El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana

Autores
Llano, Carina Lourdes; Neme, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados de la identificación taxonómica de los macrorrestos vegetales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle del Salado, Malargüe, Mendoza (Argentina), discutiendo aspectos vinculados al origen de las muestras y al uso de las especies identificadas por parte de las poblaciones humanas. Los macrorrestos estudiados fueron recuperados durante las excavaciones de los sitios arqueológicos Puesto Jaque II (PJ-II) y Gendarmería Nacional 5 (GN-5). Temporalmente los sitios corresponderían a los últimos 1000 años a.p. La identificación taxonómica de los restos arqueobotánicos se basó en el análisis morfológico comparativo de macrorrestos (frutos y semillas) actuales y arqueológicos. Los resultados sugieren un origen diferencial de las muestras de ambos sitios arqueológicos. Así, mientras que por un lado la muestra obtenida en PJ-II tendría un origen principalmente antrópico, con el consumo de especies tales como Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam. y probablemente Oxalis sp. y Chenopodium sp., por el otro, la muestra proveniente de GN-5 habría tenido un origen natural. En el trabajo se concluye que es poco probable que las dos últimas especies mencionadas hayan sido consumidas (aunque no se descarta esta posibilidad), siendo su estatus diferente al de las tres especies previamente mencionadas.
This paper presents the results of the taxonomic identification of the macroremains recovered in the archaeological sites from El Salado valley, Malargüe, Mendoza (Argentina), discussing aspects related to the origin of the samples and the use by human populations of the identified species. The macroremains were recovered from Gendarmería Nacional-5 (GN-5) and Puesto Jaque-II (PJ-II) sites. The sites correspond to the last 1000 BP. The taxonomic identification of archaeobotanical remains was based on the comparative morphological analysis (fruits and seeds) with archaeological and current macrorremains. The results suggest a different origin of the samples from both sites. In this way, while on one hand the sample from PJ-II had been an anthropogenic origin, suggesting the consume of species such as Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam., and probably, Oxalis sp., and Chenopodium sp. In the other hand GN-5 sample had been deposited by natural causes. The paper concludes that it is unlikely that the last two mentioned species have been consumed (but does not rule this possibility), their status being different from the three above mentioned species.
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Materia
Arqueobotánica
Ambientes de altura
Subsistencia
Tafonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246496

id CONICETDig_52217212ea60e09bebbd22aa3e51a6db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humanaThe archaebotanical record from El Salado Valley, Mendoza: Taphonomic problems and human explotationLlano, Carina LourdesNeme, Gustavo AdolfoArqueobotánicaAmbientes de alturaSubsistenciaTafonomíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados de la identificación taxonómica de los macrorrestos vegetales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle del Salado, Malargüe, Mendoza (Argentina), discutiendo aspectos vinculados al origen de las muestras y al uso de las especies identificadas por parte de las poblaciones humanas. Los macrorrestos estudiados fueron recuperados durante las excavaciones de los sitios arqueológicos Puesto Jaque II (PJ-II) y Gendarmería Nacional 5 (GN-5). Temporalmente los sitios corresponderían a los últimos 1000 años a.p. La identificación taxonómica de los restos arqueobotánicos se basó en el análisis morfológico comparativo de macrorrestos (frutos y semillas) actuales y arqueológicos. Los resultados sugieren un origen diferencial de las muestras de ambos sitios arqueológicos. Así, mientras que por un lado la muestra obtenida en PJ-II tendría un origen principalmente antrópico, con el consumo de especies tales como Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam. y probablemente Oxalis sp. y Chenopodium sp., por el otro, la muestra proveniente de GN-5 habría tenido un origen natural. En el trabajo se concluye que es poco probable que las dos últimas especies mencionadas hayan sido consumidas (aunque no se descarta esta posibilidad), siendo su estatus diferente al de las tres especies previamente mencionadas.This paper presents the results of the taxonomic identification of the macroremains recovered in the archaeological sites from El Salado valley, Malargüe, Mendoza (Argentina), discussing aspects related to the origin of the samples and the use by human populations of the identified species. The macroremains were recovered from Gendarmería Nacional-5 (GN-5) and Puesto Jaque-II (PJ-II) sites. The sites correspond to the last 1000 BP. The taxonomic identification of archaeobotanical remains was based on the comparative morphological analysis (fruits and seeds) with archaeological and current macrorremains. The results suggest a different origin of the samples from both sites. In this way, while on one hand the sample from PJ-II had been an anthropogenic origin, suggesting the consume of species such as Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam., and probably, Oxalis sp., and Chenopodium sp. In the other hand GN-5 sample had been deposited by natural causes. The paper concludes that it is unlikely that the last two mentioned species have been consumed (but does not rule this possibility), their status being different from the three above mentioned species.Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246496Llano, Carina Lourdes; Neme, Gustavo Adolfo; El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana; Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 2; 3-2012; 269 - 2850716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:54.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
The archaebotanical record from El Salado Valley, Mendoza: Taphonomic problems and human explotation
title El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
spellingShingle El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
Llano, Carina Lourdes
Arqueobotánica
Ambientes de altura
Subsistencia
Tafonomía
title_short El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
title_full El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
title_fullStr El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
title_full_unstemmed El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
title_sort El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana
dc.creator.none.fl_str_mv Llano, Carina Lourdes
Neme, Gustavo Adolfo
author Llano, Carina Lourdes
author_facet Llano, Carina Lourdes
Neme, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Neme, Gustavo Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueobotánica
Ambientes de altura
Subsistencia
Tafonomía
topic Arqueobotánica
Ambientes de altura
Subsistencia
Tafonomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados de la identificación taxonómica de los macrorrestos vegetales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle del Salado, Malargüe, Mendoza (Argentina), discutiendo aspectos vinculados al origen de las muestras y al uso de las especies identificadas por parte de las poblaciones humanas. Los macrorrestos estudiados fueron recuperados durante las excavaciones de los sitios arqueológicos Puesto Jaque II (PJ-II) y Gendarmería Nacional 5 (GN-5). Temporalmente los sitios corresponderían a los últimos 1000 años a.p. La identificación taxonómica de los restos arqueobotánicos se basó en el análisis morfológico comparativo de macrorrestos (frutos y semillas) actuales y arqueológicos. Los resultados sugieren un origen diferencial de las muestras de ambos sitios arqueológicos. Así, mientras que por un lado la muestra obtenida en PJ-II tendría un origen principalmente antrópico, con el consumo de especies tales como Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam. y probablemente Oxalis sp. y Chenopodium sp., por el otro, la muestra proveniente de GN-5 habría tenido un origen natural. En el trabajo se concluye que es poco probable que las dos últimas especies mencionadas hayan sido consumidas (aunque no se descarta esta posibilidad), siendo su estatus diferente al de las tres especies previamente mencionadas.
This paper presents the results of the taxonomic identification of the macroremains recovered in the archaeological sites from El Salado valley, Malargüe, Mendoza (Argentina), discussing aspects related to the origin of the samples and the use by human populations of the identified species. The macroremains were recovered from Gendarmería Nacional-5 (GN-5) and Puesto Jaque-II (PJ-II) sites. The sites correspond to the last 1000 BP. The taxonomic identification of archaeobotanical remains was based on the comparative morphological analysis (fruits and seeds) with archaeological and current macrorremains. The results suggest a different origin of the samples from both sites. In this way, while on one hand the sample from PJ-II had been an anthropogenic origin, suggesting the consume of species such as Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam., and probably, Oxalis sp., and Chenopodium sp. In the other hand GN-5 sample had been deposited by natural causes. The paper concludes that it is unlikely that the last two mentioned species have been consumed (but does not rule this possibility), their status being different from the three above mentioned species.
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
description El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados de la identificación taxonómica de los macrorrestos vegetales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el valle del Salado, Malargüe, Mendoza (Argentina), discutiendo aspectos vinculados al origen de las muestras y al uso de las especies identificadas por parte de las poblaciones humanas. Los macrorrestos estudiados fueron recuperados durante las excavaciones de los sitios arqueológicos Puesto Jaque II (PJ-II) y Gendarmería Nacional 5 (GN-5). Temporalmente los sitios corresponderían a los últimos 1000 años a.p. La identificación taxonómica de los restos arqueobotánicos se basó en el análisis morfológico comparativo de macrorrestos (frutos y semillas) actuales y arqueológicos. Los resultados sugieren un origen diferencial de las muestras de ambos sitios arqueológicos. Así, mientras que por un lado la muestra obtenida en PJ-II tendría un origen principalmente antrópico, con el consumo de especies tales como Schinus polygamus (Cav.) Cabrera, Berberis empetrifolia Lam. y probablemente Oxalis sp. y Chenopodium sp., por el otro, la muestra proveniente de GN-5 habría tenido un origen natural. En el trabajo se concluye que es poco probable que las dos últimas especies mencionadas hayan sido consumidas (aunque no se descarta esta posibilidad), siendo su estatus diferente al de las tres especies previamente mencionadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246496
Llano, Carina Lourdes; Neme, Gustavo Adolfo; El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana; Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 2; 3-2012; 269 - 285
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246496
identifier_str_mv Llano, Carina Lourdes; Neme, Gustavo Adolfo; El regisro arqueobotánico en el Valle del Salado, Mendoza: problemas tafonómicas y de explotación humana; Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 2; 3-2012; 269 - 285
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000200005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613122727346176
score 13.070432