Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973
- Autores
- Seia, Guadalupe A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo abordaremos los debates y las discusiones que diversos actores protagonizaron acerca de la autonomía en la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. Si bien desde 1918, los conflictos acerca de la autonomía universitaria no han cesado en las casas de estudio en Argentina, la intervención perpetrada en 1966 por la autodenominada “Revolución Argentina” marcó el inicio de una etapa ininterrumpida de 18 años de injerencia directa del poder ejecutivo nacional en la vida universitaria. No fue sino hasta 1984, con la sanción de la ley 23068, que fue restituida la autonomía a las casas de altos estudios. El período que analizamos en este texto se detiene en 1973, año en que el peronismo accedió nuevamente a la presidencia de la nación. En un contexto de gran movilización social y política, el presidente Héctor Cámpora definió la intervención de las universidades nacionales para su “normalización” y puesta al servicio del proyecto de liberación nacional. Esta nueva situación reabrió los nunca cerrados debates sobre la importancia y pertinencia de la autonomía universitaria, en particular, y el papel de la universidad, en general.
MESA V: Organizaciones políticas y movimientos sociales. Coordinadoras y comentaristas: Vera Carnovale, Laura Lenci y Natalia Vega.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Autonomía universitaria
Universidad de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e862eb4ab8e745fa3bb38453c1619d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973Seia, Guadalupe A.HistoriaAutonomía universitariaUniversidad de Buenos AiresEn el presente trabajo abordaremos los debates y las discusiones que diversos actores protagonizaron acerca de la autonomía en la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. Si bien desde 1918, los conflictos acerca de la autonomía universitaria no han cesado en las casas de estudio en Argentina, la intervención perpetrada en 1966 por la autodenominada “Revolución Argentina” marcó el inicio de una etapa ininterrumpida de 18 años de injerencia directa del poder ejecutivo nacional en la vida universitaria. No fue sino hasta 1984, con la sanción de la ley 23068, que fue restituida la autonomía a las casas de altos estudios. El período que analizamos en este texto se detiene en 1973, año en que el peronismo accedió nuevamente a la presidencia de la nación. En un contexto de gran movilización social y política, el presidente Héctor Cámpora definió la intervención de las universidades nacionales para su “normalización” y puesta al servicio del proyecto de liberación nacional. Esta nueva situación reabrió los nunca cerrados debates sobre la importancia y pertinencia de la autonomía universitaria, en particular, y el papel de la universidad, en general.MESA V: Organizaciones políticas y movimientos sociales. Coordinadoras y comentaristas: Vera Carnovale, Laura Lenci y Natalia Vega.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113964<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4154/ev.4154.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
title |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
spellingShingle |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 Seia, Guadalupe A. Historia Autonomía universitaria Universidad de Buenos Aires |
title_short |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
title_full |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
title_fullStr |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
title_full_unstemmed |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
title_sort |
Las disputas en la autonomía universitaria en la UBA entre 1966-1973 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seia, Guadalupe A. |
author |
Seia, Guadalupe A. |
author_facet |
Seia, Guadalupe A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Autonomía universitaria Universidad de Buenos Aires |
topic |
Historia Autonomía universitaria Universidad de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo abordaremos los debates y las discusiones que diversos actores protagonizaron acerca de la autonomía en la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. Si bien desde 1918, los conflictos acerca de la autonomía universitaria no han cesado en las casas de estudio en Argentina, la intervención perpetrada en 1966 por la autodenominada “Revolución Argentina” marcó el inicio de una etapa ininterrumpida de 18 años de injerencia directa del poder ejecutivo nacional en la vida universitaria. No fue sino hasta 1984, con la sanción de la ley 23068, que fue restituida la autonomía a las casas de altos estudios. El período que analizamos en este texto se detiene en 1973, año en que el peronismo accedió nuevamente a la presidencia de la nación. En un contexto de gran movilización social y política, el presidente Héctor Cámpora definió la intervención de las universidades nacionales para su “normalización” y puesta al servicio del proyecto de liberación nacional. Esta nueva situación reabrió los nunca cerrados debates sobre la importancia y pertinencia de la autonomía universitaria, en particular, y el papel de la universidad, en general. MESA V: Organizaciones políticas y movimientos sociales. Coordinadoras y comentaristas: Vera Carnovale, Laura Lenci y Natalia Vega. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo abordaremos los debates y las discusiones que diversos actores protagonizaron acerca de la autonomía en la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973. Si bien desde 1918, los conflictos acerca de la autonomía universitaria no han cesado en las casas de estudio en Argentina, la intervención perpetrada en 1966 por la autodenominada “Revolución Argentina” marcó el inicio de una etapa ininterrumpida de 18 años de injerencia directa del poder ejecutivo nacional en la vida universitaria. No fue sino hasta 1984, con la sanción de la ley 23068, que fue restituida la autonomía a las casas de altos estudios. El período que analizamos en este texto se detiene en 1973, año en que el peronismo accedió nuevamente a la presidencia de la nación. En un contexto de gran movilización social y política, el presidente Héctor Cámpora definió la intervención de las universidades nacionales para su “normalización” y puesta al servicio del proyecto de liberación nacional. Esta nueva situación reabrió los nunca cerrados debates sobre la importancia y pertinencia de la autonomía universitaria, en particular, y el papel de la universidad, en general. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4154/ev.4154.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260475894562816 |
score |
13.13397 |