Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas
- Autores
- Stein, Alejandra; Soderstrom, Melanie; Rosemberg, Celia Renata; Alam, Florencia; Garber, Leandro Martín; Bunce, John; Migdalek, Maia Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El habla dirigida al niño (HDN), se caracteriza por mayor cantidad de repeticiones que el habla entre adultos (Newport, Gleitman & Gleitman, 1977; Söderström, 2007); en particular de secuencias de emisiones que incluyen autorepeticiones. Estos fenómenos estructurales, conocidos como conjuntos de variación (Küntay & Slobin, 1996, 2002), mostraron un impacto en el aprendizaje lingüístico (Waterfall, 2006; Onnis et al., 2008). Los estudios previos (Wiren et al., 2016; Tal & Arnon, 2018; entre otros) se focalizaron en interacciones diádicas madre-niño en situaciones relativamente breves en el hogar o en el laboratorio, y salvo Tal y Arnon (2018), no consideraron participantes con menos de 12 años de escolaridad. En este estudio nos preguntamos por el efecto de la educación materna (EM) en el uso de conjuntos de variación en el HDN registrada en el entorno natural de los hogares de niños dos comunidades lingüísticas, inglés norteamericano (CIN) y español argentino (CEA). El corpus del estudio es parte del proyecto ACLEW (Bergelson et al., 2017). Comprende audiograbaciones extensas de 32 niños (2 a 17 meses), 22 de CIN y 10 de CEA (15 EM=secundaria o menor y 17 EM=universitaria). De cada audio-grabación se transcribieron aleatoriamente 30 minutos y se extrajeron de forma automática los conjuntos de variación dirigidos al niño. Se analizó la proporción de emisiones incluídas en los conjuntos de variación.La regresión logística mostró un efecto de la EM en CEA, pero no en CIN (ver Figura). Estos resultados, en coincidencia con Psaki et al. (2014), indican que si bien la investigación sobre desarrollo infantil incluye a la EM como un componente central del nivel socioeconómico, los valores que adquiere este indicador no siempre representan el mismo nivel de exposición en distintos entornos, en tanto se ve influido por otras dimensiones sociales y culturales que afectan la vida cotidiana de los niños.
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Soderstrom, Melanie. University of Manitoba; Canadá
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Garber, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Bunce, John. No especifíca;
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje
Madrid
España
Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje - Materia
-
Habla dirigida al niño
Conjuntos de variación
Entorno natural del hogar
Educación materna
Repeticiones
Estudios transculturales
Desarrollo léxico-semántico
Desarrollo morfosintático
Desarrollo pragmático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92dd0d624509402f53954ae644891dec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturasStein, AlejandraSoderstrom, MelanieRosemberg, Celia RenataAlam, FlorenciaGarber, Leandro MartínBunce, JohnMigdalek, Maia JulietaHabla dirigida al niñoConjuntos de variaciónEntorno natural del hogarEducación maternaRepeticionesEstudios transculturalesDesarrollo léxico-semánticoDesarrollo morfosintáticoDesarrollo pragmáticohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El habla dirigida al niño (HDN), se caracteriza por mayor cantidad de repeticiones que el habla entre adultos (Newport, Gleitman & Gleitman, 1977; Söderström, 2007); en particular de secuencias de emisiones que incluyen autorepeticiones. Estos fenómenos estructurales, conocidos como conjuntos de variación (Küntay & Slobin, 1996, 2002), mostraron un impacto en el aprendizaje lingüístico (Waterfall, 2006; Onnis et al., 2008). Los estudios previos (Wiren et al., 2016; Tal & Arnon, 2018; entre otros) se focalizaron en interacciones diádicas madre-niño en situaciones relativamente breves en el hogar o en el laboratorio, y salvo Tal y Arnon (2018), no consideraron participantes con menos de 12 años de escolaridad. En este estudio nos preguntamos por el efecto de la educación materna (EM) en el uso de conjuntos de variación en el HDN registrada en el entorno natural de los hogares de niños dos comunidades lingüísticas, inglés norteamericano (CIN) y español argentino (CEA). El corpus del estudio es parte del proyecto ACLEW (Bergelson et al., 2017). Comprende audiograbaciones extensas de 32 niños (2 a 17 meses), 22 de CIN y 10 de CEA (15 EM=secundaria o menor y 17 EM=universitaria). De cada audio-grabación se transcribieron aleatoriamente 30 minutos y se extrajeron de forma automática los conjuntos de variación dirigidos al niño. Se analizó la proporción de emisiones incluídas en los conjuntos de variación.La regresión logística mostró un efecto de la EM en CEA, pero no en CIN (ver Figura). Estos resultados, en coincidencia con Psaki et al. (2014), indican que si bien la investigación sobre desarrollo infantil incluye a la EM como un componente central del nivel socioeconómico, los valores que adquiere este indicador no siempre representan el mismo nivel de exposición en distintos entornos, en tanto se ve influido por otras dimensiones sociales y culturales que afectan la vida cotidiana de los niños.Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Soderstrom, Melanie. University of Manitoba; CanadáFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Garber, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Bunce, John. No especifíca;Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaIX Congreso Internacional de Adquisición del LenguajeMadridEspañaAsociación para el Estudio de la Adquisición del LenguajeAsociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195022Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas; IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje; Madrid; España; 2019; 58-589788409141685CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aeal.eu/gl/ix-congreso-internacional-de-adquisicion-del-lenguaje/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:00.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
title |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
spellingShingle |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas Stein, Alejandra Habla dirigida al niño Conjuntos de variación Entorno natural del hogar Educación materna Repeticiones Estudios transculturales Desarrollo léxico-semántico Desarrollo morfosintático Desarrollo pragmático |
title_short |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
title_full |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
title_fullStr |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
title_full_unstemmed |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
title_sort |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stein, Alejandra Soderstrom, Melanie Rosemberg, Celia Renata Alam, Florencia Garber, Leandro Martín Bunce, John Migdalek, Maia Julieta |
author |
Stein, Alejandra |
author_facet |
Stein, Alejandra Soderstrom, Melanie Rosemberg, Celia Renata Alam, Florencia Garber, Leandro Martín Bunce, John Migdalek, Maia Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Soderstrom, Melanie Rosemberg, Celia Renata Alam, Florencia Garber, Leandro Martín Bunce, John Migdalek, Maia Julieta |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habla dirigida al niño Conjuntos de variación Entorno natural del hogar Educación materna Repeticiones Estudios transculturales Desarrollo léxico-semántico Desarrollo morfosintático Desarrollo pragmático |
topic |
Habla dirigida al niño Conjuntos de variación Entorno natural del hogar Educación materna Repeticiones Estudios transculturales Desarrollo léxico-semántico Desarrollo morfosintático Desarrollo pragmático |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El habla dirigida al niño (HDN), se caracteriza por mayor cantidad de repeticiones que el habla entre adultos (Newport, Gleitman & Gleitman, 1977; Söderström, 2007); en particular de secuencias de emisiones que incluyen autorepeticiones. Estos fenómenos estructurales, conocidos como conjuntos de variación (Küntay & Slobin, 1996, 2002), mostraron un impacto en el aprendizaje lingüístico (Waterfall, 2006; Onnis et al., 2008). Los estudios previos (Wiren et al., 2016; Tal & Arnon, 2018; entre otros) se focalizaron en interacciones diádicas madre-niño en situaciones relativamente breves en el hogar o en el laboratorio, y salvo Tal y Arnon (2018), no consideraron participantes con menos de 12 años de escolaridad. En este estudio nos preguntamos por el efecto de la educación materna (EM) en el uso de conjuntos de variación en el HDN registrada en el entorno natural de los hogares de niños dos comunidades lingüísticas, inglés norteamericano (CIN) y español argentino (CEA). El corpus del estudio es parte del proyecto ACLEW (Bergelson et al., 2017). Comprende audiograbaciones extensas de 32 niños (2 a 17 meses), 22 de CIN y 10 de CEA (15 EM=secundaria o menor y 17 EM=universitaria). De cada audio-grabación se transcribieron aleatoriamente 30 minutos y se extrajeron de forma automática los conjuntos de variación dirigidos al niño. Se analizó la proporción de emisiones incluídas en los conjuntos de variación.La regresión logística mostró un efecto de la EM en CEA, pero no en CIN (ver Figura). Estos resultados, en coincidencia con Psaki et al. (2014), indican que si bien la investigación sobre desarrollo infantil incluye a la EM como un componente central del nivel socioeconómico, los valores que adquiere este indicador no siempre representan el mismo nivel de exposición en distintos entornos, en tanto se ve influido por otras dimensiones sociales y culturales que afectan la vida cotidiana de los niños. Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Soderstrom, Melanie. University of Manitoba; Canadá Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Garber, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Bunce, John. No especifíca; Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje Madrid España Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje |
description |
El habla dirigida al niño (HDN), se caracteriza por mayor cantidad de repeticiones que el habla entre adultos (Newport, Gleitman & Gleitman, 1977; Söderström, 2007); en particular de secuencias de emisiones que incluyen autorepeticiones. Estos fenómenos estructurales, conocidos como conjuntos de variación (Küntay & Slobin, 1996, 2002), mostraron un impacto en el aprendizaje lingüístico (Waterfall, 2006; Onnis et al., 2008). Los estudios previos (Wiren et al., 2016; Tal & Arnon, 2018; entre otros) se focalizaron en interacciones diádicas madre-niño en situaciones relativamente breves en el hogar o en el laboratorio, y salvo Tal y Arnon (2018), no consideraron participantes con menos de 12 años de escolaridad. En este estudio nos preguntamos por el efecto de la educación materna (EM) en el uso de conjuntos de variación en el HDN registrada en el entorno natural de los hogares de niños dos comunidades lingüísticas, inglés norteamericano (CIN) y español argentino (CEA). El corpus del estudio es parte del proyecto ACLEW (Bergelson et al., 2017). Comprende audiograbaciones extensas de 32 niños (2 a 17 meses), 22 de CIN y 10 de CEA (15 EM=secundaria o menor y 17 EM=universitaria). De cada audio-grabación se transcribieron aleatoriamente 30 minutos y se extrajeron de forma automática los conjuntos de variación dirigidos al niño. Se analizó la proporción de emisiones incluídas en los conjuntos de variación.La regresión logística mostró un efecto de la EM en CEA, pero no en CIN (ver Figura). Estos resultados, en coincidencia con Psaki et al. (2014), indican que si bien la investigación sobre desarrollo infantil incluye a la EM como un componente central del nivel socioeconómico, los valores que adquiere este indicador no siempre representan el mismo nivel de exposición en distintos entornos, en tanto se ve influido por otras dimensiones sociales y culturales que afectan la vida cotidiana de los niños. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195022 Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas; IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje; Madrid; España; 2019; 58-58 9788409141685 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195022 |
identifier_str_mv |
Conjuntos de variación en el habla dirigida al niño en el entorno natural del hogar: efectos de la educación materna a través de culturas; IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje; Madrid; España; 2019; 58-58 9788409141685 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aeal.eu/gl/ix-congreso-internacional-de-adquisicion-del-lenguaje/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270181464735744 |
score |
13.13397 |