Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC
- Autores
- Harari, Ianina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia de los obreros de SITRAC, el sindicato de la planta de Fiat Concord, en Córdoba, entre 1970 y 1971 resulta clave en los debates en torno al concepto de “clasismo”. La lucha de estos obreros se enmarca en el ciclo de luchas abierto en el año ’69, que marcó el inicio de un proceso revolucionario en el país, clausurado en 1976. En este sentido, el surgimiento del clasismo puede entenderse en el marco de la emergencia de una fuerza social revolucionaria. Como intentaremos demostrar, los obreros de FIAT entran en crisis con el reformismo, trascienden la lucha económica y afrontan una lucha política. Creemos que la experiencia del SITRAC permite observar el pasaje de la conciencia económica hacia la política que transita una fracción de la clase obrera en este período. En ese sentido, nos proponemos analizar esta experiencia a la luz de los debates que se han dado en torno a la relación de estos obreros con la política.
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
XI Jornadas de Sociología
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
SINDICALISMO
CONFLICTOS OBREROS
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CLASISMO
SITRAC
POLITICA
CLASE OBRERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234670
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd64fa5139588a494a9ed907fa84ee60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234670 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRACHarari, IaninaSINDICALISMOCONFLICTOS OBREROSINDUSTRIA AUTOMOTRIZCLASISMOSITRACPOLITICACLASE OBRERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia de los obreros de SITRAC, el sindicato de la planta de Fiat Concord, en Córdoba, entre 1970 y 1971 resulta clave en los debates en torno al concepto de “clasismo”. La lucha de estos obreros se enmarca en el ciclo de luchas abierto en el año ’69, que marcó el inicio de un proceso revolucionario en el país, clausurado en 1976. En este sentido, el surgimiento del clasismo puede entenderse en el marco de la emergencia de una fuerza social revolucionaria. Como intentaremos demostrar, los obreros de FIAT entran en crisis con el reformismo, trascienden la lucha económica y afrontan una lucha política. Creemos que la experiencia del SITRAC permite observar el pasaje de la conciencia económica hacia la política que transita una fracción de la clase obrera en este período. En ese sentido, nos proponemos analizar esta experiencia a la luz de los debates que se han dado en torno a la relación de estos obreros con la política.Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaXI Jornadas de SociologíaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234670Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC; XI Jornadas de Sociología; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-16CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-061/831Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
title |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
spellingShingle |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC Harari, Ianina SINDICALISMO CONFLICTOS OBREROS INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CLASISMO SITRAC POLITICA CLASE OBRERA |
title_short |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
title_full |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
title_fullStr |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
title_full_unstemmed |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
title_sort |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harari, Ianina |
author |
Harari, Ianina |
author_facet |
Harari, Ianina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO CONFLICTOS OBREROS INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CLASISMO SITRAC POLITICA CLASE OBRERA |
topic |
SINDICALISMO CONFLICTOS OBREROS INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CLASISMO SITRAC POLITICA CLASE OBRERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia de los obreros de SITRAC, el sindicato de la planta de Fiat Concord, en Córdoba, entre 1970 y 1971 resulta clave en los debates en torno al concepto de “clasismo”. La lucha de estos obreros se enmarca en el ciclo de luchas abierto en el año ’69, que marcó el inicio de un proceso revolucionario en el país, clausurado en 1976. En este sentido, el surgimiento del clasismo puede entenderse en el marco de la emergencia de una fuerza social revolucionaria. Como intentaremos demostrar, los obreros de FIAT entran en crisis con el reformismo, trascienden la lucha económica y afrontan una lucha política. Creemos que la experiencia del SITRAC permite observar el pasaje de la conciencia económica hacia la política que transita una fracción de la clase obrera en este período. En ese sentido, nos proponemos analizar esta experiencia a la luz de los debates que se han dado en torno a la relación de estos obreros con la política. Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina XI Jornadas de Sociología Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
description |
La experiencia de los obreros de SITRAC, el sindicato de la planta de Fiat Concord, en Córdoba, entre 1970 y 1971 resulta clave en los debates en torno al concepto de “clasismo”. La lucha de estos obreros se enmarca en el ciclo de luchas abierto en el año ’69, que marcó el inicio de un proceso revolucionario en el país, clausurado en 1976. En este sentido, el surgimiento del clasismo puede entenderse en el marco de la emergencia de una fuerza social revolucionaria. Como intentaremos demostrar, los obreros de FIAT entran en crisis con el reformismo, trascienden la lucha económica y afrontan una lucha política. Creemos que la experiencia del SITRAC permite observar el pasaje de la conciencia económica hacia la política que transita una fracción de la clase obrera en este período. En ese sentido, nos proponemos analizar esta experiencia a la luz de los debates que se han dado en torno a la relación de estos obreros con la política. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234670 Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC; XI Jornadas de Sociología; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-16 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234670 |
identifier_str_mv |
Clasismo y política: Un debate a partir del caso SITRAC; XI Jornadas de Sociología; Buenos Aires; Argentina; 2015; 1-16 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-061/831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269359823650816 |
score |
13.13397 |