La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina

Autores
Ramírez, María Laura; Migdalek, Maia Julieta; Stein, Alejandra; Cristia, Alejandrina; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza el habla dirigida por adultos a bebés en situaciones deinteracción espontáneas en hogares de distintos grupos socioeconómicos de BuenosAires, Argentina. Desde una perspectiva pragmática, diversas investigaciones han se-ñalado la presencia de una mayor cantidad de directivas en el habla dirigida a niños denivel socioeconómico bajo (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). En tanto estosestudios fueron realizadas en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamentede la población de Argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupossocioeconómicos de este país puede contribuir a dar cuenta del rango de variabilidaden las experiencias lingüísticas infantiles. El corpus está conformado por 20 horas au-92diograbadas de la vida cotidiana de 10 niños de entre 8 y 16 meses de edad ?cinco depoblaciones urbano marginadas y cinco de sectores medios. Los turnos de intervenciónde los interlocutores de los niños se clasificaron a partir de un sistema de categoríasadaptado de Bloom (1970, cit. en Snow et al. 1976). Se distinguió entre directivas,preguntas, comentarios, reportes y rituales lingüísticos. El análisis estadístico mostródiferencias significativas entre la cantidad relativa de directivas y comentarios en elhabla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo y nivel socioeconómico medio.Un posterior análisis cualitativo de estas dos funciones pragmáticas en el corpus pusode manifiesto las distintas formas que cada una de ellas adopta así como también losrecursos lingüísticos que se emplean. Por último, los resultados obtenidos se discutencontrastándolos con los de otras investigaciones.
This paper analyzes the speech directed to babies by adults during spontaneous interaction in homes of different socioeconomic backgrounds of Buenos Aires, Argentina. From a pragmatic perspective, several studies have pointed to the presence of a greater number of directives in the child-directed speech of families of lower socioeconomic status (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). As these studies were carried out in populations that differed socially, culturally and linguistically from the one of Argentina, the description of the linguistic environment of different socioeconomic groups in this country can contribute to account for the range of variability in children’s linguistic experiences. The corpus consists of 20 hours audio-taped daily life of 10 children between 8 and 16 months of age - five of marginalized urban populations and five of middle sectors. Interventions of the children’s interlocutors were classified according to a category system adapted from Bloom (1970, in Snow et al., 1976). This category distinguished between directives, questions, comments, reports and linguistic rituals. Statistical analysis showed significant differences between the relative number of directives and comments in the child-directed speech address to children of lower socioeconomic status and of higher socioeconomic status. A later qualitative analysis of those two pragmatic functions in the corpus showed the diversity of forms that each one of them adopts as well as the linguistic resources used. Finally, the results obtained are discussed in comparison with those of other investigations.
Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Cristia, Alejandrina. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
PRAGMATICA
ENTORNO LINGUISTICO
HABLA DIRIGIDA A NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44290

id CONICETDig_76e437b08c638d97c1677589d656b081
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentinaThe pragmatic function of infant directed speech: A study in households with different socioeconomic status from argentinaRamírez, María LauraMigdalek, Maia JulietaStein, AlejandraCristia, AlejandrinaRosemberg, Celia RenataPRAGMATICAENTORNO LINGUISTICOHABLA DIRIGIDA A NIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza el habla dirigida por adultos a bebés en situaciones deinteracción espontáneas en hogares de distintos grupos socioeconómicos de BuenosAires, Argentina. Desde una perspectiva pragmática, diversas investigaciones han se-ñalado la presencia de una mayor cantidad de directivas en el habla dirigida a niños denivel socioeconómico bajo (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). En tanto estosestudios fueron realizadas en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamentede la población de Argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupossocioeconómicos de este país puede contribuir a dar cuenta del rango de variabilidaden las experiencias lingüísticas infantiles. El corpus está conformado por 20 horas au-92diograbadas de la vida cotidiana de 10 niños de entre 8 y 16 meses de edad ?cinco depoblaciones urbano marginadas y cinco de sectores medios. Los turnos de intervenciónde los interlocutores de los niños se clasificaron a partir de un sistema de categoríasadaptado de Bloom (1970, cit. en Snow et al. 1976). Se distinguió entre directivas,preguntas, comentarios, reportes y rituales lingüísticos. El análisis estadístico mostródiferencias significativas entre la cantidad relativa de directivas y comentarios en elhabla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo y nivel socioeconómico medio.Un posterior análisis cualitativo de estas dos funciones pragmáticas en el corpus pusode manifiesto las distintas formas que cada una de ellas adopta así como también losrecursos lingüísticos que se emplean. Por último, los resultados obtenidos se discutencontrastándolos con los de otras investigaciones.This paper analyzes the speech directed to babies by adults during spontaneous interaction in homes of different socioeconomic backgrounds of Buenos Aires, Argentina. From a pragmatic perspective, several studies have pointed to the presence of a greater number of directives in the child-directed speech of families of lower socioeconomic status (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). As these studies were carried out in populations that differed socially, culturally and linguistically from the one of Argentina, the description of the linguistic environment of different socioeconomic groups in this country can contribute to account for the range of variability in children’s linguistic experiences. The corpus consists of 20 hours audio-taped daily life of 10 children between 8 and 16 months of age - five of marginalized urban populations and five of middle sectors. Interventions of the children’s interlocutors were classified according to a category system adapted from Bloom (1970, in Snow et al., 1976). This category distinguished between directives, questions, comments, reports and linguistic rituals. Statistical analysis showed significant differences between the relative number of directives and comments in the child-directed speech address to children of lower socioeconomic status and of higher socioeconomic status. A later qualitative analysis of those two pragmatic functions in the corpus showed the diversity of forms that each one of them adopts as well as the linguistic resources used. Finally, the results obtained are discussed in comparison with those of other investigations.Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Cristia, Alejandrina. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Diego Portales2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44290Ramírez, María Laura; Migdalek, Maia Julieta; Stein, Alejandra; Cristia, Alejandrina; Rosemberg, Celia Renata; La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina; Universidad Diego Portales; Praxis. Revista de Psicología; 18; 29; 8-2016; 91-1140369-8394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
The pragmatic function of infant directed speech: A study in households with different socioeconomic status from argentina
title La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
spellingShingle La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
Ramírez, María Laura
PRAGMATICA
ENTORNO LINGUISTICO
HABLA DIRIGIDA A NIÑOS
title_short La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
title_full La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
title_fullStr La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
title_full_unstemmed La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
title_sort La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, María Laura
Migdalek, Maia Julieta
Stein, Alejandra
Cristia, Alejandrina
Rosemberg, Celia Renata
author Ramírez, María Laura
author_facet Ramírez, María Laura
Migdalek, Maia Julieta
Stein, Alejandra
Cristia, Alejandrina
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Migdalek, Maia Julieta
Stein, Alejandra
Cristia, Alejandrina
Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRAGMATICA
ENTORNO LINGUISTICO
HABLA DIRIGIDA A NIÑOS
topic PRAGMATICA
ENTORNO LINGUISTICO
HABLA DIRIGIDA A NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el habla dirigida por adultos a bebés en situaciones deinteracción espontáneas en hogares de distintos grupos socioeconómicos de BuenosAires, Argentina. Desde una perspectiva pragmática, diversas investigaciones han se-ñalado la presencia de una mayor cantidad de directivas en el habla dirigida a niños denivel socioeconómico bajo (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). En tanto estosestudios fueron realizadas en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamentede la población de Argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupossocioeconómicos de este país puede contribuir a dar cuenta del rango de variabilidaden las experiencias lingüísticas infantiles. El corpus está conformado por 20 horas au-92diograbadas de la vida cotidiana de 10 niños de entre 8 y 16 meses de edad ?cinco depoblaciones urbano marginadas y cinco de sectores medios. Los turnos de intervenciónde los interlocutores de los niños se clasificaron a partir de un sistema de categoríasadaptado de Bloom (1970, cit. en Snow et al. 1976). Se distinguió entre directivas,preguntas, comentarios, reportes y rituales lingüísticos. El análisis estadístico mostródiferencias significativas entre la cantidad relativa de directivas y comentarios en elhabla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo y nivel socioeconómico medio.Un posterior análisis cualitativo de estas dos funciones pragmáticas en el corpus pusode manifiesto las distintas formas que cada una de ellas adopta así como también losrecursos lingüísticos que se emplean. Por último, los resultados obtenidos se discutencontrastándolos con los de otras investigaciones.
This paper analyzes the speech directed to babies by adults during spontaneous interaction in homes of different socioeconomic backgrounds of Buenos Aires, Argentina. From a pragmatic perspective, several studies have pointed to the presence of a greater number of directives in the child-directed speech of families of lower socioeconomic status (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). As these studies were carried out in populations that differed socially, culturally and linguistically from the one of Argentina, the description of the linguistic environment of different socioeconomic groups in this country can contribute to account for the range of variability in children’s linguistic experiences. The corpus consists of 20 hours audio-taped daily life of 10 children between 8 and 16 months of age - five of marginalized urban populations and five of middle sectors. Interventions of the children’s interlocutors were classified according to a category system adapted from Bloom (1970, in Snow et al., 1976). This category distinguished between directives, questions, comments, reports and linguistic rituals. Statistical analysis showed significant differences between the relative number of directives and comments in the child-directed speech address to children of lower socioeconomic status and of higher socioeconomic status. A later qualitative analysis of those two pragmatic functions in the corpus showed the diversity of forms that each one of them adopts as well as the linguistic resources used. Finally, the results obtained are discussed in comparison with those of other investigations.
Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Cristia, Alejandrina. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El trabajo analiza el habla dirigida por adultos a bebés en situaciones deinteracción espontáneas en hogares de distintos grupos socioeconómicos de BuenosAires, Argentina. Desde una perspectiva pragmática, diversas investigaciones han se-ñalado la presencia de una mayor cantidad de directivas en el habla dirigida a niños denivel socioeconómico bajo (Hart & Risley, 1995; Mastin et al., 2016). En tanto estosestudios fueron realizadas en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamentede la población de Argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupossocioeconómicos de este país puede contribuir a dar cuenta del rango de variabilidaden las experiencias lingüísticas infantiles. El corpus está conformado por 20 horas au-92diograbadas de la vida cotidiana de 10 niños de entre 8 y 16 meses de edad ?cinco depoblaciones urbano marginadas y cinco de sectores medios. Los turnos de intervenciónde los interlocutores de los niños se clasificaron a partir de un sistema de categoríasadaptado de Bloom (1970, cit. en Snow et al. 1976). Se distinguió entre directivas,preguntas, comentarios, reportes y rituales lingüísticos. El análisis estadístico mostródiferencias significativas entre la cantidad relativa de directivas y comentarios en elhabla dirigida a niños de nivel socioeconómico bajo y nivel socioeconómico medio.Un posterior análisis cualitativo de estas dos funciones pragmáticas en el corpus pusode manifiesto las distintas formas que cada una de ellas adopta así como también losrecursos lingüísticos que se emplean. Por último, los resultados obtenidos se discutencontrastándolos con los de otras investigaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44290
Ramírez, María Laura; Migdalek, Maia Julieta; Stein, Alejandra; Cristia, Alejandrina; Rosemberg, Celia Renata; La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina; Universidad Diego Portales; Praxis. Revista de Psicología; 18; 29; 8-2016; 91-114
0369-8394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44290
identifier_str_mv Ramírez, María Laura; Migdalek, Maia Julieta; Stein, Alejandra; Cristia, Alejandrina; Rosemberg, Celia Renata; La función pragmática de las emisiones dirigidas a bebés: Un estudio en hogares de distintos grupos socioeconómicos de argentina; Universidad Diego Portales; Praxis. Revista de Psicología; 18; 29; 8-2016; 91-114
0369-8394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270100352139264
score 13.13397