Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983
- Autores
- Harari, Ianina; Guevara, Sebastian Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra en el debate sobre el carácter de la acción obrera bajo la dictadura (continuidad o ruptura; ofensivo o defensivo). Para hacer la reconstrucción de las acciones obreras y represivas se utilizaron diversas fuentes: entrevistas a ex-trabajadores de la empresa, los registros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPBA), artículos de prensa tanto de las fuerzas políticas que actuaban en la fábrica como de la prensa de circulación nacional, e información surgida de los procesos judiciales realizados por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
The article analyzes the union action taken by the workers of the automaker Mercedes Benz between 1973 and 1983. From the reconstruction of the conflicts led by the workers and the actions of repression made by the company and the State, we debate the nature of the working action under the dictatorship (continuity or rupture; offensive or defensive). To rebuild the workers and repressive actions different sources were used: interviews with ex-employees of the company, records of the Intelligence Directorate of the Police of the province of Buenos Aires (DIPBA), newspaper articles, from both political forces at work in the factory and the national press, and information from judicial proceedings conducted for the crimes against humanity committed during the military dictatorship.
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Represión
Dictadura Militar
Conflictos Obreros
Industria Automotríz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9197e83f852070cc068b399914166eff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983The effects of the repressive policies of the military dictatorship over the workers action: an analysis of the conflicts in Mercedes Benz between 1973 and 1983Harari, IaninaGuevara, Sebastian LuisRepresiónDictadura MilitarConflictos ObrerosIndustria Automotrízhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra en el debate sobre el carácter de la acción obrera bajo la dictadura (continuidad o ruptura; ofensivo o defensivo). Para hacer la reconstrucción de las acciones obreras y represivas se utilizaron diversas fuentes: entrevistas a ex-trabajadores de la empresa, los registros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPBA), artículos de prensa tanto de las fuerzas políticas que actuaban en la fábrica como de la prensa de circulación nacional, e información surgida de los procesos judiciales realizados por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.The article analyzes the union action taken by the workers of the automaker Mercedes Benz between 1973 and 1983. From the reconstruction of the conflicts led by the workers and the actions of repression made by the company and the State, we debate the nature of the working action under the dictatorship (continuity or rupture; offensive or defensive). To rebuild the workers and repressive actions different sources were used: interviews with ex-employees of the company, records of the Intelligence Directorate of the Police of the province of Buenos Aires (DIPBA), newspaper articles, from both political forces at work in the factory and the national press, and information from judicial proceedings conducted for the crimes against humanity committed during the military dictatorship.Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20057Harari, Ianina; Guevara, Sebastian Luis; Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983; Universidad de Buenos Aires; E-l@tina; 13; 50; 3-2015; 1-131666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:24.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 The effects of the repressive policies of the military dictatorship over the workers action: an analysis of the conflicts in Mercedes Benz between 1973 and 1983 |
title |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
spellingShingle |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 Harari, Ianina Represión Dictadura Militar Conflictos Obreros Industria Automotríz |
title_short |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
title_full |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
title_fullStr |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
title_full_unstemmed |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
title_sort |
Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harari, Ianina Guevara, Sebastian Luis |
author |
Harari, Ianina |
author_facet |
Harari, Ianina Guevara, Sebastian Luis |
author_role |
author |
author2 |
Guevara, Sebastian Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Represión Dictadura Militar Conflictos Obreros Industria Automotríz |
topic |
Represión Dictadura Militar Conflictos Obreros Industria Automotríz |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra en el debate sobre el carácter de la acción obrera bajo la dictadura (continuidad o ruptura; ofensivo o defensivo). Para hacer la reconstrucción de las acciones obreras y represivas se utilizaron diversas fuentes: entrevistas a ex-trabajadores de la empresa, los registros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPBA), artículos de prensa tanto de las fuerzas políticas que actuaban en la fábrica como de la prensa de circulación nacional, e información surgida de los procesos judiciales realizados por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. The article analyzes the union action taken by the workers of the automaker Mercedes Benz between 1973 and 1983. From the reconstruction of the conflicts led by the workers and the actions of repression made by the company and the State, we debate the nature of the working action under the dictatorship (continuity or rupture; offensive or defensive). To rebuild the workers and repressive actions different sources were used: interviews with ex-employees of the company, records of the Intelligence Directorate of the Police of the province of Buenos Aires (DIPBA), newspaper articles, from both political forces at work in the factory and the national press, and information from judicial proceedings conducted for the crimes against humanity committed during the military dictatorship. Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra en el debate sobre el carácter de la acción obrera bajo la dictadura (continuidad o ruptura; ofensivo o defensivo). Para hacer la reconstrucción de las acciones obreras y represivas se utilizaron diversas fuentes: entrevistas a ex-trabajadores de la empresa, los registros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPBA), artículos de prensa tanto de las fuerzas políticas que actuaban en la fábrica como de la prensa de circulación nacional, e información surgida de los procesos judiciales realizados por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20057 Harari, Ianina; Guevara, Sebastian Luis; Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983; Universidad de Buenos Aires; E-l@tina; 13; 50; 3-2015; 1-13 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20057 |
identifier_str_mv |
Harari, Ianina; Guevara, Sebastian Luis; Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983; Universidad de Buenos Aires; E-l@tina; 13; 50; 3-2015; 1-13 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270156262211584 |
score |
13.13397 |