Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria
- Autores
- Dabove, Maria Isolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo se esboza una reflexión inicial acerca de los avatares por los que ha transcurrido la autonomía universitaria, como resultante de la compleja relación del saber probado y refinado, con el poder hacer con el. Así, la autonomía fue ligada en primer lugar, al conocimiento filosófico general y su lugar quedó asociado al universo en su conjunto. A posteriori, la autonomía del saber y del poder fue encerrada y custodiada en los claustros medievales de los conventos y escuelas palatinas. Pero, a fines de la modernidad, el Estado se hizo cargo de ella, en las aulas de sus ahora públicas universidades. Hoy, la autonomía llega hasta nosotros vinculada a la comunidad en la cual se desarrolla y sus contornos se perfilan bajo el paradigma de la responsabilidad social.
This essay is an initial reflection about the vicissitudes through which university autonomy has passed, resulting from the complex relationship between knowledge and power. In the beginning of history, autonomy was linked to the general philosophical knowledge and its place was associated with the universe as a whole. After that, the autonomy was locked and guarded in medieval cloisters of convents and palatines schools. But in late modernity, State took care of it, in the classrooms of their public universities. Today, autonomy reaches us tied to the community in which it develops and its contours are outlined under the paradigm of social responsibility.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
SABER
PODER
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58844
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_935d92f11470f636bc958d978b4b7c31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58844 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitariaDabove, Maria IsolinaAUTONOMÍA UNIVERSITARIASABERPODERRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo se esboza una reflexión inicial acerca de los avatares por los que ha transcurrido la autonomía universitaria, como resultante de la compleja relación del saber probado y refinado, con el poder hacer con el. Así, la autonomía fue ligada en primer lugar, al conocimiento filosófico general y su lugar quedó asociado al universo en su conjunto. A posteriori, la autonomía del saber y del poder fue encerrada y custodiada en los claustros medievales de los conventos y escuelas palatinas. Pero, a fines de la modernidad, el Estado se hizo cargo de ella, en las aulas de sus ahora públicas universidades. Hoy, la autonomía llega hasta nosotros vinculada a la comunidad en la cual se desarrolla y sus contornos se perfilan bajo el paradigma de la responsabilidad social.This essay is an initial reflection about the vicissitudes through which university autonomy has passed, resulting from the complex relationship between knowledge and power. In the beginning of history, autonomy was linked to the general philosophical knowledge and its place was associated with the universe as a whole. After that, the autonomy was locked and guarded in medieval cloisters of convents and palatines schools. But in late modernity, State took care of it, in the classrooms of their public universities. Today, autonomy reaches us tied to the community in which it develops and its contours are outlined under the paradigm of social responsibility.Fil: Dabove, Maria Isolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; ArgentinaFundación Para Las Investigaciones Jurídicas2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58844Dabove, Maria Isolina; Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria; Fundación Para Las Investigaciones Jurídicas; Investigación y Docencia; 50; 9-2015; 61-681514-2469CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.centrodefilosofia.org/IyD/IyD%20505.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:13.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| title |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| spellingShingle |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria Dabove, Maria Isolina AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SABER PODER RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES |
| title_short |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| title_full |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| title_fullStr |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| title_full_unstemmed |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| title_sort |
Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dabove, Maria Isolina |
| author |
Dabove, Maria Isolina |
| author_facet |
Dabove, Maria Isolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SABER PODER RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES |
| topic |
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SABER PODER RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo se esboza una reflexión inicial acerca de los avatares por los que ha transcurrido la autonomía universitaria, como resultante de la compleja relación del saber probado y refinado, con el poder hacer con el. Así, la autonomía fue ligada en primer lugar, al conocimiento filosófico general y su lugar quedó asociado al universo en su conjunto. A posteriori, la autonomía del saber y del poder fue encerrada y custodiada en los claustros medievales de los conventos y escuelas palatinas. Pero, a fines de la modernidad, el Estado se hizo cargo de ella, en las aulas de sus ahora públicas universidades. Hoy, la autonomía llega hasta nosotros vinculada a la comunidad en la cual se desarrolla y sus contornos se perfilan bajo el paradigma de la responsabilidad social. This essay is an initial reflection about the vicissitudes through which university autonomy has passed, resulting from the complex relationship between knowledge and power. In the beginning of history, autonomy was linked to the general philosophical knowledge and its place was associated with the universe as a whole. After that, the autonomy was locked and guarded in medieval cloisters of convents and palatines schools. But in late modernity, State took care of it, in the classrooms of their public universities. Today, autonomy reaches us tied to the community in which it develops and its contours are outlined under the paradigm of social responsibility. Fil: Dabove, Maria Isolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina |
| description |
En este ensayo se esboza una reflexión inicial acerca de los avatares por los que ha transcurrido la autonomía universitaria, como resultante de la compleja relación del saber probado y refinado, con el poder hacer con el. Así, la autonomía fue ligada en primer lugar, al conocimiento filosófico general y su lugar quedó asociado al universo en su conjunto. A posteriori, la autonomía del saber y del poder fue encerrada y custodiada en los claustros medievales de los conventos y escuelas palatinas. Pero, a fines de la modernidad, el Estado se hizo cargo de ella, en las aulas de sus ahora públicas universidades. Hoy, la autonomía llega hasta nosotros vinculada a la comunidad en la cual se desarrolla y sus contornos se perfilan bajo el paradigma de la responsabilidad social. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58844 Dabove, Maria Isolina; Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria; Fundación Para Las Investigaciones Jurídicas; Investigación y Docencia; 50; 9-2015; 61-68 1514-2469 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/58844 |
| identifier_str_mv |
Dabove, Maria Isolina; Sé, entonces: puedo: Un ensayo inicial sobre los avatares de la autonomía universitaria; Fundación Para Las Investigaciones Jurídicas; Investigación y Docencia; 50; 9-2015; 61-68 1514-2469 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.centrodefilosofia.org/IyD/IyD%20505.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Para Las Investigaciones Jurídicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Para Las Investigaciones Jurídicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781224482242560 |
| score |
12.982451 |