Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales

Autores
Sequeira, Martin Eduardo; Cortinez, Victor Hugo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El control de ruido es un factor esencial en plantas industriales de procesos continuos, donde los niveles sonoros están generalmente restringidos en función de normativas cada vez más rigurosas. Los enfoques de control pasivo se basan en el uso de materiales para bloquear y/o absorber el ruido directo y/o reverberante generado por las fuentes sonoras. Generalmente, la mitigación del ruido directo se logra a partir de la utilización de encapsulamientos sobre las fuentes o barreras acústicas, mientras que el ruido reverberante es amortiguado utilizando paneles absorbentes. Una opción interesante en este sentido es la utilización de paneles multicapa. Estos dispositivos presentan configuraciones variadas que incluyen usualmente combinaciones de paneles perforados, materiales absorbentes y/o aislantes, cámaras de aire, etc., permitiendo mejorar notablemente las condiciones acústicas. Las variables de diseño de tales dispositivos vienen dadas, entre otras, por los espesores de cada capa. En este artículo, se presenta una metodología para el diseño óptimo de los dispositivos mencionados, buscando minimizar el nivel sonoro global reverberante dentro de un recinto industrial multi-fuente y respetando ciertas restricciones geométricas previamente impuestas, como el espesor total de cada panel multicapa. El enfoque propuesto se basa en la combinación de un modelo de matriz de transferencia para estimar la absorción del sistema pasivo, un modelo de difusión acústica bidimensional para predecir la distribución sonora y en la técnica de optimización “Recocido Simulado”.
Fil: Sequeira, Martin Eduardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Materia
MODELO DE DIFUSIÓN ACÚSTICA BIDIMENSIONAL
CONTROL PASIVO
ALGORITMO DE RECONOCIDO SIMULADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10394

id CONICETDig_9189e723039abb4b2f35141f5f4afde9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industrialesSequeira, Martin EduardoCortinez, Victor HugoMODELO DE DIFUSIÓN ACÚSTICA BIDIMENSIONALCONTROL PASIVOALGORITMO DE RECONOCIDO SIMULADOhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El control de ruido es un factor esencial en plantas industriales de procesos continuos, donde los niveles sonoros están generalmente restringidos en función de normativas cada vez más rigurosas. Los enfoques de control pasivo se basan en el uso de materiales para bloquear y/o absorber el ruido directo y/o reverberante generado por las fuentes sonoras. Generalmente, la mitigación del ruido directo se logra a partir de la utilización de encapsulamientos sobre las fuentes o barreras acústicas, mientras que el ruido reverberante es amortiguado utilizando paneles absorbentes. Una opción interesante en este sentido es la utilización de paneles multicapa. Estos dispositivos presentan configuraciones variadas que incluyen usualmente combinaciones de paneles perforados, materiales absorbentes y/o aislantes, cámaras de aire, etc., permitiendo mejorar notablemente las condiciones acústicas. Las variables de diseño de tales dispositivos vienen dadas, entre otras, por los espesores de cada capa. En este artículo, se presenta una metodología para el diseño óptimo de los dispositivos mencionados, buscando minimizar el nivel sonoro global reverberante dentro de un recinto industrial multi-fuente y respetando ciertas restricciones geométricas previamente impuestas, como el espesor total de cada panel multicapa. El enfoque propuesto se basa en la combinación de un modelo de matriz de transferencia para estimar la absorción del sistema pasivo, un modelo de difusión acústica bidimensional para predecir la distribución sonora y en la técnica de optimización “Recocido Simulado”.Fil: Sequeira, Martin Eduardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10394Sequeira, Martin Eduardo; Cortinez, Victor Hugo; Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; 33; 9; 9-2014; 611-6251666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:40:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:40:50.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
title Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
spellingShingle Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
Sequeira, Martin Eduardo
MODELO DE DIFUSIÓN ACÚSTICA BIDIMENSIONAL
CONTROL PASIVO
ALGORITMO DE RECONOCIDO SIMULADO
title_short Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
title_full Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
title_fullStr Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
title_full_unstemmed Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
title_sort Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Sequeira, Martin Eduardo
Cortinez, Victor Hugo
author Sequeira, Martin Eduardo
author_facet Sequeira, Martin Eduardo
Cortinez, Victor Hugo
author_role author
author2 Cortinez, Victor Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO DE DIFUSIÓN ACÚSTICA BIDIMENSIONAL
CONTROL PASIVO
ALGORITMO DE RECONOCIDO SIMULADO
topic MODELO DE DIFUSIÓN ACÚSTICA BIDIMENSIONAL
CONTROL PASIVO
ALGORITMO DE RECONOCIDO SIMULADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El control de ruido es un factor esencial en plantas industriales de procesos continuos, donde los niveles sonoros están generalmente restringidos en función de normativas cada vez más rigurosas. Los enfoques de control pasivo se basan en el uso de materiales para bloquear y/o absorber el ruido directo y/o reverberante generado por las fuentes sonoras. Generalmente, la mitigación del ruido directo se logra a partir de la utilización de encapsulamientos sobre las fuentes o barreras acústicas, mientras que el ruido reverberante es amortiguado utilizando paneles absorbentes. Una opción interesante en este sentido es la utilización de paneles multicapa. Estos dispositivos presentan configuraciones variadas que incluyen usualmente combinaciones de paneles perforados, materiales absorbentes y/o aislantes, cámaras de aire, etc., permitiendo mejorar notablemente las condiciones acústicas. Las variables de diseño de tales dispositivos vienen dadas, entre otras, por los espesores de cada capa. En este artículo, se presenta una metodología para el diseño óptimo de los dispositivos mencionados, buscando minimizar el nivel sonoro global reverberante dentro de un recinto industrial multi-fuente y respetando ciertas restricciones geométricas previamente impuestas, como el espesor total de cada panel multicapa. El enfoque propuesto se basa en la combinación de un modelo de matriz de transferencia para estimar la absorción del sistema pasivo, un modelo de difusión acústica bidimensional para predecir la distribución sonora y en la técnica de optimización “Recocido Simulado”.
Fil: Sequeira, Martin Eduardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
description El control de ruido es un factor esencial en plantas industriales de procesos continuos, donde los niveles sonoros están generalmente restringidos en función de normativas cada vez más rigurosas. Los enfoques de control pasivo se basan en el uso de materiales para bloquear y/o absorber el ruido directo y/o reverberante generado por las fuentes sonoras. Generalmente, la mitigación del ruido directo se logra a partir de la utilización de encapsulamientos sobre las fuentes o barreras acústicas, mientras que el ruido reverberante es amortiguado utilizando paneles absorbentes. Una opción interesante en este sentido es la utilización de paneles multicapa. Estos dispositivos presentan configuraciones variadas que incluyen usualmente combinaciones de paneles perforados, materiales absorbentes y/o aislantes, cámaras de aire, etc., permitiendo mejorar notablemente las condiciones acústicas. Las variables de diseño de tales dispositivos vienen dadas, entre otras, por los espesores de cada capa. En este artículo, se presenta una metodología para el diseño óptimo de los dispositivos mencionados, buscando minimizar el nivel sonoro global reverberante dentro de un recinto industrial multi-fuente y respetando ciertas restricciones geométricas previamente impuestas, como el espesor total de cada panel multicapa. El enfoque propuesto se basa en la combinación de un modelo de matriz de transferencia para estimar la absorción del sistema pasivo, un modelo de difusión acústica bidimensional para predecir la distribución sonora y en la técnica de optimización “Recocido Simulado”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10394
Sequeira, Martin Eduardo; Cortinez, Victor Hugo; Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; 33; 9; 9-2014; 611-625
1666-6070
url http://hdl.handle.net/11336/10394
identifier_str_mv Sequeira, Martin Eduardo; Cortinez, Victor Hugo; Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; 33; 9; 9-2014; 611-625
1666-6070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597534978605056
score 13.25334