Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica

Autores
Mc Donnell, Cecilia; Sibio, David Antonio Paolo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueños de Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis de trabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando los movimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que tales sueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juego las posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas de producción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremos una analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto, aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremos a los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a la producción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuesta tanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionarios y post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos que esta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en los contextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.
This paper is triggered by the reading of Charlotte Beradt’s The Third Reich of Dreams, from which we will postulate two hypothesis. On the one hand, that dreams can operate as a “seismograph” capturing the tectonic movements of an exceptional socio-political context; on the other hand, that such dreams can function as a surface that put into play the subject’s possibilities of action to think and exercise freedom in relation to the practices of subjectivity production. To this end, we will propose an analytic of power in terms of a diagram that unfolds point by point, albeit unevenly, in a network of relations. From this perspective, we will consider dreams as hypomnemata, i.e. true narratives that contribute to the subjectivity production for thinking and exercising freedom. We will review how this proposal works both in the Beradtian archive and in the Lazarian dreams (prison, concentrationary and post-concentrationary dreams) recovered by Jean Cayrol in his archive. We will see that this interpretative approach will allow us to think dreams in political terms, even in the most oppressive contexts, as well as in the current pandemic situation.
Fil: Mc Donnell, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Sibio, David Antonio Paolo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SUEÑOS
PODER
DOMINACIÓN
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221401

id CONICETDig_92b7e576c01566b432b6ba3c2e92b0de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia oníricaNotes for a Political Philosophy of Dreams: Subjectivity and Freedom of the Oniric ExperienceMc Donnell, CeciliaSibio, David Antonio PaoloSUEÑOSPODERDOMINACIÓNSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueños de Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis de trabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando los movimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que tales sueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juego las posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas de producción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremos una analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto, aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremos a los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a la producción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuesta tanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionarios y post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos que esta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en los contextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.This paper is triggered by the reading of Charlotte Beradt’s The Third Reich of Dreams, from which we will postulate two hypothesis. On the one hand, that dreams can operate as a “seismograph” capturing the tectonic movements of an exceptional socio-political context; on the other hand, that such dreams can function as a surface that put into play the subject’s possibilities of action to think and exercise freedom in relation to the practices of subjectivity production. To this end, we will propose an analytic of power in terms of a diagram that unfolds point by point, albeit unevenly, in a network of relations. From this perspective, we will consider dreams as hypomnemata, i.e. true narratives that contribute to the subjectivity production for thinking and exercising freedom. We will review how this proposal works both in the Beradtian archive and in the Lazarian dreams (prison, concentrationary and post-concentrationary dreams) recovered by Jean Cayrol in his archive. We will see that this interpretative approach will allow us to think dreams in political terms, even in the most oppressive contexts, as well as in the current pandemic situation.Fil: Mc Donnell, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Sibio, David Antonio Paolo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221401Mc Donnell, Cecilia; Sibio, David Antonio Paolo; Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis; Psicoanálisis en la Universidad; 6; 5-2022; 77-932591-28442683-9938CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicoanalisisenlauniversidad.unr.edu.ar/index.php/RPU/article/view/123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rpu.v0i6.123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:05.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
Notes for a Political Philosophy of Dreams: Subjectivity and Freedom of the Oniric Experience
title Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
spellingShingle Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
Mc Donnell, Cecilia
SUEÑOS
PODER
DOMINACIÓN
SUBJETIVIDAD
title_short Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
title_full Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
title_fullStr Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
title_full_unstemmed Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
title_sort Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica
dc.creator.none.fl_str_mv Mc Donnell, Cecilia
Sibio, David Antonio Paolo
author Mc Donnell, Cecilia
author_facet Mc Donnell, Cecilia
Sibio, David Antonio Paolo
author_role author
author2 Sibio, David Antonio Paolo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUEÑOS
PODER
DOMINACIÓN
SUBJETIVIDAD
topic SUEÑOS
PODER
DOMINACIÓN
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueños de Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis de trabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando los movimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que tales sueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juego las posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas de producción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremos una analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto, aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremos a los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a la producción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuesta tanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionarios y post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos que esta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en los contextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.
This paper is triggered by the reading of Charlotte Beradt’s The Third Reich of Dreams, from which we will postulate two hypothesis. On the one hand, that dreams can operate as a “seismograph” capturing the tectonic movements of an exceptional socio-political context; on the other hand, that such dreams can function as a surface that put into play the subject’s possibilities of action to think and exercise freedom in relation to the practices of subjectivity production. To this end, we will propose an analytic of power in terms of a diagram that unfolds point by point, albeit unevenly, in a network of relations. From this perspective, we will consider dreams as hypomnemata, i.e. true narratives that contribute to the subjectivity production for thinking and exercising freedom. We will review how this proposal works both in the Beradtian archive and in the Lazarian dreams (prison, concentrationary and post-concentrationary dreams) recovered by Jean Cayrol in his archive. We will see that this interpretative approach will allow us to think dreams in political terms, even in the most oppressive contexts, as well as in the current pandemic situation.
Fil: Mc Donnell, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Sibio, David Antonio Paolo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueños de Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis de trabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando los movimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que tales sueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juego las posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas de producción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremos una analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto, aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremos a los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a la producción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuesta tanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionarios y post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos que esta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en los contextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221401
Mc Donnell, Cecilia; Sibio, David Antonio Paolo; Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis; Psicoanálisis en la Universidad; 6; 5-2022; 77-93
2591-2844
2683-9938
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221401
identifier_str_mv Mc Donnell, Cecilia; Sibio, David Antonio Paolo; Apuntes para una filosofía política de los sueños: Subjetividad y libertad de la experiencia onírica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis; Psicoanálisis en la Universidad; 6; 5-2022; 77-93
2591-2844
2683-9938
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicoanalisisenlauniversidad.unr.edu.ar/index.php/RPU/article/view/123
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rpu.v0i6.123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083012756766720
score 13.22299