"Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )

Autores
Silveira, Alina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los albores del siglo XIX comenzaron a ingresar a Buenos Aires comerciantes ingleses y escoceses que en la década siguiente dieron lugar al ingreso de gran cantidad de británicos atraídos por los proyectos migratorios, la prosperidad económica y la apertura de nuevos mercados. Estos eran mayoritariamente anglicanos y presbiterianos. Esto implicó que junto con sus actividades económicas arribaron a la región con una nueva fe lo cual obligó por un lado a los jóvenes gobiernos a plantearse el problema religioso y, por el otro, para ellos implicó la necesidad de organizar el propio culto en un país católico. En el presente artículo indagaremos sobre los esfuerzos llevados adelante por las Iglesias Anglicana y Presbiteriana por organizarse y construir un elemento de unión entre los británicos asentados en Buenos Aires. También buscamos contribuir a la comprensión de la presencia del protestantismo en el Río de la Plata durante las primeras décadas de la vida independiente del país así como comprender el desarrollo de estas instituciones en un contexto conflictivo e incierto, su inserción y adaptación a las condiciones locales, su papel como articuladoras de la comunidad de emigrados, las tensiones internas que surgieron a lo largo del período y su función como refugios de etnicidad.
At the beginning of the nineteenth century English and Scottish merchants arrived at Buenos Aires. The following decade more British subjects arrived, attracted by migratory projects, economic prosperity and the opening of new markets for their industrial products. They were mostly Anglicans and Presbyterians. They arrived with their economic activities and protestant faith. As a consequence the new government had to answer to the problem that this religious diversity arouse. At the same time, the foreigners had to organize themselves in order to build up spaces to profess there dissident religion. In the present article we will analyze the Anglican and Presbyterian Churches and their efforts to organize themselves and build an element of union between the British in Buenos Aires as an ethnicity refugee. We will also study the presence of Protestantism in the Rio de la Plata
Fil: Silveira, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
PROTESTANTISMO
BRITANICOS
INMIGRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50951

id CONICETDig_9219b2b06fd86b5934a45ef225bd0212
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50951
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )"Zeal of God‟ Forging common group identity. Anglican and Presbiterian Churches in Buenos Aires (1825-1876)Silveira, AlinaPROTESTANTISMOBRITANICOSINMIGRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los albores del siglo XIX comenzaron a ingresar a Buenos Aires comerciantes ingleses y escoceses que en la década siguiente dieron lugar al ingreso de gran cantidad de británicos atraídos por los proyectos migratorios, la prosperidad económica y la apertura de nuevos mercados. Estos eran mayoritariamente anglicanos y presbiterianos. Esto implicó que junto con sus actividades económicas arribaron a la región con una nueva fe lo cual obligó por un lado a los jóvenes gobiernos a plantearse el problema religioso y, por el otro, para ellos implicó la necesidad de organizar el propio culto en un país católico. En el presente artículo indagaremos sobre los esfuerzos llevados adelante por las Iglesias Anglicana y Presbiteriana por organizarse y construir un elemento de unión entre los británicos asentados en Buenos Aires. También buscamos contribuir a la comprensión de la presencia del protestantismo en el Río de la Plata durante las primeras décadas de la vida independiente del país así como comprender el desarrollo de estas instituciones en un contexto conflictivo e incierto, su inserción y adaptación a las condiciones locales, su papel como articuladoras de la comunidad de emigrados, las tensiones internas que surgieron a lo largo del período y su función como refugios de etnicidad.At the beginning of the nineteenth century English and Scottish merchants arrived at Buenos Aires. The following decade more British subjects arrived, attracted by migratory projects, economic prosperity and the opening of new markets for their industrial products. They were mostly Anglicans and Presbyterians. They arrived with their economic activities and protestant faith. As a consequence the new government had to answer to the problem that this religious diversity arouse. At the same time, the foreigners had to organize themselves in order to build up spaces to profess there dissident religion. In the present article we will analyze the Anglican and Presbyterian Churches and their efforts to organize themselves and build an element of union between the British in Buenos Aires as an ethnicity refugee. We will also study the presence of Protestantism in the Rio de la PlataFil: Silveira, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50951Silveira, Alina; "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 ); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 27; 48; 6-2017; 38-681853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jg9rt6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/3872/387253374003/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:23.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
"Zeal of God‟ Forging common group identity. Anglican and Presbiterian Churches in Buenos Aires (1825-1876)
title "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
spellingShingle "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
Silveira, Alina
PROTESTANTISMO
BRITANICOS
INMIGRACION
title_short "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
title_full "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
title_fullStr "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
title_full_unstemmed "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
title_sort "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 )
dc.creator.none.fl_str_mv Silveira, Alina
author Silveira, Alina
author_facet Silveira, Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTANTISMO
BRITANICOS
INMIGRACION
topic PROTESTANTISMO
BRITANICOS
INMIGRACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los albores del siglo XIX comenzaron a ingresar a Buenos Aires comerciantes ingleses y escoceses que en la década siguiente dieron lugar al ingreso de gran cantidad de británicos atraídos por los proyectos migratorios, la prosperidad económica y la apertura de nuevos mercados. Estos eran mayoritariamente anglicanos y presbiterianos. Esto implicó que junto con sus actividades económicas arribaron a la región con una nueva fe lo cual obligó por un lado a los jóvenes gobiernos a plantearse el problema religioso y, por el otro, para ellos implicó la necesidad de organizar el propio culto en un país católico. En el presente artículo indagaremos sobre los esfuerzos llevados adelante por las Iglesias Anglicana y Presbiteriana por organizarse y construir un elemento de unión entre los británicos asentados en Buenos Aires. También buscamos contribuir a la comprensión de la presencia del protestantismo en el Río de la Plata durante las primeras décadas de la vida independiente del país así como comprender el desarrollo de estas instituciones en un contexto conflictivo e incierto, su inserción y adaptación a las condiciones locales, su papel como articuladoras de la comunidad de emigrados, las tensiones internas que surgieron a lo largo del período y su función como refugios de etnicidad.
At the beginning of the nineteenth century English and Scottish merchants arrived at Buenos Aires. The following decade more British subjects arrived, attracted by migratory projects, economic prosperity and the opening of new markets for their industrial products. They were mostly Anglicans and Presbyterians. They arrived with their economic activities and protestant faith. As a consequence the new government had to answer to the problem that this religious diversity arouse. At the same time, the foreigners had to organize themselves in order to build up spaces to profess there dissident religion. In the present article we will analyze the Anglican and Presbyterian Churches and their efforts to organize themselves and build an element of union between the British in Buenos Aires as an ethnicity refugee. We will also study the presence of Protestantism in the Rio de la Plata
Fil: Silveira, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En los albores del siglo XIX comenzaron a ingresar a Buenos Aires comerciantes ingleses y escoceses que en la década siguiente dieron lugar al ingreso de gran cantidad de británicos atraídos por los proyectos migratorios, la prosperidad económica y la apertura de nuevos mercados. Estos eran mayoritariamente anglicanos y presbiterianos. Esto implicó que junto con sus actividades económicas arribaron a la región con una nueva fe lo cual obligó por un lado a los jóvenes gobiernos a plantearse el problema religioso y, por el otro, para ellos implicó la necesidad de organizar el propio culto en un país católico. En el presente artículo indagaremos sobre los esfuerzos llevados adelante por las Iglesias Anglicana y Presbiteriana por organizarse y construir un elemento de unión entre los británicos asentados en Buenos Aires. También buscamos contribuir a la comprensión de la presencia del protestantismo en el Río de la Plata durante las primeras décadas de la vida independiente del país así como comprender el desarrollo de estas instituciones en un contexto conflictivo e incierto, su inserción y adaptación a las condiciones locales, su papel como articuladoras de la comunidad de emigrados, las tensiones internas que surgieron a lo largo del período y su función como refugios de etnicidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50951
Silveira, Alina; "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 ); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 27; 48; 6-2017; 38-68
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50951
identifier_str_mv Silveira, Alina; "Fervor por dios" Construyendo una identidad en común. Las Iglesias Anglicana y Presbiteriana en Buenos Aires (1825-1876 ); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 27; 48; 6-2017; 38-68
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jg9rt6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/3872/387253374003/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613762744582144
score 13.070432