Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales
- Autores
- Sisti, Martín; Osio, Jorge Rafael; Rapallini, José Antonio; Donato, Pablo H.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerando que los procesos productivos son cada vez más complejos y se ven involucradas más y más variables a controlar. Aunque una buena parte de las tareas de control hoy en día han sido relegadas a los microprocesadores, aún se hace necesario que operarios realicen la supervisión y calibración de uno o más sistemas automáticos en campo. Estos operarios por lo general deben verificar una gran cantidad de variables y a la vez estar alerta para reaccionar a los cambios en dichas variables. A esto se le suma la escasa visibilidad en algunos sectores ya sea por vapor, mala iluminación, etc. Paradójicamente, esta situación aumenta el estrés de los mismos, haciendo más difícil que actúen consecuentemente con las mediciones registradas. En este escenario, el simple acto de observar uno por uno los indicadores de todas las magnitudes representa un estorbo que consume la atención del operario y reduce su eficiencia. Esta circunstancia es la que nos impulsa al diseño de un sistema que por un lado sea capaz de adquirir mediciones de diversas magnitudes con prestaciones suficientes para hacerlo apto para el ambiente industrial (rango de medida, exactitud, reducidas dimensiones, etc.). Por el otro, debe ser capaz de vocalizar las medidas obtenidas de manera que puedan ser interpretadas por el usuario sin necesidad de fijar la vista en algún elemento indicador. Con lo cual, por ejemplo, pueden emitirse los valores de las variables menos críticas solo cuando superen ciertos valores prefijados, haciendo más cómoda la tarea del operario. Como punto de partida se decidió diseñar un prototipo funcional que solo sense temperatura, luego se expandirán las posibilidades del dispositivo en base al resultado obtenido con el prototipo. El Sistema, en principio, mide temperatura puntual mediante una sonda para su posterior análisis. Luego debe leer la medida obtenida en un formato entendible para el operador, tanto la magnitud como la unidad de medida. Por lo tanto, el sistema necesariamente incluye un parlante y un circuito capaz de proporcionarle una señal de audio de suficiente potencia como para que la medida sea oída (y entendida) por el usuario. La tarea de generar señales de voz ofrece una relativa complejidad, por lo que debe emplearse algún procesador de datos (microcontrolador en este caso) para gobernar el circuito de audio. A su vez, esto implica que la señal proveniente de la sonda deba ser digitalizada mediante un conversor A/D.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Electrotecnia
telecomunicación inalámbrica
conectividad inalámbrica
síntesis de voz
sistemas embebidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17756
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a7f2bdb10941348cbbabc2bf69607d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17756 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industrialesSisti, MartínOsio, Jorge RafaelRapallini, José AntonioDonato, Pablo H.IngenieríaElectrotecniatelecomunicación inalámbricaconectividad inalámbricasíntesis de vozsistemas embebidosConsiderando que los procesos productivos son cada vez más complejos y se ven involucradas más y más variables a controlar. Aunque una buena parte de las tareas de control hoy en día han sido relegadas a los microprocesadores, aún se hace necesario que operarios realicen la supervisión y calibración de uno o más sistemas automáticos en campo. Estos operarios por lo general deben verificar una gran cantidad de variables y a la vez estar alerta para reaccionar a los cambios en dichas variables. A esto se le suma la escasa visibilidad en algunos sectores ya sea por vapor, mala iluminación, etc. Paradójicamente, esta situación aumenta el estrés de los mismos, haciendo más difícil que actúen consecuentemente con las mediciones registradas. En este escenario, el simple acto de observar uno por uno los indicadores de todas las magnitudes representa un estorbo que consume la atención del operario y reduce su eficiencia. Esta circunstancia es la que nos impulsa al diseño de un sistema que por un lado sea capaz de adquirir mediciones de diversas magnitudes con prestaciones suficientes para hacerlo apto para el ambiente industrial (rango de medida, exactitud, reducidas dimensiones, etc.). Por el otro, debe ser capaz de vocalizar las medidas obtenidas de manera que puedan ser interpretadas por el usuario sin necesidad de fijar la vista en algún elemento indicador. Con lo cual, por ejemplo, pueden emitirse los valores de las variables menos críticas solo cuando superen ciertos valores prefijados, haciendo más cómoda la tarea del operario. Como punto de partida se decidió diseñar un prototipo funcional que solo sense temperatura, luego se expandirán las posibilidades del dispositivo en base al resultado obtenido con el prototipo. El Sistema, en principio, mide temperatura puntual mediante una sonda para su posterior análisis. Luego debe leer la medida obtenida en un formato entendible para el operador, tanto la magnitud como la unidad de medida. Por lo tanto, el sistema necesariamente incluye un parlante y un circuito capaz de proporcionarle una señal de audio de suficiente potencia como para que la medida sea oída (y entendida) por el usuario. La tarea de generar señales de voz ofrece una relativa complejidad, por lo que debe emplearse algún procesador de datos (microcontrolador en este caso) para gobernar el circuito de audio. A su vez, esto implica que la señal proveniente de la sonda deba ser digitalizada mediante un conversor A/D.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ie14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:15.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
title |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
spellingShingle |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales Sisti, Martín Ingeniería Electrotecnia telecomunicación inalámbrica conectividad inalámbrica síntesis de voz sistemas embebidos |
title_short |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
title_full |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
title_fullStr |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
title_full_unstemmed |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
title_sort |
Sistema vocalizador de mediciones con conectividad inalámbrica para aplicaciones industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisti, Martín Osio, Jorge Rafael Rapallini, José Antonio Donato, Pablo H. |
author |
Sisti, Martín |
author_facet |
Sisti, Martín Osio, Jorge Rafael Rapallini, José Antonio Donato, Pablo H. |
author_role |
author |
author2 |
Osio, Jorge Rafael Rapallini, José Antonio Donato, Pablo H. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrotecnia telecomunicación inalámbrica conectividad inalámbrica síntesis de voz sistemas embebidos |
topic |
Ingeniería Electrotecnia telecomunicación inalámbrica conectividad inalámbrica síntesis de voz sistemas embebidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando que los procesos productivos son cada vez más complejos y se ven involucradas más y más variables a controlar. Aunque una buena parte de las tareas de control hoy en día han sido relegadas a los microprocesadores, aún se hace necesario que operarios realicen la supervisión y calibración de uno o más sistemas automáticos en campo. Estos operarios por lo general deben verificar una gran cantidad de variables y a la vez estar alerta para reaccionar a los cambios en dichas variables. A esto se le suma la escasa visibilidad en algunos sectores ya sea por vapor, mala iluminación, etc. Paradójicamente, esta situación aumenta el estrés de los mismos, haciendo más difícil que actúen consecuentemente con las mediciones registradas. En este escenario, el simple acto de observar uno por uno los indicadores de todas las magnitudes representa un estorbo que consume la atención del operario y reduce su eficiencia. Esta circunstancia es la que nos impulsa al diseño de un sistema que por un lado sea capaz de adquirir mediciones de diversas magnitudes con prestaciones suficientes para hacerlo apto para el ambiente industrial (rango de medida, exactitud, reducidas dimensiones, etc.). Por el otro, debe ser capaz de vocalizar las medidas obtenidas de manera que puedan ser interpretadas por el usuario sin necesidad de fijar la vista en algún elemento indicador. Con lo cual, por ejemplo, pueden emitirse los valores de las variables menos críticas solo cuando superen ciertos valores prefijados, haciendo más cómoda la tarea del operario. Como punto de partida se decidió diseñar un prototipo funcional que solo sense temperatura, luego se expandirán las posibilidades del dispositivo en base al resultado obtenido con el prototipo. El Sistema, en principio, mide temperatura puntual mediante una sonda para su posterior análisis. Luego debe leer la medida obtenida en un formato entendible para el operador, tanto la magnitud como la unidad de medida. Por lo tanto, el sistema necesariamente incluye un parlante y un circuito capaz de proporcionarle una señal de audio de suficiente potencia como para que la medida sea oída (y entendida) por el usuario. La tarea de generar señales de voz ofrece una relativa complejidad, por lo que debe emplearse algún procesador de datos (microcontrolador en este caso) para gobernar el circuito de audio. A su vez, esto implica que la señal proveniente de la sonda deba ser digitalizada mediante un conversor A/D. Facultad de Ingeniería |
description |
Considerando que los procesos productivos son cada vez más complejos y se ven involucradas más y más variables a controlar. Aunque una buena parte de las tareas de control hoy en día han sido relegadas a los microprocesadores, aún se hace necesario que operarios realicen la supervisión y calibración de uno o más sistemas automáticos en campo. Estos operarios por lo general deben verificar una gran cantidad de variables y a la vez estar alerta para reaccionar a los cambios en dichas variables. A esto se le suma la escasa visibilidad en algunos sectores ya sea por vapor, mala iluminación, etc. Paradójicamente, esta situación aumenta el estrés de los mismos, haciendo más difícil que actúen consecuentemente con las mediciones registradas. En este escenario, el simple acto de observar uno por uno los indicadores de todas las magnitudes representa un estorbo que consume la atención del operario y reduce su eficiencia. Esta circunstancia es la que nos impulsa al diseño de un sistema que por un lado sea capaz de adquirir mediciones de diversas magnitudes con prestaciones suficientes para hacerlo apto para el ambiente industrial (rango de medida, exactitud, reducidas dimensiones, etc.). Por el otro, debe ser capaz de vocalizar las medidas obtenidas de manera que puedan ser interpretadas por el usuario sin necesidad de fijar la vista en algún elemento indicador. Con lo cual, por ejemplo, pueden emitirse los valores de las variables menos críticas solo cuando superen ciertos valores prefijados, haciendo más cómoda la tarea del operario. Como punto de partida se decidió diseñar un prototipo funcional que solo sense temperatura, luego se expandirán las posibilidades del dispositivo en base al resultado obtenido con el prototipo. El Sistema, en principio, mide temperatura puntual mediante una sonda para su posterior análisis. Luego debe leer la medida obtenida en un formato entendible para el operador, tanto la magnitud como la unidad de medida. Por lo tanto, el sistema necesariamente incluye un parlante y un circuito capaz de proporcionarle una señal de audio de suficiente potencia como para que la medida sea oída (y entendida) por el usuario. La tarea de generar señales de voz ofrece una relativa complejidad, por lo que debe emplearse algún procesador de datos (microcontrolador en este caso) para gobernar el circuito de audio. A su vez, esto implica que la señal proveniente de la sonda deba ser digitalizada mediante un conversor A/D. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17756 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ie14.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260095023448064 |
score |
13.13397 |