Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG
- Autores
- Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo; Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se presenta los resultados obtenidos en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), llevado a cabo en forma conjunta entre la clínica NEUROMED S.A., especializada en neurología y el grupo de procesamiento de señales biomédicas de la Univ. Nacional de San Juan (UNSJ). En dicho proyecto se desarrolló un dispositivo portátil, inalámbrico y alimentado por baterías para la adquisición de señales electroencefalográficas (EEG). A diferencia de equipos convencionales, por sus características permite adquirir de forma confortable registros EEG de larga duración. Esto último es un requisito esencial para el diagnóstico de neuropatías, tal como, la epilepsia o trastornos del sueño. Para evaluar el desempeño del dispositivo se comparó la calidad de sus registros con otro equipo comercial convencional ampliamente utilizado en estudios clínicos con resultados muy favorables. Además,se realizaron pruebas con electrodos secos que presentan ventajas en registros de larga duración.
This article presents the results obtained from the Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), carried out jointly by the NEUROMED SA clinic, specialized in neurology and the biomedical signal processing group of the National Univ. of San Juan (UNSJ). In this project, a portable, wireless device was developed and powered by batteries for the acquisition of electroencephalographic (EEG) signals. Unlike conventional equipment, due to its characteristics, it allows comfortable acquisition of long-lasting EEG records. The latter is an essential requirement for the diagnosis of neuropathies, such as epilepsy or sleep disorders. To evaluate the performance of the device, the quality of its records was compared with other conventional commercial equipment widely used in clinical studies with very favorable results. In addition, tests were performed with dry electrodes that have advantages in long-term records.
Fil: Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Laciar Leber, Eric. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina - Materia
-
Electroencefalografía
Comunicación inalámbrica
Sistemas embebidos
Ritmos cerebrales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156153
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9236b112064fa8b365015871d1922559 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156153 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEGCañadas Fragapane, Gabriel EduardoDell'aquila, Carlos RubénLaciar Leber, EricElectroencefalografíaComunicación inalámbricaSistemas embebidosRitmos cerebraleshttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2Este artículo se presenta los resultados obtenidos en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), llevado a cabo en forma conjunta entre la clínica NEUROMED S.A., especializada en neurología y el grupo de procesamiento de señales biomédicas de la Univ. Nacional de San Juan (UNSJ). En dicho proyecto se desarrolló un dispositivo portátil, inalámbrico y alimentado por baterías para la adquisición de señales electroencefalográficas (EEG). A diferencia de equipos convencionales, por sus características permite adquirir de forma confortable registros EEG de larga duración. Esto último es un requisito esencial para el diagnóstico de neuropatías, tal como, la epilepsia o trastornos del sueño. Para evaluar el desempeño del dispositivo se comparó la calidad de sus registros con otro equipo comercial convencional ampliamente utilizado en estudios clínicos con resultados muy favorables. Además,se realizaron pruebas con electrodos secos que presentan ventajas en registros de larga duración.This article presents the results obtained from the Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), carried out jointly by the NEUROMED SA clinic, specialized in neurology and the biomedical signal processing group of the National Univ. of San Juan (UNSJ). In this project, a portable, wireless device was developed and powered by batteries for the acquisition of electroencephalographic (EEG) signals. Unlike conventional equipment, due to its characteristics, it allows comfortable acquisition of long-lasting EEG records. The latter is an essential requirement for the diagnosis of neuropathies, such as epilepsy or sleep disorders. To evaluate the performance of the device, the quality of its records was compared with other conventional commercial equipment widely used in clinical studies with very favorable results. In addition, tests were performed with dry electrodes that have advantages in long-term records.Fil: Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Laciar Leber, Eric. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156153Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo; Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 6; 11-2018; 58-672314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155609info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones-radi/radi-no-12/#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:06.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
title |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo Electroencefalografía Comunicación inalámbrica Sistemas embebidos Ritmos cerebrales |
title_short |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
title_full |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
title_sort |
Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo Dell'aquila, Carlos Rubén Laciar Leber, Eric |
author |
Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo |
author_facet |
Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo Dell'aquila, Carlos Rubén Laciar Leber, Eric |
author_role |
author |
author2 |
Dell'aquila, Carlos Rubén Laciar Leber, Eric |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electroencefalografía Comunicación inalámbrica Sistemas embebidos Ritmos cerebrales |
topic |
Electroencefalografía Comunicación inalámbrica Sistemas embebidos Ritmos cerebrales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.6 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se presenta los resultados obtenidos en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), llevado a cabo en forma conjunta entre la clínica NEUROMED S.A., especializada en neurología y el grupo de procesamiento de señales biomédicas de la Univ. Nacional de San Juan (UNSJ). En dicho proyecto se desarrolló un dispositivo portátil, inalámbrico y alimentado por baterías para la adquisición de señales electroencefalográficas (EEG). A diferencia de equipos convencionales, por sus características permite adquirir de forma confortable registros EEG de larga duración. Esto último es un requisito esencial para el diagnóstico de neuropatías, tal como, la epilepsia o trastornos del sueño. Para evaluar el desempeño del dispositivo se comparó la calidad de sus registros con otro equipo comercial convencional ampliamente utilizado en estudios clínicos con resultados muy favorables. Además,se realizaron pruebas con electrodos secos que presentan ventajas en registros de larga duración. This article presents the results obtained from the Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), carried out jointly by the NEUROMED SA clinic, specialized in neurology and the biomedical signal processing group of the National Univ. of San Juan (UNSJ). In this project, a portable, wireless device was developed and powered by batteries for the acquisition of electroencephalographic (EEG) signals. Unlike conventional equipment, due to its characteristics, it allows comfortable acquisition of long-lasting EEG records. The latter is an essential requirement for the diagnosis of neuropathies, such as epilepsy or sleep disorders. To evaluate the performance of the device, the quality of its records was compared with other conventional commercial equipment widely used in clinical studies with very favorable results. In addition, tests were performed with dry electrodes that have advantages in long-term records. Fil: Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina Fil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina Fil: Laciar Leber, Eric. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina |
description |
Este artículo se presenta los resultados obtenidos en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), llevado a cabo en forma conjunta entre la clínica NEUROMED S.A., especializada en neurología y el grupo de procesamiento de señales biomédicas de la Univ. Nacional de San Juan (UNSJ). En dicho proyecto se desarrolló un dispositivo portátil, inalámbrico y alimentado por baterías para la adquisición de señales electroencefalográficas (EEG). A diferencia de equipos convencionales, por sus características permite adquirir de forma confortable registros EEG de larga duración. Esto último es un requisito esencial para el diagnóstico de neuropatías, tal como, la epilepsia o trastornos del sueño. Para evaluar el desempeño del dispositivo se comparó la calidad de sus registros con otro equipo comercial convencional ampliamente utilizado en estudios clínicos con resultados muy favorables. Además,se realizaron pruebas con electrodos secos que presentan ventajas en registros de larga duración. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156153 Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo; Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 6; 11-2018; 58-67 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156153 |
identifier_str_mv |
Cañadas Fragapane, Gabriel Eduardo; Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Desarrollo de un sistema inalámbrico para adquisición de señales EEG; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 12; 6; 11-2018; 58-67 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155609 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones-radi/radi-no-12/# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269201524326400 |
score |
13.13397 |