Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)

Autores
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El importante dinamismo del último período intercensal del mercado de trabajo argentino, condujo a un incremento de la diversidad y heterogeneidad del mismo, en contraposición con el supuesto de homogeneidad que establece la teoría neoclásica. El propósito de este trabajo es indagar sobre las interrelaciones entre el tamaño de las empresas y las ramas de actividad económica agregadas para el empleo asalariado privado, y poder verificar que grado de representación tiene la estructura presente a nivel total país, respecto de las distintas áreas geográficas generadas para el territorio urbano nacional (definidas en función de categorías de jerarquía urbana y según las diferentes regiones del país).
The important dynamism of the last intercensal period of the Argentine labor market, extends the distance of be able to consider at the same as homogeneous, in contrast to the assumption of homogeneity that sets the neoclassical theory. The purpose of this work is to investigate on the interrelationships between the size of companies and branches of economic activity added to the private wage employment and be able to verify that degree of representation has the present structure to total level country, with regard to the various geographical areas generated for the national urban territory (defined according to categories of urban hierarchy and according to the different regions of the country).
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Empleo
Segmentación
Ramas de actividad
Regiones
Categorías urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63370

id CONICETDig_3253a4884df62567b73bf60ceb85ad6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63370
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)Interrelationships between branches of activity and size of enterprises: Contribution of the spatial dimension: Argentina (2010)Manzano, FernandoVelázquez, Guillermo ÁngelEmpleoSegmentaciónRamas de actividadRegionesCategorías urbanashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El importante dinamismo del último período intercensal del mercado de trabajo argentino, condujo a un incremento de la diversidad y heterogeneidad del mismo, en contraposición con el supuesto de homogeneidad que establece la teoría neoclásica. El propósito de este trabajo es indagar sobre las interrelaciones entre el tamaño de las empresas y las ramas de actividad económica agregadas para el empleo asalariado privado, y poder verificar que grado de representación tiene la estructura presente a nivel total país, respecto de las distintas áreas geográficas generadas para el territorio urbano nacional (definidas en función de categorías de jerarquía urbana y según las diferentes regiones del país).The important dynamism of the last intercensal period of the Argentine labor market, extends the distance of be able to consider at the same as homogeneous, in contrast to the assumption of homogeneity that sets the neoclassical theory. The purpose of this work is to investigate on the interrelationships between the size of companies and branches of economic activity added to the private wage employment and be able to verify that degree of representation has the present structure to total level country, with regard to the various geographical areas generated for the national urban territory (defined according to categories of urban hierarchy and according to the different regions of the country).Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63370Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 20; 2; 6-2017; 1-121851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:42.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
Interrelationships between branches of activity and size of enterprises: Contribution of the spatial dimension: Argentina (2010)
title Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
spellingShingle Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
Manzano, Fernando
Empleo
Segmentación
Ramas de actividad
Regiones
Categorías urbanas
title_short Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_full Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_fullStr Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_full_unstemmed Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
title_sort Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author Manzano, Fernando
author_facet Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author_role author
author2 Velázquez, Guillermo Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo
Segmentación
Ramas de actividad
Regiones
Categorías urbanas
topic Empleo
Segmentación
Ramas de actividad
Regiones
Categorías urbanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El importante dinamismo del último período intercensal del mercado de trabajo argentino, condujo a un incremento de la diversidad y heterogeneidad del mismo, en contraposición con el supuesto de homogeneidad que establece la teoría neoclásica. El propósito de este trabajo es indagar sobre las interrelaciones entre el tamaño de las empresas y las ramas de actividad económica agregadas para el empleo asalariado privado, y poder verificar que grado de representación tiene la estructura presente a nivel total país, respecto de las distintas áreas geográficas generadas para el territorio urbano nacional (definidas en función de categorías de jerarquía urbana y según las diferentes regiones del país).
The important dynamism of the last intercensal period of the Argentine labor market, extends the distance of be able to consider at the same as homogeneous, in contrast to the assumption of homogeneity that sets the neoclassical theory. The purpose of this work is to investigate on the interrelationships between the size of companies and branches of economic activity added to the private wage employment and be able to verify that degree of representation has the present structure to total level country, with regard to the various geographical areas generated for the national urban territory (defined according to categories of urban hierarchy and according to the different regions of the country).
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El importante dinamismo del último período intercensal del mercado de trabajo argentino, condujo a un incremento de la diversidad y heterogeneidad del mismo, en contraposición con el supuesto de homogeneidad que establece la teoría neoclásica. El propósito de este trabajo es indagar sobre las interrelaciones entre el tamaño de las empresas y las ramas de actividad económica agregadas para el empleo asalariado privado, y poder verificar que grado de representación tiene la estructura presente a nivel total país, respecto de las distintas áreas geográficas generadas para el territorio urbano nacional (definidas en función de categorías de jerarquía urbana y según las diferentes regiones del país).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63370
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 20; 2; 6-2017; 1-12
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63370
identifier_str_mv Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Interrelaciones entre ramas de actividad y tamaño de las empresas: Segmentación del mercado de trabajo por regiones y categorías urbanas: Argentina (2010); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 20; 2; 6-2017; 1-12
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613114458275840
score 13.070432