Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39

Autores
Medina, Matias Eduardo; Lopez, María Laura; Berberian, Eduardo Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías(1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.
The archaeobotanical study carried out on the residential site C.Pun.39 (Punilla Valley, Córdoba), within subsistence strategies framework of Late Prehispanic societies (1000-300 BP), allowed us the observation of macro and micro plant remains. Among charred macro-remains not only maize kernel (Zea mays) was documented but also common bean (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), lima bean (Phaseolus cf. P. lunatus) and algarrobo seeds (Prosopis cf. P. nigra). Among micro-remains incorporated into pottery and grinding artifact, maize, squash (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) and algarrobo (Prosopis sp.) were identified. The results show us the presence and prehispanic importance of some crops as well as wild fruits, where little direct archaeological evidence existed.
Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina
Fil: Berberian, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Materia
C.PUN.39
VALLE DE PUNILLA (CORDOBA)
ARQUEOBOTANICA
SUBSISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272844

id CONICETDig_934bf34b100ccc7cf790a708dadceaa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39Agricultural practices and food gathering during the Sierras de Córdoba’s Late Pre-Hispanic period (Argentina): the archaeobotanical record of C. Pun. 39Medina, Matias EduardoLopez, María LauraBerberian, Eduardo EnriqueC.PUN.39VALLE DE PUNILLA (CORDOBA)ARQUEOBOTANICASUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías(1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.The archaeobotanical study carried out on the residential site C.Pun.39 (Punilla Valley, Córdoba), within subsistence strategies framework of Late Prehispanic societies (1000-300 BP), allowed us the observation of macro and micro plant remains. Among charred macro-remains not only maize kernel (Zea mays) was documented but also common bean (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), lima bean (Phaseolus cf. P. lunatus) and algarrobo seeds (Prosopis cf. P. nigra). Among micro-remains incorporated into pottery and grinding artifact, maize, squash (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) and algarrobo (Prosopis sp.) were identified. The results show us the presence and prehispanic importance of some crops as well as wild fruits, where little direct archaeological evidence existed.Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; ArgentinaFil: Berberian, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272844Medina, Matias Eduardo; Lopez, María Laura; Berberian, Eduardo Enrique; Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueologia; 15; 12-2009; 217-2300327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1706info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:08.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
Agricultural practices and food gathering during the Sierras de Córdoba’s Late Pre-Hispanic period (Argentina): the archaeobotanical record of C. Pun. 39
title Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
spellingShingle Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
Medina, Matias Eduardo
C.PUN.39
VALLE DE PUNILLA (CORDOBA)
ARQUEOBOTANICA
SUBSISTENCIA
title_short Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
title_full Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
title_fullStr Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
title_full_unstemmed Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
title_sort Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Matias Eduardo
Lopez, María Laura
Berberian, Eduardo Enrique
author Medina, Matias Eduardo
author_facet Medina, Matias Eduardo
Lopez, María Laura
Berberian, Eduardo Enrique
author_role author
author2 Lopez, María Laura
Berberian, Eduardo Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv C.PUN.39
VALLE DE PUNILLA (CORDOBA)
ARQUEOBOTANICA
SUBSISTENCIA
topic C.PUN.39
VALLE DE PUNILLA (CORDOBA)
ARQUEOBOTANICA
SUBSISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías(1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.
The archaeobotanical study carried out on the residential site C.Pun.39 (Punilla Valley, Córdoba), within subsistence strategies framework of Late Prehispanic societies (1000-300 BP), allowed us the observation of macro and micro plant remains. Among charred macro-remains not only maize kernel (Zea mays) was documented but also common bean (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), lima bean (Phaseolus cf. P. lunatus) and algarrobo seeds (Prosopis cf. P. nigra). Among micro-remains incorporated into pottery and grinding artifact, maize, squash (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) and algarrobo (Prosopis sp.) were identified. The results show us the presence and prehispanic importance of some crops as well as wild fruits, where little direct archaeological evidence existed.
Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología; Argentina
Fil: Berberian, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
description El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías(1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272844
Medina, Matias Eduardo; Lopez, María Laura; Berberian, Eduardo Enrique; Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueologia; 15; 12-2009; 217-230
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272844
identifier_str_mv Medina, Matias Eduardo; Lopez, María Laura; Berberian, Eduardo Enrique; Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueologia; 15; 12-2009; 217-230
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1706
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082760213528576
score 13.22299