Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía

Autores
Cohen, Elisa Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina los grupos migratorios judíos llegados desde finales del siglo XIX intentaron fuertemente integrarse al medio, destacando especialmente sus aportes positivos. La trata de blancas organizada por la organización judía Tzwí Migdal salpicaba la credibilidad comunitaria, de allí la necesidad de su erradicación. Este artículo estudia el discurso de una de esas mujeres, preservado porque al haber sido asesinada, el hecho derivó en la organización de un expediente penal. Aparecen allí dos cartas encontradas en la misma escena del crimen en las que es posible observar que su condición de mujer inmoral no obstaculiza el despliegue de un interior profundamente humano. De esta manera, estudiamos el discurso y el lenguaje y aplicamos herramientas que nos permiten avizorar el mundo interior de la marginación, la soledad y el desamparo.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
MUJER
JUDAISMO
CARTAS
COMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74009

id CONICETDig_92cdfeb5a7a6be173b00c5516910387d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74009
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judíaCohen, Elisa BeatrizMUJERJUDAISMOCARTASCOMUNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina los grupos migratorios judíos llegados desde finales del siglo XIX intentaron fuertemente integrarse al medio, destacando especialmente sus aportes positivos. La trata de blancas organizada por la organización judía Tzwí Migdal salpicaba la credibilidad comunitaria, de allí la necesidad de su erradicación. Este artículo estudia el discurso de una de esas mujeres, preservado porque al haber sido asesinada, el hecho derivó en la organización de un expediente penal. Aparecen allí dos cartas encontradas en la misma escena del crimen en las que es posible observar que su condición de mujer inmoral no obstaculiza el despliegue de un interior profundamente humano. De esta manera, estudiamos el discurso y el lenguaje y aplicamos herramientas que nos permiten avizorar el mundo interior de la marginación, la soledad y el desamparo.Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad del Turabo- Gurabo2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74009Cohen, Elisa Beatriz; Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía; Universidad del Turabo- Gurabo; Glossa; 5; 2; 10-2010; 295-3191931-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ut.pr/biblioteca/Glossa2/Journal/Oct2010/Manuscritos-desde-el-Dolor-Ser-Mujer-y-Marginal-en-una-Comunidad%20Jud%C3%ADa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:46.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
title Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
spellingShingle Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
Cohen, Elisa Beatriz
MUJER
JUDAISMO
CARTAS
COMUNIDAD
title_short Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
title_full Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
title_fullStr Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
title_full_unstemmed Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
title_sort Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Elisa Beatriz
author Cohen, Elisa Beatriz
author_facet Cohen, Elisa Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJER
JUDAISMO
CARTAS
COMUNIDAD
topic MUJER
JUDAISMO
CARTAS
COMUNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina los grupos migratorios judíos llegados desde finales del siglo XIX intentaron fuertemente integrarse al medio, destacando especialmente sus aportes positivos. La trata de blancas organizada por la organización judía Tzwí Migdal salpicaba la credibilidad comunitaria, de allí la necesidad de su erradicación. Este artículo estudia el discurso de una de esas mujeres, preservado porque al haber sido asesinada, el hecho derivó en la organización de un expediente penal. Aparecen allí dos cartas encontradas en la misma escena del crimen en las que es posible observar que su condición de mujer inmoral no obstaculiza el despliegue de un interior profundamente humano. De esta manera, estudiamos el discurso y el lenguaje y aplicamos herramientas que nos permiten avizorar el mundo interior de la marginación, la soledad y el desamparo.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description En Argentina los grupos migratorios judíos llegados desde finales del siglo XIX intentaron fuertemente integrarse al medio, destacando especialmente sus aportes positivos. La trata de blancas organizada por la organización judía Tzwí Migdal salpicaba la credibilidad comunitaria, de allí la necesidad de su erradicación. Este artículo estudia el discurso de una de esas mujeres, preservado porque al haber sido asesinada, el hecho derivó en la organización de un expediente penal. Aparecen allí dos cartas encontradas en la misma escena del crimen en las que es posible observar que su condición de mujer inmoral no obstaculiza el despliegue de un interior profundamente humano. De esta manera, estudiamos el discurso y el lenguaje y aplicamos herramientas que nos permiten avizorar el mundo interior de la marginación, la soledad y el desamparo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74009
Cohen, Elisa Beatriz; Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía; Universidad del Turabo- Gurabo; Glossa; 5; 2; 10-2010; 295-319
1931-7778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74009
identifier_str_mv Cohen, Elisa Beatriz; Manuscritos desde el dolor: ser mujer y marginal en una comunidad judía; Universidad del Turabo- Gurabo; Glossa; 5; 2; 10-2010; 295-319
1931-7778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ut.pr/biblioteca/Glossa2/Journal/Oct2010/Manuscritos-desde-el-Dolor-Ser-Mujer-y-Marginal-en-una-Comunidad%20Jud%C3%ADa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Turabo- Gurabo
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Turabo- Gurabo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613001928245248
score 13.069144