Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo
- Autores
- Bentosela, Mariana; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los perros comparten nuestra vida cotidiana enriqueciéndola y presentan asombrosas habilidades comunicativas en sus interacciones con las personas. Recién en las últimas décadas se ha incrementado el conocimiento científico sobre estas habilidades y los mecanismos involucrados. En este capítulo, analizamos el rol del aprendizaje en la adquisición y modulación de algunas respuestas comunicativas en perros domésticos. Primero, se discuten los trabajos sobre dos gestos comunicativos no-verbales fundamentales (la mirada y el señalamiento), haciendo énfasis en las diferencias encontradas en perros con diferentes niveles de experiencia con humanos o entrenamiento. Luego, presentamos datos sobre las capacidades de reconocer actitudes y estados emocionales humanos destacando la mejora del desempeño al aumentar el entrenamiento y la familiaridad con las personas. Finalmente, mostramos las diferencias halladas en el uso de claves y rasgos asociados a la sociabilidad en perros de familia y de refugio. Estos datos apoyan la idea de que el aprendizaje asociativo y la experiencia están involucrados en la adquisición, expresión y modulación de las conductas comunicativas entre perros y personas.
Fil: Bentosela, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PERROS DOMÉSTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91bf80d283f9efca7ac6ac34ef21a1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativoBentosela, MarianaCarballo Pozzo Ardizzi, FabricioFagnani, Jésica PaolaBarrera, Gabriela LucianaAPRENDIZAJECOMUNICACIÓNPSICOLOGÍA COGNITIVAPERROS DOMÉSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los perros comparten nuestra vida cotidiana enriqueciéndola y presentan asombrosas habilidades comunicativas en sus interacciones con las personas. Recién en las últimas décadas se ha incrementado el conocimiento científico sobre estas habilidades y los mecanismos involucrados. En este capítulo, analizamos el rol del aprendizaje en la adquisición y modulación de algunas respuestas comunicativas en perros domésticos. Primero, se discuten los trabajos sobre dos gestos comunicativos no-verbales fundamentales (la mirada y el señalamiento), haciendo énfasis en las diferencias encontradas en perros con diferentes niveles de experiencia con humanos o entrenamiento. Luego, presentamos datos sobre las capacidades de reconocer actitudes y estados emocionales humanos destacando la mejora del desempeño al aumentar el entrenamiento y la familiaridad con las personas. Finalmente, mostramos las diferencias halladas en el uso de claves y rasgos asociados a la sociabilidad en perros de familia y de refugio. Estos datos apoyan la idea de que el aprendizaje asociativo y la experiencia están involucrados en la adquisición, expresión y modulación de las conductas comunicativas entre perros y personas.Fil: Bentosela, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleMaldonado Paz, GerardoElgier, Angel ManuelHuaire Inacio, Edson JorgeMaldonado Paz, Gerardo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258308Bentosela, Mariana; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2015; 221-234978-612-4148-05-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:59.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
title |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
spellingShingle |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo Bentosela, Mariana APRENDIZAJE COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA PERROS DOMÉSTICOS |
title_short |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
title_full |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
title_fullStr |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
title_full_unstemmed |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
title_sort |
Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentosela, Mariana Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio Fagnani, Jésica Paola Barrera, Gabriela Luciana |
author |
Bentosela, Mariana |
author_facet |
Bentosela, Mariana Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio Fagnani, Jésica Paola Barrera, Gabriela Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio Fagnani, Jésica Paola Barrera, Gabriela Luciana |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maldonado Paz, Gerardo Elgier, Angel Manuel Huaire Inacio, Edson Jorge Maldonado Paz, Gerardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA PERROS DOMÉSTICOS |
topic |
APRENDIZAJE COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA PERROS DOMÉSTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los perros comparten nuestra vida cotidiana enriqueciéndola y presentan asombrosas habilidades comunicativas en sus interacciones con las personas. Recién en las últimas décadas se ha incrementado el conocimiento científico sobre estas habilidades y los mecanismos involucrados. En este capítulo, analizamos el rol del aprendizaje en la adquisición y modulación de algunas respuestas comunicativas en perros domésticos. Primero, se discuten los trabajos sobre dos gestos comunicativos no-verbales fundamentales (la mirada y el señalamiento), haciendo énfasis en las diferencias encontradas en perros con diferentes niveles de experiencia con humanos o entrenamiento. Luego, presentamos datos sobre las capacidades de reconocer actitudes y estados emocionales humanos destacando la mejora del desempeño al aumentar el entrenamiento y la familiaridad con las personas. Finalmente, mostramos las diferencias halladas en el uso de claves y rasgos asociados a la sociabilidad en perros de familia y de refugio. Estos datos apoyan la idea de que el aprendizaje asociativo y la experiencia están involucrados en la adquisición, expresión y modulación de las conductas comunicativas entre perros y personas. Fil: Bentosela, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina |
description |
Los perros comparten nuestra vida cotidiana enriqueciéndola y presentan asombrosas habilidades comunicativas en sus interacciones con las personas. Recién en las últimas décadas se ha incrementado el conocimiento científico sobre estas habilidades y los mecanismos involucrados. En este capítulo, analizamos el rol del aprendizaje en la adquisición y modulación de algunas respuestas comunicativas en perros domésticos. Primero, se discuten los trabajos sobre dos gestos comunicativos no-verbales fundamentales (la mirada y el señalamiento), haciendo énfasis en las diferencias encontradas en perros con diferentes niveles de experiencia con humanos o entrenamiento. Luego, presentamos datos sobre las capacidades de reconocer actitudes y estados emocionales humanos destacando la mejora del desempeño al aumentar el entrenamiento y la familiaridad con las personas. Finalmente, mostramos las diferencias halladas en el uso de claves y rasgos asociados a la sociabilidad en perros de familia y de refugio. Estos datos apoyan la idea de que el aprendizaje asociativo y la experiencia están involucrados en la adquisición, expresión y modulación de las conductas comunicativas entre perros y personas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258308 Bentosela, Mariana; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2015; 221-234 978-612-4148-05-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258308 |
identifier_str_mv |
Bentosela, Mariana; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Comunicación entre perros y personas: Función del aprendizaje asociativo; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2015; 221-234 978-612-4148-05-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613707874697216 |
score |
13.070432 |