abundancia media (AM). El examen gastrointestinal indicó la presencia de siete taxones parásitos, seis nematodes: Graphidioides c.f. rudicaudatus y Lagostonema ecasiense (P=100%, IM=169,9, AM=169,9), Viannella viscaciae (P=85,7%, IM=303,1, AM=259,8), Heteroxynema viscaciae (P=19%, IM=3,3, AM=0,6), Wellcomia n. sp. (P=4,8%, IM=145, AM=6,9) y Trichuris sp. (P=9,5%, IM=1,5, AM=0,14) y un cestode Cyclophyllidea (P=9,5%, IM=3, AM=0,3). El análisis de la musculatura fue negativo, no se hallaron quistes de protozoos, ni larvas ni granulomas. Todas las especies parásitas identificadas ampliaron su rango de distribución geográfica conocida. Particularmente, Wellcomia n. sp. solo fue hallada en Entre Ríos. La continuidad de estos estudios permitirá detectar los factores ecológicos/evolutivos que determinan la distribución observada, al comparar la composición y estructura de las comunidades parásitas en diferentes ambientes y áreas geográficas.
Fil: Canova, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Robles, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La vizcacha es un roedor endémico de América que ocupa una amplia variedad de ambientes a lo largo del norte y centro de Argentina, incluyendo sitios naturales y antropizados. El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parásita de especímenes de vizcacha procedentes de distintos ambientes y provincias argentinas. Se examinaron 21 tractos digestivos de vizcachas provenientes de la provincia de Buenos Aires (Estación de Cría de Animales Silvestres -ECAS, n=12-, Magdalena -M, n=1-, Bahía Blanca -BB, n=1-, San Cayetano -SC, n=1-, Tres Arroyos -TA, n=2-); Entre Ríos (Federal -F, n=1- y Concordia -Con, n=2-) y Córdoba (C, n=1). Además, se analizaron 32 muestras de músculo de vizcachas provenientes de la ECAS (n= 13), BB (n=7) y de F (n=12). Para cada taxón parásito hallado se calculó prevalancia (P), intensidad media (IM) y abundancia media (AM). El examen gastrointestinal indicó la presencia de siete taxones parásitos, seis nematodes: Graphidioides c.f. rudicaudatus y Lagostonema ecasiense (P=100%, IM=169,9, AM=169,9), Viannella viscaciae (P=85,7%, IM=303,1, AM=259,8), Heteroxynema viscaciae (P=19%, IM=3,3, AM=0,6), Wellcomia n. sp. (P=4,8%, IM=145, AM=6,9) y Trichuris sp. (P=9,5%, IM=1,5, AM=0,14) y un cestode Cyclophyllidea (P=9,5%, IM=3, AM=0,3). El análisis de la musculatura fue negativo, no se hallaron quistes de protozoos, ni larvas ni granulomas. Todas las especies parásitas identificadas ampliaron su rango de distribución geográfica conocida. Particularmente, Wellcomia n. sp. solo fue hallada en Entre Ríos. La continuidad de estos estudios permitirá detectar los factores ecológicos/evolutivos que determinan la distribución observada, al comparar la composición y estructura de las comunidades parásitas en diferentes ambientes y áreas geográficas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272483
Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 107-107
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272483
identifier_str_mv Avances en el conocimiento de la distribución geográfica de los endoparásitos de la vizcacha (Lagostomus maximus); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 107-107
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782229716402176
score 12.982451