Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001)
- Autores
- Velázquez, Guillermo Ángel; Vega, Andrea
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo examina la relación entre Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y Cobertura de Salud de la población a nivel departamental (511 unidades) en la Argentina agrupando los departamentos de acuerdo a su categoría urbana y región de pertenencia. Los resultados muestran que, en general, a medida que se asciende en la categoría urbana disminuyen la TMI y la carencia de cobertura social. El análisis regional, por su parte, evidencia que la mejor situación relativa se presenta en la Patagonia y la peor en el Nordeste Argentino (NEA). Finalmente, al estudiar la relación entre ambos indicadores de salud y la escala urbana según regiones, tenemos que el efecto de combinar estas categorías no es lineal: la mejor situación relativa se presenta en las ciudades medias patagónicas, mientras que los pueblos pequeños y población rural cuyana sufren las peores condiciones.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
SALUD
BIENESTAR
CATEGORÍA URBANA
REGIONES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113763
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_93361c2037948f7530e81f4aaf30ba59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113763 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001)Velázquez, Guillermo ÁngelVega, AndreaSALUDBIENESTARCATEGORÍA URBANAREGIONESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo examina la relación entre Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y Cobertura de Salud de la población a nivel departamental (511 unidades) en la Argentina agrupando los departamentos de acuerdo a su categoría urbana y región de pertenencia. Los resultados muestran que, en general, a medida que se asciende en la categoría urbana disminuyen la TMI y la carencia de cobertura social. El análisis regional, por su parte, evidencia que la mejor situación relativa se presenta en la Patagonia y la peor en el Nordeste Argentino (NEA). Finalmente, al estudiar la relación entre ambos indicadores de salud y la escala urbana según regiones, tenemos que el efecto de combinar estas categorías no es lineal: la mejor situación relativa se presenta en las ciudades medias patagónicas, mientras que los pueblos pequeños y población rural cuyana sufren las peores condiciones.Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113763Velázquez, Guillermo Ángel; Vega, Andrea; Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001); Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; 11; 13; 12-2009; 13-261514-1942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/revistaIGA/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:28.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| title |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| spellingShingle |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) Velázquez, Guillermo Ángel SALUD BIENESTAR CATEGORÍA URBANA REGIONES ARGENTINA |
| title_short |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| title_full |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| title_fullStr |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| title_full_unstemmed |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| title_sort |
Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel Vega, Andrea |
| author |
Velázquez, Guillermo Ángel |
| author_facet |
Velázquez, Guillermo Ángel Vega, Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega, Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD BIENESTAR CATEGORÍA URBANA REGIONES ARGENTINA |
| topic |
SALUD BIENESTAR CATEGORÍA URBANA REGIONES ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo examina la relación entre Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y Cobertura de Salud de la población a nivel departamental (511 unidades) en la Argentina agrupando los departamentos de acuerdo a su categoría urbana y región de pertenencia. Los resultados muestran que, en general, a medida que se asciende en la categoría urbana disminuyen la TMI y la carencia de cobertura social. El análisis regional, por su parte, evidencia que la mejor situación relativa se presenta en la Patagonia y la peor en el Nordeste Argentino (NEA). Finalmente, al estudiar la relación entre ambos indicadores de salud y la escala urbana según regiones, tenemos que el efecto de combinar estas categorías no es lineal: la mejor situación relativa se presenta en las ciudades medias patagónicas, mientras que los pueblos pequeños y población rural cuyana sufren las peores condiciones. Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
| description |
Este trabajo examina la relación entre Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y Cobertura de Salud de la población a nivel departamental (511 unidades) en la Argentina agrupando los departamentos de acuerdo a su categoría urbana y región de pertenencia. Los resultados muestran que, en general, a medida que se asciende en la categoría urbana disminuyen la TMI y la carencia de cobertura social. El análisis regional, por su parte, evidencia que la mejor situación relativa se presenta en la Patagonia y la peor en el Nordeste Argentino (NEA). Finalmente, al estudiar la relación entre ambos indicadores de salud y la escala urbana según regiones, tenemos que el efecto de combinar estas categorías no es lineal: la mejor situación relativa se presenta en las ciudades medias patagónicas, mientras que los pueblos pequeños y población rural cuyana sufren las peores condiciones. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113763 Velázquez, Guillermo Ángel; Vega, Andrea; Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001); Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; 11; 13; 12-2009; 13-26 1514-1942 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/113763 |
| identifier_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel; Vega, Andrea; Mortalidad infantil y cobertura social: Análisis según escala urbana y regiones en la Argentina (2001); Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; 11; 13; 12-2009; 13-26 1514-1942 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/revistaIGA/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Geografía. Instituto de Geografía Aplicada |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782331658960896 |
| score |
12.982451 |