Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana
- Autores
- Schwamberger, Cintia María; Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Etcheto Grosso, María Florencia; Pignataro, Giuliana Antonella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente texto consiste en reponer los modos en que estudiantes de escuelas secundarias denuncian situaciones de vulneración asociadas a la contaminación y la precariedad que viven en sus barrios. Esta investigación utiliza métodos creativos basados en talleres de coproducción artística y audiovisual en y con escuelas de dos barrios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) caracterizados por la pobreza urbana y la degradación ambiental. En las producciones finales se lograron identificar modos de denuncia de las desigualdades cotidianas urbanas, una apuesta por una ciudad otra y un reclamo político por el derecho a la ciudad.
The objective of this text is to reconstruct the ways in which secondary school students denounce situations of vulnerability associated with pollution and the precariousness they experience in their neighborhoods. This research uses creative methods based on artistic and audiovisual co-production workshops in and with schools in two neighborhoods in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) characterized by urban poverty and environmental degradation. The final productions identified ways of denouncing everyday urban inequalities, a commitment to a different city, and a political demand for the right to the city.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Bonilla Muñoz, Marco Antonio. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Etcheto Grosso, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Pignataro, Giuliana Antonella. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
Derecho a la ciudad
Pobreza urbana
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9288c051be25b8c3f4df2049ccaf484e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbanaA “ghost city” as a space of possibility: Fighting for the right to the city in contexts of urban povertySchwamberger, Cintia MaríaBonilla Muñoz, Marco AntonioEtcheto Grosso, María FlorenciaPignataro, Giuliana AntonellaDerecho a la ciudadPobreza urbanaEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente texto consiste en reponer los modos en que estudiantes de escuelas secundarias denuncian situaciones de vulneración asociadas a la contaminación y la precariedad que viven en sus barrios. Esta investigación utiliza métodos creativos basados en talleres de coproducción artística y audiovisual en y con escuelas de dos barrios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) caracterizados por la pobreza urbana y la degradación ambiental. En las producciones finales se lograron identificar modos de denuncia de las desigualdades cotidianas urbanas, una apuesta por una ciudad otra y un reclamo político por el derecho a la ciudad.The objective of this text is to reconstruct the ways in which secondary school students denounce situations of vulnerability associated with pollution and the precariousness they experience in their neighborhoods. This research uses creative methods based on artistic and audiovisual co-production workshops in and with schools in two neighborhoods in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) characterized by urban poverty and environmental degradation. The final productions identified ways of denouncing everyday urban inequalities, a commitment to a different city, and a political demand for the right to the city.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Bonilla Muñoz, Marco Antonio. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Etcheto Grosso, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Pignataro, Giuliana Antonella. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaAcademia de Estudios Educativos y Sociales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262772Schwamberger, Cintia María; Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Etcheto Grosso, María Florencia; Pignataro, Giuliana Antonella; Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana; Academia de Estudios Educativos y Sociales; Educación y Sociedad; 5; 10; 12-2024; 1-112709-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeduysoc.acees.net/index.php/revistaeduysoc/article/view/192info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53940/reys.v5i10.192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana A “ghost city” as a space of possibility: Fighting for the right to the city in contexts of urban poverty |
title |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
spellingShingle |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana Schwamberger, Cintia María Derecho a la ciudad Pobreza urbana Educación |
title_short |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
title_full |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
title_fullStr |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
title_full_unstemmed |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
title_sort |
Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwamberger, Cintia María Bonilla Muñoz, Marco Antonio Etcheto Grosso, María Florencia Pignataro, Giuliana Antonella |
author |
Schwamberger, Cintia María |
author_facet |
Schwamberger, Cintia María Bonilla Muñoz, Marco Antonio Etcheto Grosso, María Florencia Pignataro, Giuliana Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Bonilla Muñoz, Marco Antonio Etcheto Grosso, María Florencia Pignataro, Giuliana Antonella |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad Pobreza urbana Educación |
topic |
Derecho a la ciudad Pobreza urbana Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente texto consiste en reponer los modos en que estudiantes de escuelas secundarias denuncian situaciones de vulneración asociadas a la contaminación y la precariedad que viven en sus barrios. Esta investigación utiliza métodos creativos basados en talleres de coproducción artística y audiovisual en y con escuelas de dos barrios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) caracterizados por la pobreza urbana y la degradación ambiental. En las producciones finales se lograron identificar modos de denuncia de las desigualdades cotidianas urbanas, una apuesta por una ciudad otra y un reclamo político por el derecho a la ciudad. The objective of this text is to reconstruct the ways in which secondary school students denounce situations of vulnerability associated with pollution and the precariousness they experience in their neighborhoods. This research uses creative methods based on artistic and audiovisual co-production workshops in and with schools in two neighborhoods in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) characterized by urban poverty and environmental degradation. The final productions identified ways of denouncing everyday urban inequalities, a commitment to a different city, and a political demand for the right to the city. Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Bonilla Muñoz, Marco Antonio. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Etcheto Grosso, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Pignataro, Giuliana Antonella. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El objetivo del presente texto consiste en reponer los modos en que estudiantes de escuelas secundarias denuncian situaciones de vulneración asociadas a la contaminación y la precariedad que viven en sus barrios. Esta investigación utiliza métodos creativos basados en talleres de coproducción artística y audiovisual en y con escuelas de dos barrios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) caracterizados por la pobreza urbana y la degradación ambiental. En las producciones finales se lograron identificar modos de denuncia de las desigualdades cotidianas urbanas, una apuesta por una ciudad otra y un reclamo político por el derecho a la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262772 Schwamberger, Cintia María; Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Etcheto Grosso, María Florencia; Pignataro, Giuliana Antonella; Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana; Academia de Estudios Educativos y Sociales; Educación y Sociedad; 5; 10; 12-2024; 1-11 2709-9164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262772 |
identifier_str_mv |
Schwamberger, Cintia María; Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Etcheto Grosso, María Florencia; Pignataro, Giuliana Antonella; Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: Luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana; Academia de Estudios Educativos y Sociales; Educación y Sociedad; 5; 10; 12-2024; 1-11 2709-9164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeduysoc.acees.net/index.php/revistaeduysoc/article/view/192 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53940/reys.v5i10.192 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia de Estudios Educativos y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia de Estudios Educativos y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269956628021248 |
score |
13.13397 |