La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)

Autores
Mostacero, Antonela Lucía; Comerci, Maria Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga sobre la territorialidad campesina en espacios despojados de sus recursos hídricos del oeste de la provincia de La Pampa (Argentina) y el rol de la vivienda vernácula en el desarrollo de las estrategias de vida de las unidades domésticas rurales. Para ello, se analiza el caso de la zona de La Puntilla y los espacios que conforman la organización los puestos (doméstico, peridoméstico y de pastoreo). Finalmente, se analiza el significado que la enramada tiene para los puesteros, haciendo énfasis en la función simbólica y utilitaria de este elemento arquitectónico característico. Desde el punto de vista metodológico se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa. Además de sucesivas salidas de campo por la zona rural de La Puntilla, localizada en el centro del país, se cuenta con testimonios de puesteros, funcionarios y técnicos territoriales, fotografías, cartografías, encuestas y diversos documentos que posibilitan la triangulación metodológica.
This article researches about rural territoriality in spaces that were deprived of their water resources located in the west of La Pampa province, Argentina and the role of vernacular housing in the social reproduction strategies of the rural domestic units. Thus, we analyze the case of La Puntilla area and the spaces that constitute the puestos (domestic, peridomestic and grazing areas). Finally, we focus on the meanings of the enramada between the farmers, examining the symbolism and usefulness of this characteristic architectural element. From the methodological point of view, we recover empirical material guided by the qualitative methodology. In addition to several field trips to La Puntilla rural area, located in the center of the country, we count with the farmers’ testimonies, interviews made to public officers and territorial professionals, photography, cartography and various documents that enable the methodological triangulation.
Fil: Mostacero, Antonela Lucía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
ARQUITECTURA VERNÁCULA
LA PUNTILLA
VIVIENDA RURAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141506

id CONICETDig_925d08269d7b4bb4ca416dfacb68aff3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)Housing as a social reproduction strategy: The case of the puestos of la puntilla (La Pampa, Argentina)Mostacero, Antonela LucíaComerci, Maria EugeniaARQUITECTURA VERNÁCULALA PUNTILLAVIVIENDA RURALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga sobre la territorialidad campesina en espacios despojados de sus recursos hídricos del oeste de la provincia de La Pampa (Argentina) y el rol de la vivienda vernácula en el desarrollo de las estrategias de vida de las unidades domésticas rurales. Para ello, se analiza el caso de la zona de La Puntilla y los espacios que conforman la organización los puestos (doméstico, peridoméstico y de pastoreo). Finalmente, se analiza el significado que la enramada tiene para los puesteros, haciendo énfasis en la función simbólica y utilitaria de este elemento arquitectónico característico. Desde el punto de vista metodológico se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa. Además de sucesivas salidas de campo por la zona rural de La Puntilla, localizada en el centro del país, se cuenta con testimonios de puesteros, funcionarios y técnicos territoriales, fotografías, cartografías, encuestas y diversos documentos que posibilitan la triangulación metodológica.This article researches about rural territoriality in spaces that were deprived of their water resources located in the west of La Pampa province, Argentina and the role of vernacular housing in the social reproduction strategies of the rural domestic units. Thus, we analyze the case of La Puntilla area and the spaces that constitute the puestos (domestic, peridomestic and grazing areas). Finally, we focus on the meanings of the enramada between the farmers, examining the symbolism and usefulness of this characteristic architectural element. From the methodological point of view, we recover empirical material guided by the qualitative methodology. In addition to several field trips to La Puntilla rural area, located in the center of the country, we count with the farmers’ testimonies, interviews made to public officers and territorial professionals, photography, cartography and various documents that enable the methodological triangulation.Fil: Mostacero, Antonela Lucía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141506Mostacero, Antonela Lucía; Comerci, Maria Eugenia; La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Área; 25; 1; 4-2019; 1-140328-13372591-5312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/area-2501/mostacero-comerci2501/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:29.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
Housing as a social reproduction strategy: The case of the puestos of la puntilla (La Pampa, Argentina)
title La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
spellingShingle La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
Mostacero, Antonela Lucía
ARQUITECTURA VERNÁCULA
LA PUNTILLA
VIVIENDA RURAL
ARGENTINA
title_short La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
title_full La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
title_fullStr La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
title_full_unstemmed La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
title_sort La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mostacero, Antonela Lucía
Comerci, Maria Eugenia
author Mostacero, Antonela Lucía
author_facet Mostacero, Antonela Lucía
Comerci, Maria Eugenia
author_role author
author2 Comerci, Maria Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA VERNÁCULA
LA PUNTILLA
VIVIENDA RURAL
ARGENTINA
topic ARQUITECTURA VERNÁCULA
LA PUNTILLA
VIVIENDA RURAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga sobre la territorialidad campesina en espacios despojados de sus recursos hídricos del oeste de la provincia de La Pampa (Argentina) y el rol de la vivienda vernácula en el desarrollo de las estrategias de vida de las unidades domésticas rurales. Para ello, se analiza el caso de la zona de La Puntilla y los espacios que conforman la organización los puestos (doméstico, peridoméstico y de pastoreo). Finalmente, se analiza el significado que la enramada tiene para los puesteros, haciendo énfasis en la función simbólica y utilitaria de este elemento arquitectónico característico. Desde el punto de vista metodológico se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa. Además de sucesivas salidas de campo por la zona rural de La Puntilla, localizada en el centro del país, se cuenta con testimonios de puesteros, funcionarios y técnicos territoriales, fotografías, cartografías, encuestas y diversos documentos que posibilitan la triangulación metodológica.
This article researches about rural territoriality in spaces that were deprived of their water resources located in the west of La Pampa province, Argentina and the role of vernacular housing in the social reproduction strategies of the rural domestic units. Thus, we analyze the case of La Puntilla area and the spaces that constitute the puestos (domestic, peridomestic and grazing areas). Finally, we focus on the meanings of the enramada between the farmers, examining the symbolism and usefulness of this characteristic architectural element. From the methodological point of view, we recover empirical material guided by the qualitative methodology. In addition to several field trips to La Puntilla rural area, located in the center of the country, we count with the farmers’ testimonies, interviews made to public officers and territorial professionals, photography, cartography and various documents that enable the methodological triangulation.
Fil: Mostacero, Antonela Lucía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description El presente artículo indaga sobre la territorialidad campesina en espacios despojados de sus recursos hídricos del oeste de la provincia de La Pampa (Argentina) y el rol de la vivienda vernácula en el desarrollo de las estrategias de vida de las unidades domésticas rurales. Para ello, se analiza el caso de la zona de La Puntilla y los espacios que conforman la organización los puestos (doméstico, peridoméstico y de pastoreo). Finalmente, se analiza el significado que la enramada tiene para los puesteros, haciendo énfasis en la función simbólica y utilitaria de este elemento arquitectónico característico. Desde el punto de vista metodológico se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa. Además de sucesivas salidas de campo por la zona rural de La Puntilla, localizada en el centro del país, se cuenta con testimonios de puesteros, funcionarios y técnicos territoriales, fotografías, cartografías, encuestas y diversos documentos que posibilitan la triangulación metodológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141506
Mostacero, Antonela Lucía; Comerci, Maria Eugenia; La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Área; 25; 1; 4-2019; 1-14
0328-1337
2591-5312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141506
identifier_str_mv Mostacero, Antonela Lucía; Comerci, Maria Eugenia; La vivienda como estrategia de reproducción social: El caso de los puestos de La Puntilla (La Pampa, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Área; 25; 1; 4-2019; 1-14
0328-1337
2591-5312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://area.fadu.uba.ar/area-2501/mostacero-comerci2501/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613066835099648
score 13.070432