Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado

Autores
López, Luciano; Jovic, Sebastian Miguel; Lapcak, Bárbara; Paez, Gerardo Nestor; Guido, Diego Martin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Marta Norte es una veta del depósito epitermal Pingüino ubicado en el Macizo del Deseado. Se generó un modelo implícito tridimensional de la litología, de las fallas y de la veta. Esta última se encuentra emplazada en unidades sedimentarias y piroclásticas de las Formaciones El Tranquilo y Roca Blanca de edad triásica tardía - jurásica temprana. En perforaciones se reconoció un cuerpo intrusivo de composición andesítica-basáltica. La veta tiene una orientación NNO, con una extensión en superficie de 700 m y está conformada por tres pulsos de relleno hidrotermal. Anomalías de Ag se presentan en tres clavos mineralizados donde los mayores tenores se encuentran en la zona de oxidación. Los valores de Au son bajos y exhiben una distribución espacial similar a la Ag. Los mayores contenidos de Cu se localizan al SE de la veta, próximos al intrusivo y zona de oxidación. El Pb y el Zn se presentan en las zonas más profundas y en las proximidades del cuerpo intrusivo. Los elementos rastreadores se distribuyen en la zona de oxidación; el Tl y el Hg muestran una amplia extensión lateral, mientras que el As y el Sb exhiben concentraciones anómalas por debajo del nivel de oxidación, en contacto con el sector norte del intrusivo. Los clavos mineralizados coinciden con las zonas de mayor apertura de la veta y con las menores inclinaciones. Las estructuras constituyeron el principal control geológico de los clavos mineralizados. Se propone al intrusivo andesítico-basáltico como la fuente de calor y metales de la veta Marta Norte.
Marta Norte vein of the Pingüino epithermal deposit is located in the Deseado Massif of Argentina. In order to identify the main controls on the Ag concentration in the vein, a three-dimensional implicit model of the lithology, faults and the vein was generated. This vein is hosted in sedimentary and pyroclastic units of the Upper Triassic - Lower Jurassic El Tranquilo and Roca Blanca Formations. An intrusive body of basaltic-andesitic composition was recognized at depth. The vein has a NNW orientation, a surface extension of 700 m and was formed by three hydrothermal pulses. Silver anomalies are present in three ore shoots where the highest values are in the oxidation zone. The Au values are low and exhibit a spatial distribution similar to Ag. Copper shows its highest concentrations towards the SE sector of the vein, close to the intrusive and the oxidation zone. Lead and Zn are present in the deepest zones and close to the intrusive. The pathfinder elements are distributed within the oxidation zone, Tl and Hg show a wide lateral extension, while As and Sb show anomalous concentrations below the oxidation zone, in contact with the northern sector of the intrusive. Silver ore shoots corresponds to the zones with the greatest vein thicknesses and with the lowest slopes. Based on the geometries, relationships between the geologic bodies and the three-dimensional geochemical modeling of the vein, the main geologic control of the ore-shoots was structural. The basaltic-andesite intrusive is proposed as the source of heat and metals.
Fil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lapcak, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Paez, Gerardo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Guido, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Materia
SULFURACION INTERMEDIA
MODELADO IMPLÍCITO
DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA
LEAPFROG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153080

id CONICETDig_926aac70cd04c9efc339e6f247c72784
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del DeseadoTridimensional geology and geochemistry model of Marta Norte vein, Pingüino deposit, Deseado MassifLópez, LucianoJovic, Sebastian MiguelLapcak, BárbaraPaez, Gerardo NestorGuido, Diego MartinSULFURACION INTERMEDIAMODELADO IMPLÍCITODISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICALEAPFROGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Marta Norte es una veta del depósito epitermal Pingüino ubicado en el Macizo del Deseado. Se generó un modelo implícito tridimensional de la litología, de las fallas y de la veta. Esta última se encuentra emplazada en unidades sedimentarias y piroclásticas de las Formaciones El Tranquilo y Roca Blanca de edad triásica tardía - jurásica temprana. En perforaciones se reconoció un cuerpo intrusivo de composición andesítica-basáltica. La veta tiene una orientación NNO, con una extensión en superficie de 700 m y está conformada por tres pulsos de relleno hidrotermal. Anomalías de Ag se presentan en tres clavos mineralizados donde los mayores tenores se encuentran en la zona de oxidación. Los valores de Au son bajos y exhiben una distribución espacial similar a la Ag. Los mayores contenidos de Cu se localizan al SE de la veta, próximos al intrusivo y zona de oxidación. El Pb y el Zn se presentan en las zonas más profundas y en las proximidades del cuerpo intrusivo. Los elementos rastreadores se distribuyen en la zona de oxidación; el Tl y el Hg muestran una amplia extensión lateral, mientras que el As y el Sb exhiben concentraciones anómalas por debajo del nivel de oxidación, en contacto con el sector norte del intrusivo. Los clavos mineralizados coinciden con las zonas de mayor apertura de la veta y con las menores inclinaciones. Las estructuras constituyeron el principal control geológico de los clavos mineralizados. Se propone al intrusivo andesítico-basáltico como la fuente de calor y metales de la veta Marta Norte.Marta Norte vein of the Pingüino epithermal deposit is located in the Deseado Massif of Argentina. In order to identify the main controls on the Ag concentration in the vein, a three-dimensional implicit model of the lithology, faults and the vein was generated. This vein is hosted in sedimentary and pyroclastic units of the Upper Triassic - Lower Jurassic El Tranquilo and Roca Blanca Formations. An intrusive body of basaltic-andesitic composition was recognized at depth. The vein has a NNW orientation, a surface extension of 700 m and was formed by three hydrothermal pulses. Silver anomalies are present in three ore shoots where the highest values are in the oxidation zone. The Au values are low and exhibit a spatial distribution similar to Ag. Copper shows its highest concentrations towards the SE sector of the vein, close to the intrusive and the oxidation zone. Lead and Zn are present in the deepest zones and close to the intrusive. The pathfinder elements are distributed within the oxidation zone, Tl and Hg show a wide lateral extension, while As and Sb show anomalous concentrations below the oxidation zone, in contact with the northern sector of the intrusive. Silver ore shoots corresponds to the zones with the greatest vein thicknesses and with the lowest slopes. Based on the geometries, relationships between the geologic bodies and the three-dimensional geochemical modeling of the vein, the main geologic control of the ore-shoots was structural. The basaltic-andesite intrusive is proposed as the source of heat and metals.Fil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lapcak, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Paez, Gerardo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Guido, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153080López, Luciano; Jovic, Sebastian Miguel; Lapcak, Bárbara; Paez, Gerardo Nestor; Guido, Diego Martin; Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado; Asociación Geológica Argentina; Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 87-1010004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:16.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
Tridimensional geology and geochemistry model of Marta Norte vein, Pingüino deposit, Deseado Massif
title Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
spellingShingle Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
López, Luciano
SULFURACION INTERMEDIA
MODELADO IMPLÍCITO
DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA
LEAPFROG
title_short Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
title_full Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
title_fullStr Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
title_full_unstemmed Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
title_sort Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado
dc.creator.none.fl_str_mv López, Luciano
Jovic, Sebastian Miguel
Lapcak, Bárbara
Paez, Gerardo Nestor
Guido, Diego Martin
author López, Luciano
author_facet López, Luciano
Jovic, Sebastian Miguel
Lapcak, Bárbara
Paez, Gerardo Nestor
Guido, Diego Martin
author_role author
author2 Jovic, Sebastian Miguel
Lapcak, Bárbara
Paez, Gerardo Nestor
Guido, Diego Martin
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SULFURACION INTERMEDIA
MODELADO IMPLÍCITO
DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA
LEAPFROG
topic SULFURACION INTERMEDIA
MODELADO IMPLÍCITO
DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA
LEAPFROG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Marta Norte es una veta del depósito epitermal Pingüino ubicado en el Macizo del Deseado. Se generó un modelo implícito tridimensional de la litología, de las fallas y de la veta. Esta última se encuentra emplazada en unidades sedimentarias y piroclásticas de las Formaciones El Tranquilo y Roca Blanca de edad triásica tardía - jurásica temprana. En perforaciones se reconoció un cuerpo intrusivo de composición andesítica-basáltica. La veta tiene una orientación NNO, con una extensión en superficie de 700 m y está conformada por tres pulsos de relleno hidrotermal. Anomalías de Ag se presentan en tres clavos mineralizados donde los mayores tenores se encuentran en la zona de oxidación. Los valores de Au son bajos y exhiben una distribución espacial similar a la Ag. Los mayores contenidos de Cu se localizan al SE de la veta, próximos al intrusivo y zona de oxidación. El Pb y el Zn se presentan en las zonas más profundas y en las proximidades del cuerpo intrusivo. Los elementos rastreadores se distribuyen en la zona de oxidación; el Tl y el Hg muestran una amplia extensión lateral, mientras que el As y el Sb exhiben concentraciones anómalas por debajo del nivel de oxidación, en contacto con el sector norte del intrusivo. Los clavos mineralizados coinciden con las zonas de mayor apertura de la veta y con las menores inclinaciones. Las estructuras constituyeron el principal control geológico de los clavos mineralizados. Se propone al intrusivo andesítico-basáltico como la fuente de calor y metales de la veta Marta Norte.
Marta Norte vein of the Pingüino epithermal deposit is located in the Deseado Massif of Argentina. In order to identify the main controls on the Ag concentration in the vein, a three-dimensional implicit model of the lithology, faults and the vein was generated. This vein is hosted in sedimentary and pyroclastic units of the Upper Triassic - Lower Jurassic El Tranquilo and Roca Blanca Formations. An intrusive body of basaltic-andesitic composition was recognized at depth. The vein has a NNW orientation, a surface extension of 700 m and was formed by three hydrothermal pulses. Silver anomalies are present in three ore shoots where the highest values are in the oxidation zone. The Au values are low and exhibit a spatial distribution similar to Ag. Copper shows its highest concentrations towards the SE sector of the vein, close to the intrusive and the oxidation zone. Lead and Zn are present in the deepest zones and close to the intrusive. The pathfinder elements are distributed within the oxidation zone, Tl and Hg show a wide lateral extension, while As and Sb show anomalous concentrations below the oxidation zone, in contact with the northern sector of the intrusive. Silver ore shoots corresponds to the zones with the greatest vein thicknesses and with the lowest slopes. Based on the geometries, relationships between the geologic bodies and the three-dimensional geochemical modeling of the vein, the main geologic control of the ore-shoots was structural. The basaltic-andesite intrusive is proposed as the source of heat and metals.
Fil: López, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lapcak, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Paez, Gerardo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Guido, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
description Marta Norte es una veta del depósito epitermal Pingüino ubicado en el Macizo del Deseado. Se generó un modelo implícito tridimensional de la litología, de las fallas y de la veta. Esta última se encuentra emplazada en unidades sedimentarias y piroclásticas de las Formaciones El Tranquilo y Roca Blanca de edad triásica tardía - jurásica temprana. En perforaciones se reconoció un cuerpo intrusivo de composición andesítica-basáltica. La veta tiene una orientación NNO, con una extensión en superficie de 700 m y está conformada por tres pulsos de relleno hidrotermal. Anomalías de Ag se presentan en tres clavos mineralizados donde los mayores tenores se encuentran en la zona de oxidación. Los valores de Au son bajos y exhiben una distribución espacial similar a la Ag. Los mayores contenidos de Cu se localizan al SE de la veta, próximos al intrusivo y zona de oxidación. El Pb y el Zn se presentan en las zonas más profundas y en las proximidades del cuerpo intrusivo. Los elementos rastreadores se distribuyen en la zona de oxidación; el Tl y el Hg muestran una amplia extensión lateral, mientras que el As y el Sb exhiben concentraciones anómalas por debajo del nivel de oxidación, en contacto con el sector norte del intrusivo. Los clavos mineralizados coinciden con las zonas de mayor apertura de la veta y con las menores inclinaciones. Las estructuras constituyeron el principal control geológico de los clavos mineralizados. Se propone al intrusivo andesítico-basáltico como la fuente de calor y metales de la veta Marta Norte.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153080
López, Luciano; Jovic, Sebastian Miguel; Lapcak, Bárbara; Paez, Gerardo Nestor; Guido, Diego Martin; Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado; Asociación Geológica Argentina; Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 87-101
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153080
identifier_str_mv López, Luciano; Jovic, Sebastian Miguel; Lapcak, Bárbara; Paez, Gerardo Nestor; Guido, Diego Martin; Modelado geológico y geoquímico tridimensional de la veta Marta Norte, depósito Pingüino, Macizo del Deseado; Asociación Geológica Argentina; Asociación Geológica Argentina; 78; 1; 3-2021; 87-101
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782073315000320
score 12.982451