Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos
- Autores
- Sameghini, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de investigación anticipado aquí examinará los posibles puntos de encuentro entre los modelos teóricos que sostienen tanto psicoanalistas como neurocientíficos sobre la naturaleza del sueño, desde un punto de vista fisiológico así como específicamente referido a la interpretación del contenido onírico. Psicoanálisis y neurociencia son disciplinas separadas en muchos aspectos: la primera es esencialmente hermenéutica y la segunda experimental; aquélla funda sus conocimientos casi exclusivamente en la clínica, ésta en diferentes investigaciones controladas (histológicas, conductuales, por neuroimágenes, etc.); una nació a principios de siglo XX y la otra a fines del mismo –con factores tecnológicos e histórico-culturales que canalizaron perspectivas epistemológicas en creciente distanciamiento–; para la primera rige un principio de confidencialidad clínica que filtra toda experiencia analizable por la comunidad a través del testimonio del analista; la segunda somete sus investigaciones a los cánones de revisión y crítica pública al interior de la comunidad científica. Estas condiciones fueron originando en el pensamiento psicoanalítico líneas interpretativas singulares, ricas y diversas, pero por lo mismo tangenciales unas respecto de otras y, hasta cierto punto, incompatibles entre ellas, aunque todas tengan por raíz común a la teoría freudiana. Distinto es el devenir de la neurociencia, configurado como campo de múltiples áreas específicas concomitantes. Dada esta circunstancia, la teoría del sueño psicoanalítica a abordar en este trabajo será adepta a su formulación por Freud, buscando un lugar común entre las diferentes escuelas de la disciplina.
This work will examine possible points of encounter between the theoretical models held by psychoanalysts and neuroscientists, regarding dream's nature; from a functional point of view as well as specifically refered to it's content. Psychoanalisys and neuroscience are separated disciplines over many aspects: theoretically, methodologically, epistemologically and even with respect to the evolution of their scientific communities. The actual understanding of dreaming is pretty much unfinished, having the neuroscience and the psychoanalisys a lot to say about this issue and giving a controversial global picture, due to the lack of initiative on both fields in order to research jointly from transdiscipline. Paying attention to the main premises of both fields that give frame to each dream conception, and supporting the assumption about the epistemological compatibility of these theories, this work seeks to assemble those conceptions, comprising convergences and counterpoints. This analysis will be based on a bibliographic review of reference authors and will turn out to a status of the issue, that will be recovered in the discussion looking for possible avances and obstacles.
Mesas temáticas autoconvocadas: Neurociencia activa: divulgación, investigación y transdisciplina
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
sueño
psicoanálisis
neurociencia
transdisciplina
dream
psychoanalysis
neuroscience
transdiscipline - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_610dfaec9a729787cbbcca24aaf68910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricosSameghini, SebastiánPsicologíasueñopsicoanálisisneurocienciatransdisciplinadreampsychoanalysisneurosciencetransdisciplineEl proyecto de investigación anticipado aquí examinará los posibles puntos de encuentro entre los modelos teóricos que sostienen tanto psicoanalistas como neurocientíficos sobre la naturaleza del sueño, desde un punto de vista fisiológico así como específicamente referido a la interpretación del contenido onírico. Psicoanálisis y neurociencia son disciplinas separadas en muchos aspectos: la primera es esencialmente hermenéutica y la segunda experimental; aquélla funda sus conocimientos casi exclusivamente en la clínica, ésta en diferentes investigaciones controladas (histológicas, conductuales, por neuroimágenes, etc.); una nació a principios de siglo XX y la otra a fines del mismo –con factores tecnológicos e histórico-culturales que canalizaron perspectivas epistemológicas en creciente distanciamiento–; para la primera rige un principio de confidencialidad clínica que filtra toda experiencia analizable por la comunidad a través del testimonio del analista; la segunda somete sus investigaciones a los cánones de revisión y crítica pública al interior de la comunidad científica. Estas condiciones fueron originando en el pensamiento psicoanalítico líneas interpretativas singulares, ricas y diversas, pero por lo mismo tangenciales unas respecto de otras y, hasta cierto punto, incompatibles entre ellas, aunque todas tengan por raíz común a la teoría freudiana. Distinto es el devenir de la neurociencia, configurado como campo de múltiples áreas específicas concomitantes. Dada esta circunstancia, la teoría del sueño psicoanalítica a abordar en este trabajo será adepta a su formulación por Freud, buscando un lugar común entre las diferentes escuelas de la disciplina.This work will examine possible points of encounter between the theoretical models held by psychoanalysts and neuroscientists, regarding dream's nature; from a functional point of view as well as specifically refered to it's content. Psychoanalisys and neuroscience are separated disciplines over many aspects: theoretically, methodologically, epistemologically and even with respect to the evolution of their scientific communities. The actual understanding of dreaming is pretty much unfinished, having the neuroscience and the psychoanalisys a lot to say about this issue and giving a controversial global picture, due to the lack of initiative on both fields in order to research jointly from transdiscipline. Paying attention to the main premises of both fields that give frame to each dream conception, and supporting the assumption about the epistemological compatibility of these theories, this work seeks to assemble those conceptions, comprising convergences and counterpoints. This analysis will be based on a bibliographic review of reference authors and will turn out to a status of the issue, that will be recovered in the discussion looking for possible avances and obstacles.Mesas temáticas autoconvocadas: Neurociencia activa: divulgación, investigación y transdisciplinaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf184-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:23.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
title |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
spellingShingle |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos Sameghini, Sebastián Psicología sueño psicoanálisis neurociencia transdisciplina dream psychoanalysis neuroscience transdiscipline |
title_short |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
title_full |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
title_fullStr |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
title_full_unstemmed |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
title_sort |
Sueño, neuronas e inconsciente: una articulación neuropsicoanalítica de los procesos oníricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sameghini, Sebastián |
author |
Sameghini, Sebastián |
author_facet |
Sameghini, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología sueño psicoanálisis neurociencia transdisciplina dream psychoanalysis neuroscience transdiscipline |
topic |
Psicología sueño psicoanálisis neurociencia transdisciplina dream psychoanalysis neuroscience transdiscipline |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de investigación anticipado aquí examinará los posibles puntos de encuentro entre los modelos teóricos que sostienen tanto psicoanalistas como neurocientíficos sobre la naturaleza del sueño, desde un punto de vista fisiológico así como específicamente referido a la interpretación del contenido onírico. Psicoanálisis y neurociencia son disciplinas separadas en muchos aspectos: la primera es esencialmente hermenéutica y la segunda experimental; aquélla funda sus conocimientos casi exclusivamente en la clínica, ésta en diferentes investigaciones controladas (histológicas, conductuales, por neuroimágenes, etc.); una nació a principios de siglo XX y la otra a fines del mismo –con factores tecnológicos e histórico-culturales que canalizaron perspectivas epistemológicas en creciente distanciamiento–; para la primera rige un principio de confidencialidad clínica que filtra toda experiencia analizable por la comunidad a través del testimonio del analista; la segunda somete sus investigaciones a los cánones de revisión y crítica pública al interior de la comunidad científica. Estas condiciones fueron originando en el pensamiento psicoanalítico líneas interpretativas singulares, ricas y diversas, pero por lo mismo tangenciales unas respecto de otras y, hasta cierto punto, incompatibles entre ellas, aunque todas tengan por raíz común a la teoría freudiana. Distinto es el devenir de la neurociencia, configurado como campo de múltiples áreas específicas concomitantes. Dada esta circunstancia, la teoría del sueño psicoanalítica a abordar en este trabajo será adepta a su formulación por Freud, buscando un lugar común entre las diferentes escuelas de la disciplina. This work will examine possible points of encounter between the theoretical models held by psychoanalysts and neuroscientists, regarding dream's nature; from a functional point of view as well as specifically refered to it's content. Psychoanalisys and neuroscience are separated disciplines over many aspects: theoretically, methodologically, epistemologically and even with respect to the evolution of their scientific communities. The actual understanding of dreaming is pretty much unfinished, having the neuroscience and the psychoanalisys a lot to say about this issue and giving a controversial global picture, due to the lack of initiative on both fields in order to research jointly from transdiscipline. Paying attention to the main premises of both fields that give frame to each dream conception, and supporting the assumption about the epistemological compatibility of these theories, this work seeks to assemble those conceptions, comprising convergences and counterpoints. This analysis will be based on a bibliographic review of reference authors and will turn out to a status of the issue, that will be recovered in the discussion looking for possible avances and obstacles. Mesas temáticas autoconvocadas: Neurociencia activa: divulgación, investigación y transdisciplina Facultad de Psicología |
description |
El proyecto de investigación anticipado aquí examinará los posibles puntos de encuentro entre los modelos teóricos que sostienen tanto psicoanalistas como neurocientíficos sobre la naturaleza del sueño, desde un punto de vista fisiológico así como específicamente referido a la interpretación del contenido onírico. Psicoanálisis y neurociencia son disciplinas separadas en muchos aspectos: la primera es esencialmente hermenéutica y la segunda experimental; aquélla funda sus conocimientos casi exclusivamente en la clínica, ésta en diferentes investigaciones controladas (histológicas, conductuales, por neuroimágenes, etc.); una nació a principios de siglo XX y la otra a fines del mismo –con factores tecnológicos e histórico-culturales que canalizaron perspectivas epistemológicas en creciente distanciamiento–; para la primera rige un principio de confidencialidad clínica que filtra toda experiencia analizable por la comunidad a través del testimonio del analista; la segunda somete sus investigaciones a los cánones de revisión y crítica pública al interior de la comunidad científica. Estas condiciones fueron originando en el pensamiento psicoanalítico líneas interpretativas singulares, ricas y diversas, pero por lo mismo tangenciales unas respecto de otras y, hasta cierto punto, incompatibles entre ellas, aunque todas tengan por raíz común a la teoría freudiana. Distinto es el devenir de la neurociencia, configurado como campo de múltiples áreas específicas concomitantes. Dada esta circunstancia, la teoría del sueño psicoanalítica a abordar en este trabajo será adepta a su formulación por Freud, buscando un lugar común entre las diferentes escuelas de la disciplina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 184-186 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260231000686592 |
score |
13.13397 |