Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo
- Autores
- Polimeni, Julián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Michelli, Juan Ignacio
Hurtado, Martín
Galarza, Cecilia
Pascual, Juan Pablo
Lugo, Jorge - Descripción
- Los radares pasivos se utilizan en aplicaciones de vigilancia por su capacidad de operar sin emitir radiación propia, aprovechando fuentes de energía electromagnética preexistentes en el entorno, como señales de radio, comunicaciones y televisión. Esto les otorga ventajas en términos de eficiencia energética, al reducir la saturación del espectro y optimizar el uso de los recursos disponibles. No obstante, presentan desafíos particulares, como la falta de control sobre la señal de oportunidad y la baja potencia de los ecos reflejados, lo que limita la capacidad de detección del sistema. Al prescindir de un transmisor dedicado, los radares pasivos presentan costos reducidos de producción, operación y mantenimiento. Además, la disponibilidad de componentes comerciales (COTS) ha facilitado el desarrollo de sistemas demostrativos en universidades e instituciones de investigación, permitiendo complementar los estudios teóricos con validaciones experimentales. En este contexto, el uso de dispositivos de radio definida por software (SDR) ha demostrado ser una alternativa viable para la implementación de radares pasivos, con resultados satisfactorios en diversas aplicaciones. Esta tesis aborda el diseño, implementación y evaluación de un radar biestático pasivo basado en señales de televisión digital como fuente de oportunidad, utilizando una USRP Ettus X300 de la empresa Ettus Research, con el objetivo de desarrollar un sistema capaz de detectar aeronaves en un entorno real. Se analiza la geometría biestática, las propiedades de la señal de oportunidad y se realiza un presupuesto de potencia que justifica el desarrollo de la plataforma. Además, se estudia la alineación de fase entre los canales del dispositivo y se propone un esquema de calibración para mitigar errores en las estimaciones de los parámetros biestáticos. Se implementan algoritmos para el procesamiento, detección y filtrado de clutter, realizando pruebas con datos sintéticos para analizar el comportamiento del sistema y su variabilidad según los parámetros del modelo. Finalmente, se procesan datos reales obtenidos en campo, considerando la detección de dos tipos de objetivos: helicópteros y aviones. Los resultados se validan mediante datos de vuelo disponibles en plataformas dedicadas, confirmando la efectividad del radar en condiciones operativas reales.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Radar pasivo
Procesamiento de datos
Algoritmos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186670
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b4d6f7cfa0ff63d4b6663d3d520e74ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186670 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivoPolimeni, JuliánIngenieríaRadar pasivoProcesamiento de datosAlgoritmosLos radares pasivos se utilizan en aplicaciones de vigilancia por su capacidad de operar sin emitir radiación propia, aprovechando fuentes de energía electromagnética preexistentes en el entorno, como señales de radio, comunicaciones y televisión. Esto les otorga ventajas en términos de eficiencia energética, al reducir la saturación del espectro y optimizar el uso de los recursos disponibles. No obstante, presentan desafíos particulares, como la falta de control sobre la señal de oportunidad y la baja potencia de los ecos reflejados, lo que limita la capacidad de detección del sistema. Al prescindir de un transmisor dedicado, los radares pasivos presentan costos reducidos de producción, operación y mantenimiento. Además, la disponibilidad de componentes comerciales (COTS) ha facilitado el desarrollo de sistemas demostrativos en universidades e instituciones de investigación, permitiendo complementar los estudios teóricos con validaciones experimentales. En este contexto, el uso de dispositivos de radio definida por software (SDR) ha demostrado ser una alternativa viable para la implementación de radares pasivos, con resultados satisfactorios en diversas aplicaciones. Esta tesis aborda el diseño, implementación y evaluación de un radar biestático pasivo basado en señales de televisión digital como fuente de oportunidad, utilizando una USRP Ettus X300 de la empresa Ettus Research, con el objetivo de desarrollar un sistema capaz de detectar aeronaves en un entorno real. Se analiza la geometría biestática, las propiedades de la señal de oportunidad y se realiza un presupuesto de potencia que justifica el desarrollo de la plataforma. Además, se estudia la alineación de fase entre los canales del dispositivo y se propone un esquema de calibración para mitigar errores en las estimaciones de los parámetros biestáticos. Se implementan algoritmos para el procesamiento, detección y filtrado de clutter, realizando pruebas con datos sintéticos para analizar el comportamiento del sistema y su variabilidad según los parámetros del modelo. Finalmente, se procesan datos reales obtenidos en campo, considerando la detección de dos tipos de objetivos: helicópteros y aviones. Los resultados se validan mediante datos de vuelo disponibles en plataformas dedicadas, confirmando la efectividad del radar en condiciones operativas reales.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaFernández Michelli, Juan IgnacioHurtado, MartínGalarza, CeciliaPascual, Juan PabloLugo, Jorge2025-10-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186670https://doi.org/10.35537/10915/186670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| title |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| spellingShingle |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo Polimeni, Julián Ingeniería Radar pasivo Procesamiento de datos Algoritmos |
| title_short |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| title_full |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| title_fullStr |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| title_full_unstemmed |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| title_sort |
Implementación y puesta en funcionamiento de un radar pasivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Polimeni, Julián |
| author |
Polimeni, Julián |
| author_facet |
Polimeni, Julián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Michelli, Juan Ignacio Hurtado, Martín Galarza, Cecilia Pascual, Juan Pablo Lugo, Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Radar pasivo Procesamiento de datos Algoritmos |
| topic |
Ingeniería Radar pasivo Procesamiento de datos Algoritmos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los radares pasivos se utilizan en aplicaciones de vigilancia por su capacidad de operar sin emitir radiación propia, aprovechando fuentes de energía electromagnética preexistentes en el entorno, como señales de radio, comunicaciones y televisión. Esto les otorga ventajas en términos de eficiencia energética, al reducir la saturación del espectro y optimizar el uso de los recursos disponibles. No obstante, presentan desafíos particulares, como la falta de control sobre la señal de oportunidad y la baja potencia de los ecos reflejados, lo que limita la capacidad de detección del sistema. Al prescindir de un transmisor dedicado, los radares pasivos presentan costos reducidos de producción, operación y mantenimiento. Además, la disponibilidad de componentes comerciales (COTS) ha facilitado el desarrollo de sistemas demostrativos en universidades e instituciones de investigación, permitiendo complementar los estudios teóricos con validaciones experimentales. En este contexto, el uso de dispositivos de radio definida por software (SDR) ha demostrado ser una alternativa viable para la implementación de radares pasivos, con resultados satisfactorios en diversas aplicaciones. Esta tesis aborda el diseño, implementación y evaluación de un radar biestático pasivo basado en señales de televisión digital como fuente de oportunidad, utilizando una USRP Ettus X300 de la empresa Ettus Research, con el objetivo de desarrollar un sistema capaz de detectar aeronaves en un entorno real. Se analiza la geometría biestática, las propiedades de la señal de oportunidad y se realiza un presupuesto de potencia que justifica el desarrollo de la plataforma. Además, se estudia la alineación de fase entre los canales del dispositivo y se propone un esquema de calibración para mitigar errores en las estimaciones de los parámetros biestáticos. Se implementan algoritmos para el procesamiento, detección y filtrado de clutter, realizando pruebas con datos sintéticos para analizar el comportamiento del sistema y su variabilidad según los parámetros del modelo. Finalmente, se procesan datos reales obtenidos en campo, considerando la detección de dos tipos de objetivos: helicópteros y aviones. Los resultados se validan mediante datos de vuelo disponibles en plataformas dedicadas, confirmando la efectividad del radar en condiciones operativas reales. Magíster en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
| description |
Los radares pasivos se utilizan en aplicaciones de vigilancia por su capacidad de operar sin emitir radiación propia, aprovechando fuentes de energía electromagnética preexistentes en el entorno, como señales de radio, comunicaciones y televisión. Esto les otorga ventajas en términos de eficiencia energética, al reducir la saturación del espectro y optimizar el uso de los recursos disponibles. No obstante, presentan desafíos particulares, como la falta de control sobre la señal de oportunidad y la baja potencia de los ecos reflejados, lo que limita la capacidad de detección del sistema. Al prescindir de un transmisor dedicado, los radares pasivos presentan costos reducidos de producción, operación y mantenimiento. Además, la disponibilidad de componentes comerciales (COTS) ha facilitado el desarrollo de sistemas demostrativos en universidades e instituciones de investigación, permitiendo complementar los estudios teóricos con validaciones experimentales. En este contexto, el uso de dispositivos de radio definida por software (SDR) ha demostrado ser una alternativa viable para la implementación de radares pasivos, con resultados satisfactorios en diversas aplicaciones. Esta tesis aborda el diseño, implementación y evaluación de un radar biestático pasivo basado en señales de televisión digital como fuente de oportunidad, utilizando una USRP Ettus X300 de la empresa Ettus Research, con el objetivo de desarrollar un sistema capaz de detectar aeronaves en un entorno real. Se analiza la geometría biestática, las propiedades de la señal de oportunidad y se realiza un presupuesto de potencia que justifica el desarrollo de la plataforma. Además, se estudia la alineación de fase entre los canales del dispositivo y se propone un esquema de calibración para mitigar errores en las estimaciones de los parámetros biestáticos. Se implementan algoritmos para el procesamiento, detección y filtrado de clutter, realizando pruebas con datos sintéticos para analizar el comportamiento del sistema y su variabilidad según los parámetros del modelo. Finalmente, se procesan datos reales obtenidos en campo, considerando la detección de dos tipos de objetivos: helicópteros y aviones. Los resultados se validan mediante datos de vuelo disponibles en plataformas dedicadas, confirmando la efectividad del radar en condiciones operativas reales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186670 https://doi.org/10.35537/10915/186670 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186670 https://doi.org/10.35537/10915/186670 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934549872640 |
| score |
13.087074 |