El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001)
- Autores
- Velázquez, Guillermo Ángel; Linares, Santiago
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Más allá de la percepción positiva que se tiene de la Región Pampeana con respecto del mosaico de regiones que conforman la Argentina, la región presenta fuertes asimetrías internas. Este trabajo se propone medir y contribuir a la explicación de estas inequidades a través del análisis de un conjunto de indicadores socioeconómicos y ambientales significativos del grado de bienestar de la población para el último período intercensal (1991-2001). La información a nivel departamental (134 unidades) se ajustará mediante el uso de SIG a cada una de las subregiones, empleando particularmente dos capacidades funcionales específicas: la de ajuste difuso de información entre diferentes unidades espaciales y la capacidad de análisis de distribuciones espaciales por cartografía temática de datos censales, estadísticas vitales e información ambiental.
Beyond the positive perception people have of the Pampas we have to admit that this region has strong internal asymmetries. This work aim to measure and contribute to the explanation of these inequalities through the analysis of a set of significant environmental and socioeconomic indicators of the level of welfare of the people for the last intercensal period (1991-2001). The information at the departmental level (219 units) will be adjusted by using GIS to each of the subregions, using in particular two specific functional capabilities: the fuzzy adjustment of information between different spatial units and the ability to analyze spatial distributions by mapping thematic census data, vital statistics and environmental information.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES
BIENESTAR
SIG
REGIÓN PAMPENA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242945
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c33deb37e0b9ab8fbaf566294df8b8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242945 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001)Velázquez, Guillermo ÁngelLinares, SantiagoDESIGUALDADES SOCIOESPACIALESBIENESTARSIGREGIÓN PAMPENAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Más allá de la percepción positiva que se tiene de la Región Pampeana con respecto del mosaico de regiones que conforman la Argentina, la región presenta fuertes asimetrías internas. Este trabajo se propone medir y contribuir a la explicación de estas inequidades a través del análisis de un conjunto de indicadores socioeconómicos y ambientales significativos del grado de bienestar de la población para el último período intercensal (1991-2001). La información a nivel departamental (134 unidades) se ajustará mediante el uso de SIG a cada una de las subregiones, empleando particularmente dos capacidades funcionales específicas: la de ajuste difuso de información entre diferentes unidades espaciales y la capacidad de análisis de distribuciones espaciales por cartografía temática de datos censales, estadísticas vitales e información ambiental.Beyond the positive perception people have of the Pampas we have to admit that this region has strong internal asymmetries. This work aim to measure and contribute to the explanation of these inequalities through the analysis of a set of significant environmental and socioeconomic indicators of the level of welfare of the people for the last intercensal period (1991-2001). The information at the departmental level (219 units) will be adjusted by using GIS to each of the subregions, using in particular two specific functional capabilities: the fuzzy adjustment of information between different spatial units and the ability to analyze spatial distributions by mapping thematic census data, vital statistics and environmental information.Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242945Velázquez, Guillermo Ángel; Linares, Santiago; El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 21; 9-2010; 19-390326-9574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:34.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
title |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
spellingShingle |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) Velázquez, Guillermo Ángel DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES BIENESTAR SIG REGIÓN PAMPENA |
title_short |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
title_full |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
title_fullStr |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
title_full_unstemmed |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
title_sort |
El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel Linares, Santiago |
author |
Velázquez, Guillermo Ángel |
author_facet |
Velázquez, Guillermo Ángel Linares, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES BIENESTAR SIG REGIÓN PAMPENA |
topic |
DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES BIENESTAR SIG REGIÓN PAMPENA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Más allá de la percepción positiva que se tiene de la Región Pampeana con respecto del mosaico de regiones que conforman la Argentina, la región presenta fuertes asimetrías internas. Este trabajo se propone medir y contribuir a la explicación de estas inequidades a través del análisis de un conjunto de indicadores socioeconómicos y ambientales significativos del grado de bienestar de la población para el último período intercensal (1991-2001). La información a nivel departamental (134 unidades) se ajustará mediante el uso de SIG a cada una de las subregiones, empleando particularmente dos capacidades funcionales específicas: la de ajuste difuso de información entre diferentes unidades espaciales y la capacidad de análisis de distribuciones espaciales por cartografía temática de datos censales, estadísticas vitales e información ambiental. Beyond the positive perception people have of the Pampas we have to admit that this region has strong internal asymmetries. This work aim to measure and contribute to the explanation of these inequalities through the analysis of a set of significant environmental and socioeconomic indicators of the level of welfare of the people for the last intercensal period (1991-2001). The information at the departmental level (219 units) will be adjusted by using GIS to each of the subregions, using in particular two specific functional capabilities: the fuzzy adjustment of information between different spatial units and the ability to analyze spatial distributions by mapping thematic census data, vital statistics and environmental information. Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina Fil: Linares, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Más allá de la percepción positiva que se tiene de la Región Pampeana con respecto del mosaico de regiones que conforman la Argentina, la región presenta fuertes asimetrías internas. Este trabajo se propone medir y contribuir a la explicación de estas inequidades a través del análisis de un conjunto de indicadores socioeconómicos y ambientales significativos del grado de bienestar de la población para el último período intercensal (1991-2001). La información a nivel departamental (134 unidades) se ajustará mediante el uso de SIG a cada una de las subregiones, empleando particularmente dos capacidades funcionales específicas: la de ajuste difuso de información entre diferentes unidades espaciales y la capacidad de análisis de distribuciones espaciales por cartografía temática de datos censales, estadísticas vitales e información ambiental. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242945 Velázquez, Guillermo Ángel; Linares, Santiago; El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 21; 9-2010; 19-39 0326-9574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242945 |
identifier_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel; Linares, Santiago; El mosaico pampeano: Geografía y bienestar según subregiones (1991-2001); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Breves contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 21; 9-2010; 19-39 0326-9574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082626696249344 |
score |
13.22299 |