Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos?
- Autores
- Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Históricamente, la comunicación referencial fue considerada como exclusivamente humana. No obstante, recientemente se observó que los animales también pueden referirse hacia objetos externos. Para los perros domésticos, las personas proveen el acceso a los recursos valiosos, por lo que una adecuada comunicación con las mismas resulta fundamental. En este contexto, la comprensión y producción de señales comunicativas visuales cobran especial relevancia. Las evidencias revisadas indican que los perros detectan el estado atencional humano, siguen la orientación de la cabeza para hallar comida oculta y dirigen la atención del humano hacia un objeto fuera de su alcance, mediante la alternancia de la mirada. En función de ello, se sugiere que los perros se comunican de manera referencial con las personas. Sin embargo, esto no necesariamente implica que comprendan al otro como un agente intencional. Se discuten los posibles mecanismos involucrados así como las hipótesis acerca del origen de dichas capacidades.
Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina - Materia
-
Comunicacion Referencial
Perros Domesticos
Mirada
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62830
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a430777dc3f7eb615be1cf3970088457 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62830 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos?Jakovcevic, AdrianaBentosela, MarianaComunicacion ReferencialPerros DomesticosMiradaAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Históricamente, la comunicación referencial fue considerada como exclusivamente humana. No obstante, recientemente se observó que los animales también pueden referirse hacia objetos externos. Para los perros domésticos, las personas proveen el acceso a los recursos valiosos, por lo que una adecuada comunicación con las mismas resulta fundamental. En este contexto, la comprensión y producción de señales comunicativas visuales cobran especial relevancia. Las evidencias revisadas indican que los perros detectan el estado atencional humano, siguen la orientación de la cabeza para hallar comida oculta y dirigen la atención del humano hacia un objeto fuera de su alcance, mediante la alternancia de la mirada. En función de ello, se sugiere que los perros se comunican de manera referencial con las personas. Sin embargo, esto no necesariamente implica que comprendan al otro como un agente intencional. Se discuten los posibles mecanismos involucrados así como las hipótesis acerca del origen de dichas capacidades.Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62830Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana; Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 29; 1; 7-2012; 5-221668-7027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4181409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:11.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| title |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| spellingShingle |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? Jakovcevic, Adriana Comunicacion Referencial Perros Domesticos Mirada Aprendizaje |
| title_short |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| title_full |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| title_fullStr |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| title_full_unstemmed |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| title_sort |
Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jakovcevic, Adriana Bentosela, Mariana |
| author |
Jakovcevic, Adriana |
| author_facet |
Jakovcevic, Adriana Bentosela, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Bentosela, Mariana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicacion Referencial Perros Domesticos Mirada Aprendizaje |
| topic |
Comunicacion Referencial Perros Domesticos Mirada Aprendizaje |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente, la comunicación referencial fue considerada como exclusivamente humana. No obstante, recientemente se observó que los animales también pueden referirse hacia objetos externos. Para los perros domésticos, las personas proveen el acceso a los recursos valiosos, por lo que una adecuada comunicación con las mismas resulta fundamental. En este contexto, la comprensión y producción de señales comunicativas visuales cobran especial relevancia. Las evidencias revisadas indican que los perros detectan el estado atencional humano, siguen la orientación de la cabeza para hallar comida oculta y dirigen la atención del humano hacia un objeto fuera de su alcance, mediante la alternancia de la mirada. En función de ello, se sugiere que los perros se comunican de manera referencial con las personas. Sin embargo, esto no necesariamente implica que comprendan al otro como un agente intencional. Se discuten los posibles mecanismos involucrados así como las hipótesis acerca del origen de dichas capacidades. Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina |
| description |
Históricamente, la comunicación referencial fue considerada como exclusivamente humana. No obstante, recientemente se observó que los animales también pueden referirse hacia objetos externos. Para los perros domésticos, las personas proveen el acceso a los recursos valiosos, por lo que una adecuada comunicación con las mismas resulta fundamental. En este contexto, la comprensión y producción de señales comunicativas visuales cobran especial relevancia. Las evidencias revisadas indican que los perros detectan el estado atencional humano, siguen la orientación de la cabeza para hallar comida oculta y dirigen la atención del humano hacia un objeto fuera de su alcance, mediante la alternancia de la mirada. En función de ello, se sugiere que los perros se comunican de manera referencial con las personas. Sin embargo, esto no necesariamente implica que comprendan al otro como un agente intencional. Se discuten los posibles mecanismos involucrados así como las hipótesis acerca del origen de dichas capacidades. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62830 Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana; Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 29; 1; 7-2012; 5-22 1668-7027 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/62830 |
| identifier_str_mv |
Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana; Mirá lo que te muestro: ¿Comunicación referencial entre perros domésticos (CANIS FAMILIARIS) y humanos?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 29; 1; 7-2012; 5-22 1668-7027 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4181409 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781292960546816 |
| score |
12.982451 |