La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina

Autores
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo centra la atención en las convergencias y diferencias que asumen los esquemas regulatorios que coexisten en el el Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA. Para lo cual en primer lugar, se presentan algunos aspectos metodológicos que encuadran el análisis; en segundo se realiza una caracterización del territorio en estudio y de las particularidades de los servicios; y en tercer lugar, se caracterizan aspectos regulatorios y se reflexiona sobre los desafíos de la expansión de la cobertura. Metodológicamente, se recurrió a la observación documental de doctrina, legislación e informes de las empresas de agua; y desde el punto de vista cuantitativo, se analizaron los datos del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares de los años 2001 y 2010. En lo que concierne a la provisión de agua y saneamiento, el territorio se encuentra bajo el área de prestación de dos empresas principales de gestión pública: una bajo jurisdicción de la Nación: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (en adelante AySA) creada en 2006 y otra bajo la órbita de la PBA: Aguas Bonaerense S.A. (en adelante ABSA) creada en 2002. Estas empresas fueron constituidas tras la salida de los operadores privados: Aguas Argentinas S.A. y Azurix S.A. respectivamente. Dichos operadores ingresaron al sector en la década del noventa y tras incumplimientos reiterados en las metas de inversión, problemas de calidad, etc. sus contratos fueron rescindidos y tanto el Estado nacional como provincial optaron por re-estatizar los servicios.Se concluye que: a) la cobertura de los servicios expresa niveles de desigualdad territorial significativos, y que la universalización ha sido contemplada legalmente en los marcos regulatorios, aunque en el caso de ABSA sin estipular un plazo temporal para lograrla; b) los marcos que regulan a las empresas del AMBA no acuerdan sanciones a los incumplimientos legales a las obligaciones asumidas por las empresas prestarías de los servicios; c) existe un solapamiento normativo ya que la concesión de AySA incluye a municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires (que ya han sido mencionados anteriormente), respecto de los cuales se les podría aplicar diversa normativa que en muchos casos es contradictoria.
We focus our attention at the convergences and differences of Buenos Aires Metropolitan Area AMBA regulation. In the first place, we present some methodological aspects in connection with our analysis, in the second place we make a characterization of the territory study and of the services features, and in the third place; we analyze regulatory issues and reflect about coverage expansion challenges. Methodologically, we observed documents: jurisprudence, regulations and water companies reports, and from a quantitative point of view, we analyzed information from the Population and Housing National Census of 2001 and 2010. The territory is under water and drainage provision supplied by two main public companies; one of national jurisdiction: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) which was created in 2006, and the other one under the Buenos Aires Province jurisdiction (ABSA) which was created in 2002. These two companies appeared after the private operators exit: Aguas Argentinas S.A. and Azurix S.A. respectively. Both joined the water area in the nineties and after continuously unfulfilments of investment goals, quality problems, etc, their agreements were terminated and the National and Provincial governments chose to re-nationalize these services. We can conclude that: a) the services coverage show important territorial inequalities and that universalization have been included by regulation, but in the case of ABSA it does not fix a temporal period; b) these legal frameworks regulate the AMBA companies, but do not incorporate sanctions for legal unfulfilments produced by water companies; c) there is a legal overlapping, because the AySA concession provides water and drainage services to local governments from Buenos Aires Province (which were mentioned before), where could be applied different regulations which sometimes contradict each other.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REGULACIÓN
AGUA
SANEAMIENTO
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
SANEAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27898

id CONICETDig_936e661dba60a35b1b9ac4b6d22cccc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ArgentinaWater and drainage services regulation at the Metropolitan area of Buenos Aires (AMBA), ArgentinaMinaverry, Clara MaríaCaceres, Veronica LuciaREGULACIÓNAGUASANEAMIENTOÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRESSANEAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo centra la atención en las convergencias y diferencias que asumen los esquemas regulatorios que coexisten en el el Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA. Para lo cual en primer lugar, se presentan algunos aspectos metodológicos que encuadran el análisis; en segundo se realiza una caracterización del territorio en estudio y de las particularidades de los servicios; y en tercer lugar, se caracterizan aspectos regulatorios y se reflexiona sobre los desafíos de la expansión de la cobertura. Metodológicamente, se recurrió a la observación documental de doctrina, legislación e informes de las empresas de agua; y desde el punto de vista cuantitativo, se analizaron los datos del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares de los años 2001 y 2010. En lo que concierne a la provisión de agua y saneamiento, el territorio se encuentra bajo el área de prestación de dos empresas principales de gestión pública: una bajo jurisdicción de la Nación: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (en adelante AySA) creada en 2006 y otra bajo la órbita de la PBA: Aguas Bonaerense S.A. (en adelante ABSA) creada en 2002. Estas empresas fueron constituidas tras la salida de los operadores privados: Aguas Argentinas S.A. y Azurix S.A. respectivamente. Dichos operadores ingresaron al sector en la década del noventa y tras incumplimientos reiterados en las metas de inversión, problemas de calidad, etc. sus contratos fueron rescindidos y tanto el Estado nacional como provincial optaron por re-estatizar los servicios.Se concluye que: a) la cobertura de los servicios expresa niveles de desigualdad territorial significativos, y que la universalización ha sido contemplada legalmente en los marcos regulatorios, aunque en el caso de ABSA sin estipular un plazo temporal para lograrla; b) los marcos que regulan a las empresas del AMBA no acuerdan sanciones a los incumplimientos legales a las obligaciones asumidas por las empresas prestarías de los servicios; c) existe un solapamiento normativo ya que la concesión de AySA incluye a municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires (que ya han sido mencionados anteriormente), respecto de los cuales se les podría aplicar diversa normativa que en muchos casos es contradictoria.We focus our attention at the convergences and differences of Buenos Aires Metropolitan Area AMBA regulation. In the first place, we present some methodological aspects in connection with our analysis, in the second place we make a characterization of the territory study and of the services features, and in the third place; we analyze regulatory issues and reflect about coverage expansion challenges. Methodologically, we observed documents: jurisprudence, regulations and water companies reports, and from a quantitative point of view, we analyzed information from the Population and Housing National Census of 2001 and 2010. The territory is under water and drainage provision supplied by two main public companies; one of national jurisdiction: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) which was created in 2006, and the other one under the Buenos Aires Province jurisdiction (ABSA) which was created in 2002. These two companies appeared after the private operators exit: Aguas Argentinas S.A. and Azurix S.A. respectively. Both joined the water area in the nineties and after continuously unfulfilments of investment goals, quality problems, etc, their agreements were terminated and the National and Provincial governments chose to re-nationalize these services. We can conclude that: a) the services coverage show important territorial inequalities and that universalization have been included by regulation, but in the case of ABSA it does not fix a temporal period; b) these legal frameworks regulate the AMBA companies, but do not incorporate sanctions for legal unfulfilments produced by water companies; c) there is a legal overlapping, because the AySA concession provides water and drainage services to local governments from Buenos Aires Province (which were mentioned before), where could be applied different regulations which sometimes contradict each other.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caceres, Veronica Lucia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Agrarios y Ambientales2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27898Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 26; 7-2013; 65-780717-4918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceachile.cl/revista/numeros/numero26.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceachile.cl/revista/cdn/5_GA_26_2013_Minaverri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
Water and drainage services regulation at the Metropolitan area of Buenos Aires (AMBA), Argentina
title La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
spellingShingle La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
Minaverry, Clara María
REGULACIÓN
AGUA
SANEAMIENTO
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
SANEAMIENTO
title_short La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
title_full La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
title_fullStr La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
title_full_unstemmed La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
title_sort La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author_role author
author2 Caceres, Veronica Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGULACIÓN
AGUA
SANEAMIENTO
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
SANEAMIENTO
topic REGULACIÓN
AGUA
SANEAMIENTO
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
SANEAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo centra la atención en las convergencias y diferencias que asumen los esquemas regulatorios que coexisten en el el Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA. Para lo cual en primer lugar, se presentan algunos aspectos metodológicos que encuadran el análisis; en segundo se realiza una caracterización del territorio en estudio y de las particularidades de los servicios; y en tercer lugar, se caracterizan aspectos regulatorios y se reflexiona sobre los desafíos de la expansión de la cobertura. Metodológicamente, se recurrió a la observación documental de doctrina, legislación e informes de las empresas de agua; y desde el punto de vista cuantitativo, se analizaron los datos del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares de los años 2001 y 2010. En lo que concierne a la provisión de agua y saneamiento, el territorio se encuentra bajo el área de prestación de dos empresas principales de gestión pública: una bajo jurisdicción de la Nación: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (en adelante AySA) creada en 2006 y otra bajo la órbita de la PBA: Aguas Bonaerense S.A. (en adelante ABSA) creada en 2002. Estas empresas fueron constituidas tras la salida de los operadores privados: Aguas Argentinas S.A. y Azurix S.A. respectivamente. Dichos operadores ingresaron al sector en la década del noventa y tras incumplimientos reiterados en las metas de inversión, problemas de calidad, etc. sus contratos fueron rescindidos y tanto el Estado nacional como provincial optaron por re-estatizar los servicios.Se concluye que: a) la cobertura de los servicios expresa niveles de desigualdad territorial significativos, y que la universalización ha sido contemplada legalmente en los marcos regulatorios, aunque en el caso de ABSA sin estipular un plazo temporal para lograrla; b) los marcos que regulan a las empresas del AMBA no acuerdan sanciones a los incumplimientos legales a las obligaciones asumidas por las empresas prestarías de los servicios; c) existe un solapamiento normativo ya que la concesión de AySA incluye a municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires (que ya han sido mencionados anteriormente), respecto de los cuales se les podría aplicar diversa normativa que en muchos casos es contradictoria.
We focus our attention at the convergences and differences of Buenos Aires Metropolitan Area AMBA regulation. In the first place, we present some methodological aspects in connection with our analysis, in the second place we make a characterization of the territory study and of the services features, and in the third place; we analyze regulatory issues and reflect about coverage expansion challenges. Methodologically, we observed documents: jurisprudence, regulations and water companies reports, and from a quantitative point of view, we analyzed information from the Population and Housing National Census of 2001 and 2010. The territory is under water and drainage provision supplied by two main public companies; one of national jurisdiction: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) which was created in 2006, and the other one under the Buenos Aires Province jurisdiction (ABSA) which was created in 2002. These two companies appeared after the private operators exit: Aguas Argentinas S.A. and Azurix S.A. respectively. Both joined the water area in the nineties and after continuously unfulfilments of investment goals, quality problems, etc, their agreements were terminated and the National and Provincial governments chose to re-nationalize these services. We can conclude that: a) the services coverage show important territorial inequalities and that universalization have been included by regulation, but in the case of ABSA it does not fix a temporal period; b) these legal frameworks regulate the AMBA companies, but do not incorporate sanctions for legal unfulfilments produced by water companies; c) there is a legal overlapping, because the AySA concession provides water and drainage services to local governments from Buenos Aires Province (which were mentioned before), where could be applied different regulations which sometimes contradict each other.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo centra la atención en las convergencias y diferencias que asumen los esquemas regulatorios que coexisten en el el Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA. Para lo cual en primer lugar, se presentan algunos aspectos metodológicos que encuadran el análisis; en segundo se realiza una caracterización del territorio en estudio y de las particularidades de los servicios; y en tercer lugar, se caracterizan aspectos regulatorios y se reflexiona sobre los desafíos de la expansión de la cobertura. Metodológicamente, se recurrió a la observación documental de doctrina, legislación e informes de las empresas de agua; y desde el punto de vista cuantitativo, se analizaron los datos del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares de los años 2001 y 2010. En lo que concierne a la provisión de agua y saneamiento, el territorio se encuentra bajo el área de prestación de dos empresas principales de gestión pública: una bajo jurisdicción de la Nación: Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (en adelante AySA) creada en 2006 y otra bajo la órbita de la PBA: Aguas Bonaerense S.A. (en adelante ABSA) creada en 2002. Estas empresas fueron constituidas tras la salida de los operadores privados: Aguas Argentinas S.A. y Azurix S.A. respectivamente. Dichos operadores ingresaron al sector en la década del noventa y tras incumplimientos reiterados en las metas de inversión, problemas de calidad, etc. sus contratos fueron rescindidos y tanto el Estado nacional como provincial optaron por re-estatizar los servicios.Se concluye que: a) la cobertura de los servicios expresa niveles de desigualdad territorial significativos, y que la universalización ha sido contemplada legalmente en los marcos regulatorios, aunque en el caso de ABSA sin estipular un plazo temporal para lograrla; b) los marcos que regulan a las empresas del AMBA no acuerdan sanciones a los incumplimientos legales a las obligaciones asumidas por las empresas prestarías de los servicios; c) existe un solapamiento normativo ya que la concesión de AySA incluye a municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires (que ya han sido mencionados anteriormente), respecto de los cuales se les podría aplicar diversa normativa que en muchos casos es contradictoria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27898
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 26; 7-2013; 65-78
0717-4918
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27898
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; La regulación de los servicios de agua y saneamiento en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 26; 7-2013; 65-78
0717-4918
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceachile.cl/revista/numeros/numero26.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceachile.cl/revista/cdn/5_GA_26_2013_Minaverri.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270069402370048
score 13.13397