Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula

Autores
Carrazco Cota, Carlos; Morillón Gálvez, David
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de una adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México cuyo clima es cálido seco. La adecuación es con base al análisis térmico de los elementos bioclimáticos de la arquitectura vernácula del sitio y el objetivo primordial es encontrar bases para la mejora térmica de la vivienda de interés social. Tras un estudio in situ del clima y arquitectura vernácula, se realiza una simulación térmica de dos casos típicos durante un año: una vivienda vernácula y una de interés social. Se comprueba que la última es térmicamente menos eficiente en la mayor parte del año que la vernácula, logrando reducir las condiciones de temperatura promedio de 33°C a 27°C con su adecuación para la época cálida (Mayo-Octubre). La adecuación bioclimática consiste en usar una estrategia de infiltración, uso de materiales con alta resistencia térmica, postigos, altura de losa y orientación óptima.
This paper presents the results of bioclimatic improvements for low-cost housing in Northwest of Mexico where there is hotarid climate. The Adaptation is based on a thermal analysis of bioclimatic elements of vernacular architecture of the place and the main objective is to find sources for thermal improvements of low-cost housing. Behind an in situ study of climate, bioclima and vernacular architecture, it is realized a thermal simulation throughout a year of two typical cases: vernacular house and a low-cost house. It is observed that the second one is worst most of the year, though improvements show a reduction in temperature conditions, since 33°C to 27°C average, for warm period (May-October). The bioclimatic improvement consists of use an infiltration strategy, use of materials with high resistance, wicket-doors, major height roof and optimal orientation.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Ingeniería
arquitectura ambientalmente consciente
arquitectura vernácula
Vivienda
adecuación bioclimática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81709

id SEDICI_36472c3c9a03cc858a00758eb7145b4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81709
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernáculaBioclimatic improvements of low-cost housing in nortwest of México with base in the thermal analysis of vernacular architectureCarrazco Cota, CarlosMorillón Gálvez, DavidArquitecturaIngenieríaarquitectura ambientalmente conscientearquitectura vernáculaViviendaadecuación bioclimáticaSe presentan los resultados de una adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México cuyo clima es cálido seco. La adecuación es con base al análisis térmico de los elementos bioclimáticos de la arquitectura vernácula del sitio y el objetivo primordial es encontrar bases para la mejora térmica de la vivienda de interés social. Tras un estudio in situ del clima y arquitectura vernácula, se realiza una simulación térmica de dos casos típicos durante un año: una vivienda vernácula y una de interés social. Se comprueba que la última es térmicamente menos eficiente en la mayor parte del año que la vernácula, logrando reducir las condiciones de temperatura promedio de 33°C a 27°C con su adecuación para la época cálida (Mayo-Octubre). La adecuación bioclimática consiste en usar una estrategia de infiltración, uso de materiales con alta resistencia térmica, postigos, altura de losa y orientación óptima.This paper presents the results of bioclimatic improvements for low-cost housing in Northwest of Mexico where there is hotarid climate. The Adaptation is based on a thermal analysis of bioclimatic elements of vernacular architecture of the place and the main objective is to find sources for thermal improvements of low-cost housing. Behind an in situ study of climate, bioclima and vernacular architecture, it is realized a thermal simulation throughout a year of two typical cases: vernacular house and a low-cost house. It is observed that the second one is worst most of the year, though improvements show a reduction in temperature conditions, since 33°C to 27°C average, for warm period (May-October). The bioclimatic improvement consists of use an infiltration strategy, use of materials with high resistance, wicket-doors, major height roof and optimal orientation.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81709spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:28.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
Bioclimatic improvements of low-cost housing in nortwest of México with base in the thermal analysis of vernacular architecture
title Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
spellingShingle Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
Carrazco Cota, Carlos
Arquitectura
Ingeniería
arquitectura ambientalmente consciente
arquitectura vernácula
Vivienda
adecuación bioclimática
title_short Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
title_full Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
title_fullStr Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
title_full_unstemmed Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
title_sort Adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México con base al análisis térmico de la arquitectura vernácula
dc.creator.none.fl_str_mv Carrazco Cota, Carlos
Morillón Gálvez, David
author Carrazco Cota, Carlos
author_facet Carrazco Cota, Carlos
Morillón Gálvez, David
author_role author
author2 Morillón Gálvez, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
arquitectura ambientalmente consciente
arquitectura vernácula
Vivienda
adecuación bioclimática
topic Arquitectura
Ingeniería
arquitectura ambientalmente consciente
arquitectura vernácula
Vivienda
adecuación bioclimática
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de una adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México cuyo clima es cálido seco. La adecuación es con base al análisis térmico de los elementos bioclimáticos de la arquitectura vernácula del sitio y el objetivo primordial es encontrar bases para la mejora térmica de la vivienda de interés social. Tras un estudio in situ del clima y arquitectura vernácula, se realiza una simulación térmica de dos casos típicos durante un año: una vivienda vernácula y una de interés social. Se comprueba que la última es térmicamente menos eficiente en la mayor parte del año que la vernácula, logrando reducir las condiciones de temperatura promedio de 33°C a 27°C con su adecuación para la época cálida (Mayo-Octubre). La adecuación bioclimática consiste en usar una estrategia de infiltración, uso de materiales con alta resistencia térmica, postigos, altura de losa y orientación óptima.
This paper presents the results of bioclimatic improvements for low-cost housing in Northwest of Mexico where there is hotarid climate. The Adaptation is based on a thermal analysis of bioclimatic elements of vernacular architecture of the place and the main objective is to find sources for thermal improvements of low-cost housing. Behind an in situ study of climate, bioclima and vernacular architecture, it is realized a thermal simulation throughout a year of two typical cases: vernacular house and a low-cost house. It is observed that the second one is worst most of the year, though improvements show a reduction in temperature conditions, since 33°C to 27°C average, for warm period (May-October). The bioclimatic improvement consists of use an infiltration strategy, use of materials with high resistance, wicket-doors, major height roof and optimal orientation.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se presentan los resultados de una adecuación bioclimática de la vivienda de interés social del noroeste de México cuyo clima es cálido seco. La adecuación es con base al análisis térmico de los elementos bioclimáticos de la arquitectura vernácula del sitio y el objetivo primordial es encontrar bases para la mejora térmica de la vivienda de interés social. Tras un estudio in situ del clima y arquitectura vernácula, se realiza una simulación térmica de dos casos típicos durante un año: una vivienda vernácula y una de interés social. Se comprueba que la última es térmicamente menos eficiente en la mayor parte del año que la vernácula, logrando reducir las condiciones de temperatura promedio de 33°C a 27°C con su adecuación para la época cálida (Mayo-Octubre). La adecuación bioclimática consiste en usar una estrategia de infiltración, uso de materiales con alta resistencia térmica, postigos, altura de losa y orientación óptima.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81709
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260347894890496
score 13.13397