Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina

Autores
Gabassi, Verónica Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbachán, Silvia Edith
Laczeski, Margarita Ester
Descripción
Fil: Gabassi, Verónica Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que interaccionan el ambiente, el agente y el huésped. Por ello, un estado de malnutrición no solo es producto de una ingesta alimentaria deficitaria, sino el resultado de una combinación de factores. El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de Vitamina A en niños de dos asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes y los posibles factores determinantes del déficit, como ser las prácticas incorrectas en la lactancia materna y el grado de conocimiento de las madres sobre los alimentos fuente, debido a que dentro de las enfermedades nutricionales ,la deficiencia de vitamina A en la población infantil, ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, no solo por la gran cantidad de niños que se encuentran afectados, sino también por las consecuencias funcionales que produce. Los asentamientos de los barrios Virgen de los Dolores y Dr. Montaña se conforman por 200 y 250 familias respectivamente, consideradas con necesidades básicas insatisfechas en su totalidad. Se incluyeron en este estudio 200 niños de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 1 y 5 años. El valor medio de la concentración de vitamina A (retinol sérico) en los niños estudiados fue de 14,18 μg/dL ± 6,4 μg/dL (IC al 95% 13,29 –15,07) en la muestra completa, con valores extremos entre 7,6 μg/dL, y 30,8 μg/dL. Al analizar la presencia de un déficit en la concentración de retinol sérico se halló que el 76% de los niños estudiados registró deficiencia de Vitamina A, el 44% presentó deficiencia subclínica y un 32% deficiencia severa. Se observó que el 78,55% de los niños estudiados cubren satisfactoriamente las recomendaciones diarias con un criterio de adecuación de suficiencia plena. Se concluyó que el consumo adecuado de alimentos fuente de Vitamina A no tiene influencia sobre los niveles de retinol sérico en los niños estudiados, dado que, a pesar de que la población cubre el requerimiento diario de Vitamina A con el consumo de alimentos, la proporción de niños que presentan déficit de la vitamina es elevada, reflejando que coexisten otros factores de mayor impacto sobre la salud que generan un déficit pronunciado de este micronutriente. Desde el punto de vista de la nutrición, la deficiencia de vitamina A es un problema de salud pública que afecta el desarrollo físico y crecimiento del individuo con el deterioro de la calidad de vida a largo plazo. Los factores de riesgo para la deficiencia de este micronutriente se centran en las condiciones socioeconómicas de la familia, la falta de educación alimentaria de aquellos que deben ocuparse de la alimentación de los niños y de lactancia materna inadecuada.
Nutrition is integrated by a complex system in which the environment, the agent and the host interact. Therefore, a state of malnutrition is not only the product of a deficient food intake, but the result of a combination of factors. The objective of this study was to determine the status of Vitamin A in children from two urban settlements in the city of Corrientes and the possible determinants of the deficit, such as incorrect practices in breastfeeding and the degree of knowledge of mothers about the source foods, because within the nutritional diseases, vitamin A deficiency in children, occupies one of the first places in the world, not only because of the large number of children who are affected, but also because of the consequences functional that it produces. The settlements of the Virgen de los Dolores and Dr. Montaña neighborhoods are made up of 200 and 250 families respectively, considered with basic needs that are not fully met. In all, 200 children of both sexes whose ages ranged between 1 and 5 years were included in this study. The mean value of the concentration of vitamin A (serum retinol) in the children studied was 14.18 μg / dL (95% CI 13.29 -15.07) in the whole sample, with extreme values between 7.6 μg / dL, and 30.8 μg / dL. When analyzing the presence of a deficit in serum retinol concentration, it was found that 76% of the children studied had Vitamin A deficiency, 44% had subclinical deficiency and 32% severe deficiency. It was observed that 78.55% of the children studied satisfactorily cover the daily recommendations with a criterion of adequacy of full sufficiency. It was concluded that the adequate consumption of Vitamin A source foods has no influence on serum retinol levels in the children studied, given that, despite the fact that the population meets the daily requirement of Vitamin A with food consumption, the proportion of children with vitamin deficiency is high, reflecting that other factors with greater impact on health coexist that generate a pronounced deficit of this micronutrient. From the point of view of nutrition, vitamin A deficiency is a public health problem that affects the physical development and growth of the individual with the deterioration of the quality of life in the long term. The risk factors for the deficiency of this micronutrient focus on the socioeconomic conditions of the family, the lack of food education of those who must deal with the feeding of children and inadequate breastfeeding.
Materia
Vitamina A
Retinol
Población Infantil
Children Population
Vitamin A
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2719

id RIDUNaM_e1fd500cae8647504cd6d0cc2dcad895
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2719
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, ArgentinaGabassi, Verónica CeciliaVitamina ARetinolPoblación InfantilChildren PopulationVitamin AFil: Gabassi, Verónica Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que interaccionan el ambiente, el agente y el huésped. Por ello, un estado de malnutrición no solo es producto de una ingesta alimentaria deficitaria, sino el resultado de una combinación de factores. El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de Vitamina A en niños de dos asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes y los posibles factores determinantes del déficit, como ser las prácticas incorrectas en la lactancia materna y el grado de conocimiento de las madres sobre los alimentos fuente, debido a que dentro de las enfermedades nutricionales ,la deficiencia de vitamina A en la población infantil, ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, no solo por la gran cantidad de niños que se encuentran afectados, sino también por las consecuencias funcionales que produce. Los asentamientos de los barrios Virgen de los Dolores y Dr. Montaña se conforman por 200 y 250 familias respectivamente, consideradas con necesidades básicas insatisfechas en su totalidad. Se incluyeron en este estudio 200 niños de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 1 y 5 años. El valor medio de la concentración de vitamina A (retinol sérico) en los niños estudiados fue de 14,18 μg/dL ± 6,4 μg/dL (IC al 95% 13,29 –15,07) en la muestra completa, con valores extremos entre 7,6 μg/dL, y 30,8 μg/dL. Al analizar la presencia de un déficit en la concentración de retinol sérico se halló que el 76% de los niños estudiados registró deficiencia de Vitamina A, el 44% presentó deficiencia subclínica y un 32% deficiencia severa. Se observó que el 78,55% de los niños estudiados cubren satisfactoriamente las recomendaciones diarias con un criterio de adecuación de suficiencia plena. Se concluyó que el consumo adecuado de alimentos fuente de Vitamina A no tiene influencia sobre los niveles de retinol sérico en los niños estudiados, dado que, a pesar de que la población cubre el requerimiento diario de Vitamina A con el consumo de alimentos, la proporción de niños que presentan déficit de la vitamina es elevada, reflejando que coexisten otros factores de mayor impacto sobre la salud que generan un déficit pronunciado de este micronutriente. Desde el punto de vista de la nutrición, la deficiencia de vitamina A es un problema de salud pública que afecta el desarrollo físico y crecimiento del individuo con el deterioro de la calidad de vida a largo plazo. Los factores de riesgo para la deficiencia de este micronutriente se centran en las condiciones socioeconómicas de la familia, la falta de educación alimentaria de aquellos que deben ocuparse de la alimentación de los niños y de lactancia materna inadecuada.Nutrition is integrated by a complex system in which the environment, the agent and the host interact. Therefore, a state of malnutrition is not only the product of a deficient food intake, but the result of a combination of factors. The objective of this study was to determine the status of Vitamin A in children from two urban settlements in the city of Corrientes and the possible determinants of the deficit, such as incorrect practices in breastfeeding and the degree of knowledge of mothers about the source foods, because within the nutritional diseases, vitamin A deficiency in children, occupies one of the first places in the world, not only because of the large number of children who are affected, but also because of the consequences functional that it produces. The settlements of the Virgen de los Dolores and Dr. Montaña neighborhoods are made up of 200 and 250 families respectively, considered with basic needs that are not fully met. In all, 200 children of both sexes whose ages ranged between 1 and 5 years were included in this study. The mean value of the concentration of vitamin A (serum retinol) in the children studied was 14.18 μg / dL (95% CI 13.29 -15.07) in the whole sample, with extreme values between 7.6 μg / dL, and 30.8 μg / dL. When analyzing the presence of a deficit in serum retinol concentration, it was found that 76% of the children studied had Vitamin A deficiency, 44% had subclinical deficiency and 32% severe deficiency. It was observed that 78.55% of the children studied satisfactorily cover the daily recommendations with a criterion of adequacy of full sufficiency. It was concluded that the adequate consumption of Vitamin A source foods has no influence on serum retinol levels in the children studied, given that, despite the fact that the population meets the daily requirement of Vitamin A with food consumption, the proportion of children with vitamin deficiency is high, reflecting that other factors with greater impact on health coexist that generate a pronounced deficit of this micronutrient. From the point of view of nutrition, vitamin A deficiency is a public health problem that affects the physical development and growth of the individual with the deterioration of the quality of life in the long term. The risk factors for the deficiency of this micronutrient focus on the socioeconomic conditions of the family, the lack of food education of those who must deal with the feeding of children and inadequate breastfeeding.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades TransmisiblesBalbachán, Silvia EdithLaczeski, Margarita Ester2019-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:12Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2719instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:13.052Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
title Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
spellingShingle Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
Gabassi, Verónica Cecilia
Vitamina A
Retinol
Población Infantil
Children Population
Vitamin A
title_short Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort Determinación del estado de Vitamina A y los factores de riesgo para la deficiencia en población infantil de asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gabassi, Verónica Cecilia
author Gabassi, Verónica Cecilia
author_facet Gabassi, Verónica Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbachán, Silvia Edith
Laczeski, Margarita Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Vitamina A
Retinol
Población Infantil
Children Population
Vitamin A
topic Vitamina A
Retinol
Población Infantil
Children Population
Vitamin A
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gabassi, Verónica Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que interaccionan el ambiente, el agente y el huésped. Por ello, un estado de malnutrición no solo es producto de una ingesta alimentaria deficitaria, sino el resultado de una combinación de factores. El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de Vitamina A en niños de dos asentamientos urbanos de la ciudad de Corrientes y los posibles factores determinantes del déficit, como ser las prácticas incorrectas en la lactancia materna y el grado de conocimiento de las madres sobre los alimentos fuente, debido a que dentro de las enfermedades nutricionales ,la deficiencia de vitamina A en la población infantil, ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, no solo por la gran cantidad de niños que se encuentran afectados, sino también por las consecuencias funcionales que produce. Los asentamientos de los barrios Virgen de los Dolores y Dr. Montaña se conforman por 200 y 250 familias respectivamente, consideradas con necesidades básicas insatisfechas en su totalidad. Se incluyeron en este estudio 200 niños de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 1 y 5 años. El valor medio de la concentración de vitamina A (retinol sérico) en los niños estudiados fue de 14,18 μg/dL ± 6,4 μg/dL (IC al 95% 13,29 –15,07) en la muestra completa, con valores extremos entre 7,6 μg/dL, y 30,8 μg/dL. Al analizar la presencia de un déficit en la concentración de retinol sérico se halló que el 76% de los niños estudiados registró deficiencia de Vitamina A, el 44% presentó deficiencia subclínica y un 32% deficiencia severa. Se observó que el 78,55% de los niños estudiados cubren satisfactoriamente las recomendaciones diarias con un criterio de adecuación de suficiencia plena. Se concluyó que el consumo adecuado de alimentos fuente de Vitamina A no tiene influencia sobre los niveles de retinol sérico en los niños estudiados, dado que, a pesar de que la población cubre el requerimiento diario de Vitamina A con el consumo de alimentos, la proporción de niños que presentan déficit de la vitamina es elevada, reflejando que coexisten otros factores de mayor impacto sobre la salud que generan un déficit pronunciado de este micronutriente. Desde el punto de vista de la nutrición, la deficiencia de vitamina A es un problema de salud pública que afecta el desarrollo físico y crecimiento del individuo con el deterioro de la calidad de vida a largo plazo. Los factores de riesgo para la deficiencia de este micronutriente se centran en las condiciones socioeconómicas de la familia, la falta de educación alimentaria de aquellos que deben ocuparse de la alimentación de los niños y de lactancia materna inadecuada.
Nutrition is integrated by a complex system in which the environment, the agent and the host interact. Therefore, a state of malnutrition is not only the product of a deficient food intake, but the result of a combination of factors. The objective of this study was to determine the status of Vitamin A in children from two urban settlements in the city of Corrientes and the possible determinants of the deficit, such as incorrect practices in breastfeeding and the degree of knowledge of mothers about the source foods, because within the nutritional diseases, vitamin A deficiency in children, occupies one of the first places in the world, not only because of the large number of children who are affected, but also because of the consequences functional that it produces. The settlements of the Virgen de los Dolores and Dr. Montaña neighborhoods are made up of 200 and 250 families respectively, considered with basic needs that are not fully met. In all, 200 children of both sexes whose ages ranged between 1 and 5 years were included in this study. The mean value of the concentration of vitamin A (serum retinol) in the children studied was 14.18 μg / dL (95% CI 13.29 -15.07) in the whole sample, with extreme values between 7.6 μg / dL, and 30.8 μg / dL. When analyzing the presence of a deficit in serum retinol concentration, it was found that 76% of the children studied had Vitamin A deficiency, 44% had subclinical deficiency and 32% severe deficiency. It was observed that 78.55% of the children studied satisfactorily cover the daily recommendations with a criterion of adequacy of full sufficiency. It was concluded that the adequate consumption of Vitamin A source foods has no influence on serum retinol levels in the children studied, given that, despite the fact that the population meets the daily requirement of Vitamin A with food consumption, the proportion of children with vitamin deficiency is high, reflecting that other factors with greater impact on health coexist that generate a pronounced deficit of this micronutrient. From the point of view of nutrition, vitamin A deficiency is a public health problem that affects the physical development and growth of the individual with the deterioration of the quality of life in the long term. The risk factors for the deficiency of this micronutrient focus on the socioeconomic conditions of the family, the lack of food education of those who must deal with the feeding of children and inadequate breastfeeding.
description Fil: Gabassi, Verónica Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2719
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Módulo de Bioquímica y Farmacia. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346484800946176
score 12.623145