A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato

Autores
Bejarano Petersen, Camila
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En el campo cinematográfico es posible detectar al menos tres estrategias propuestas para la configuración de la escena del sueño y el despertar del sueño en films narrativos, o bien, narrativos en grados diferentes. Una de ellas se caracteriza porque la llegada del momento onírico no supone inestabilidad narrativa, en el sentido de que sueño y realidad -de la diégesis- son marcados como diferentes y por lo tanto, no se confunde el uno con el otro. Un segundo tipo de estrategia instaura el reconocimiento del momento del sueño como una sorpresa, habilitando una confusión pasajera. Sin embargo, una vez revelado el estatuto onírico de la situación narrada, la realidad se instituye claramente como límite al sueño. Esta modalidad, en reenvío a la tradición literaria, se despliega en las aventuras de la Alice dormida de Lewis Carroll. En el caso de la tercera modalidad, todo el relato adquiere una lógica fuertemente onírica o de anti-narración, puesto que el principio de causalidad lógica que caracteriza a la narración y con él a la necesaria instauración de referencias a una realidad en tanto orden estable de relaciones, se disuelve. En este último caso el despertar aparece, sino como imposible, como una tarea difícil de establecer o de realizar. Este trabajo recorre las tres estrategias de modo comparativo, tomando principalmente las categorías de narración y los problemas de la configuración espacio-temporal fílmicos, en torno a las nociones propuestas por Oscar Steimberg de imágenes pictorizadas e imágenes narrativizadas.
Materia
Sueño
Mimesis
Artes Audiovisuales
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1281

id RIDUNA_134d72a33f0d335a5e535e4cd62dd232
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1281
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relatoBejarano Petersen, CamilaSueñoMimesisArtes AudiovisualesSemióticaFil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEn el campo cinematográfico es posible detectar al menos tres estrategias propuestas para la configuración de la escena del sueño y el despertar del sueño en films narrativos, o bien, narrativos en grados diferentes. Una de ellas se caracteriza porque la llegada del momento onírico no supone inestabilidad narrativa, en el sentido de que sueño y realidad -de la diégesis- son marcados como diferentes y por lo tanto, no se confunde el uno con el otro. Un segundo tipo de estrategia instaura el reconocimiento del momento del sueño como una sorpresa, habilitando una confusión pasajera. Sin embargo, una vez revelado el estatuto onírico de la situación narrada, la realidad se instituye claramente como límite al sueño. Esta modalidad, en reenvío a la tradición literaria, se despliega en las aventuras de la Alice dormida de Lewis Carroll. En el caso de la tercera modalidad, todo el relato adquiere una lógica fuertemente onírica o de anti-narración, puesto que el principio de causalidad lógica que caracteriza a la narración y con él a la necesaria instauración de referencias a una realidad en tanto orden estable de relaciones, se disuelve. En este último caso el despertar aparece, sino como imposible, como una tarea difícil de establecer o de realizar. Este trabajo recorre las tres estrategias de modo comparativo, tomando principalmente las categorías de narración y los problemas de la configuración espacio-temporal fílmicos, en torno a las nociones propuestas por Oscar Steimberg de imágenes pictorizadas e imágenes narrativizadas.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:46Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1281instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:46.867Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
title A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
spellingShingle A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
Bejarano Petersen, Camila
Sueño
Mimesis
Artes Audiovisuales
Semiótica
title_short A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
title_full A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
title_fullStr A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
title_full_unstemmed A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
title_sort A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Petersen, Camila
author Bejarano Petersen, Camila
author_facet Bejarano Petersen, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sueño
Mimesis
Artes Audiovisuales
Semiótica
topic Sueño
Mimesis
Artes Audiovisuales
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En el campo cinematográfico es posible detectar al menos tres estrategias propuestas para la configuración de la escena del sueño y el despertar del sueño en films narrativos, o bien, narrativos en grados diferentes. Una de ellas se caracteriza porque la llegada del momento onírico no supone inestabilidad narrativa, en el sentido de que sueño y realidad -de la diégesis- son marcados como diferentes y por lo tanto, no se confunde el uno con el otro. Un segundo tipo de estrategia instaura el reconocimiento del momento del sueño como una sorpresa, habilitando una confusión pasajera. Sin embargo, una vez revelado el estatuto onírico de la situación narrada, la realidad se instituye claramente como límite al sueño. Esta modalidad, en reenvío a la tradición literaria, se despliega en las aventuras de la Alice dormida de Lewis Carroll. En el caso de la tercera modalidad, todo el relato adquiere una lógica fuertemente onírica o de anti-narración, puesto que el principio de causalidad lógica que caracteriza a la narración y con él a la necesaria instauración de referencias a una realidad en tanto orden estable de relaciones, se disuelve. En este último caso el despertar aparece, sino como imposible, como una tarea difícil de establecer o de realizar. Este trabajo recorre las tres estrategias de modo comparativo, tomando principalmente las categorías de narración y los problemas de la configuración espacio-temporal fílmicos, en torno a las nociones propuestas por Oscar Steimberg de imágenes pictorizadas e imágenes narrativizadas.
description Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1281
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341287784611841
score 12.623145