Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973)
- Autores
- Ferragut, Javier Ramón Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En junio de 1973, un grupo de familias de aparceros productores de tabaco del Paraje Ifrán (Goya, Corrientes), amenazados por la expulsión de las tierras que laboraban durante años, acordaron sostener su permanencia en las mismas por la fuerza, dando lugar a una disputa que alcanzó dimensiones notables. De inmediato, esta decisión, fue clasificada como un acto de ocupación de tierra, por parte de los propietarios del campo y otros sectores de poder de la provincia; lo que invistió a la acción de los aparceros de un evidente sentido transgresor y, por ende, ilegal. El presente trabajo se propone una primera aproximación al curso de eventos que constituyen lo que denominaré el "conflicto de Ifrán". Entre las dimensiones a analizar, interesa focalizar en cómo la ilegalización del acto de desobediencia de los aparceros, suscitó la participación de un conjunto de instituciones y agentes de gobierno que, habiendo sido definidos históricamente como el Estado, han representado la presencia estatal capaz de viabilizar la intervención de una serie de fuerzas tendientes a solucionar el conflicto, encaminándolo por los cauces previstos por las leyes y organigramas (agencias, organismos, funcionariado, etc.) que hacían al Estado y su lógica.
In June 1973, a group of tobacco sharecropper families from Ifrán (Goya, Corrientes), threatened by the expulsion from the lands they worked for years, agreed to maintain their permanence by force, leading to a dispute that reached remarkable dimensions. Immediately, this decision was classified as an act of land occupation, by the owners of the field and other sectors of power in the province; which endowed the sharecroppers with an evident transgressive and, therefore, illegal sense. The present work proposes a first approach to the course of events that constitute what I will call the "Ifran conflict". Among the dimensions to be analyzed, it is interesting to focus on how the illegalization of the act of disobedience of sharecroppers led to the participation of a group of institutions and government agents that, having been historically defined as the State, have represented presence capable of making viable the intervention of a series of forces tending to solve the conflict, directing it through the channels provided by the laws and organizational charts (agencies, organizations, civil servants, etc.) that made the State and its logic.
Fil: Ferragut, Javier Ramón Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
LIGAS AGRARIAS CORRENTINAS
ESTADO PROVINCIAL
PRODUCTORES TABACALEROS
OCUPACIÓN DE TIERRA
INFRAESTRUCTURA ESTATAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91868d25d4e7b949114d0815245f1c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973)Ferragut, Javier Ramón AntonioLIGAS AGRARIAS CORRENTINASESTADO PROVINCIALPRODUCTORES TABACALEROSOCUPACIÓN DE TIERRAINFRAESTRUCTURA ESTATALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En junio de 1973, un grupo de familias de aparceros productores de tabaco del Paraje Ifrán (Goya, Corrientes), amenazados por la expulsión de las tierras que laboraban durante años, acordaron sostener su permanencia en las mismas por la fuerza, dando lugar a una disputa que alcanzó dimensiones notables. De inmediato, esta decisión, fue clasificada como un acto de ocupación de tierra, por parte de los propietarios del campo y otros sectores de poder de la provincia; lo que invistió a la acción de los aparceros de un evidente sentido transgresor y, por ende, ilegal. El presente trabajo se propone una primera aproximación al curso de eventos que constituyen lo que denominaré el "conflicto de Ifrán". Entre las dimensiones a analizar, interesa focalizar en cómo la ilegalización del acto de desobediencia de los aparceros, suscitó la participación de un conjunto de instituciones y agentes de gobierno que, habiendo sido definidos históricamente como el Estado, han representado la presencia estatal capaz de viabilizar la intervención de una serie de fuerzas tendientes a solucionar el conflicto, encaminándolo por los cauces previstos por las leyes y organigramas (agencias, organismos, funcionariado, etc.) que hacían al Estado y su lógica.In June 1973, a group of tobacco sharecropper families from Ifrán (Goya, Corrientes), threatened by the expulsion from the lands they worked for years, agreed to maintain their permanence by force, leading to a dispute that reached remarkable dimensions. Immediately, this decision was classified as an act of land occupation, by the owners of the field and other sectors of power in the province; which endowed the sharecroppers with an evident transgressive and, therefore, illegal sense. The present work proposes a first approach to the course of events that constitute what I will call the "Ifran conflict". Among the dimensions to be analyzed, it is interesting to focus on how the illegalization of the act of disobedience of sharecroppers led to the participation of a group of institutions and government agents that, having been historically defined as the State, have represented presence capable of making viable the intervention of a series of forces tending to solve the conflict, directing it through the channels provided by the laws and organizational charts (agencies, organizations, civil servants, etc.) that made the State and its logic.Fil: Ferragut, Javier Ramón Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119859Ferragut, Javier Ramón Antonio; Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 7; 2; 7-2020; 44-692362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/17698/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:58.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
title |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
spellingShingle |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) Ferragut, Javier Ramón Antonio LIGAS AGRARIAS CORRENTINAS ESTADO PROVINCIAL PRODUCTORES TABACALEROS OCUPACIÓN DE TIERRA INFRAESTRUCTURA ESTATAL |
title_short |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
title_full |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
title_fullStr |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
title_full_unstemmed |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
title_sort |
Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferragut, Javier Ramón Antonio |
author |
Ferragut, Javier Ramón Antonio |
author_facet |
Ferragut, Javier Ramón Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIGAS AGRARIAS CORRENTINAS ESTADO PROVINCIAL PRODUCTORES TABACALEROS OCUPACIÓN DE TIERRA INFRAESTRUCTURA ESTATAL |
topic |
LIGAS AGRARIAS CORRENTINAS ESTADO PROVINCIAL PRODUCTORES TABACALEROS OCUPACIÓN DE TIERRA INFRAESTRUCTURA ESTATAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En junio de 1973, un grupo de familias de aparceros productores de tabaco del Paraje Ifrán (Goya, Corrientes), amenazados por la expulsión de las tierras que laboraban durante años, acordaron sostener su permanencia en las mismas por la fuerza, dando lugar a una disputa que alcanzó dimensiones notables. De inmediato, esta decisión, fue clasificada como un acto de ocupación de tierra, por parte de los propietarios del campo y otros sectores de poder de la provincia; lo que invistió a la acción de los aparceros de un evidente sentido transgresor y, por ende, ilegal. El presente trabajo se propone una primera aproximación al curso de eventos que constituyen lo que denominaré el "conflicto de Ifrán". Entre las dimensiones a analizar, interesa focalizar en cómo la ilegalización del acto de desobediencia de los aparceros, suscitó la participación de un conjunto de instituciones y agentes de gobierno que, habiendo sido definidos históricamente como el Estado, han representado la presencia estatal capaz de viabilizar la intervención de una serie de fuerzas tendientes a solucionar el conflicto, encaminándolo por los cauces previstos por las leyes y organigramas (agencias, organismos, funcionariado, etc.) que hacían al Estado y su lógica. In June 1973, a group of tobacco sharecropper families from Ifrán (Goya, Corrientes), threatened by the expulsion from the lands they worked for years, agreed to maintain their permanence by force, leading to a dispute that reached remarkable dimensions. Immediately, this decision was classified as an act of land occupation, by the owners of the field and other sectors of power in the province; which endowed the sharecroppers with an evident transgressive and, therefore, illegal sense. The present work proposes a first approach to the course of events that constitute what I will call the "Ifran conflict". Among the dimensions to be analyzed, it is interesting to focus on how the illegalization of the act of disobedience of sharecroppers led to the participation of a group of institutions and government agents that, having been historically defined as the State, have represented presence capable of making viable the intervention of a series of forces tending to solve the conflict, directing it through the channels provided by the laws and organizational charts (agencies, organizations, civil servants, etc.) that made the State and its logic. Fil: Ferragut, Javier Ramón Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
En junio de 1973, un grupo de familias de aparceros productores de tabaco del Paraje Ifrán (Goya, Corrientes), amenazados por la expulsión de las tierras que laboraban durante años, acordaron sostener su permanencia en las mismas por la fuerza, dando lugar a una disputa que alcanzó dimensiones notables. De inmediato, esta decisión, fue clasificada como un acto de ocupación de tierra, por parte de los propietarios del campo y otros sectores de poder de la provincia; lo que invistió a la acción de los aparceros de un evidente sentido transgresor y, por ende, ilegal. El presente trabajo se propone una primera aproximación al curso de eventos que constituyen lo que denominaré el "conflicto de Ifrán". Entre las dimensiones a analizar, interesa focalizar en cómo la ilegalización del acto de desobediencia de los aparceros, suscitó la participación de un conjunto de instituciones y agentes de gobierno que, habiendo sido definidos históricamente como el Estado, han representado la presencia estatal capaz de viabilizar la intervención de una serie de fuerzas tendientes a solucionar el conflicto, encaminándolo por los cauces previstos por las leyes y organigramas (agencias, organismos, funcionariado, etc.) que hacían al Estado y su lógica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119859 Ferragut, Javier Ramón Antonio; Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 7; 2; 7-2020; 44-69 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119859 |
identifier_str_mv |
Ferragut, Javier Ramón Antonio; Ocupación ilegalizada de tierra: el Estado provincial, las Ligas Agrarias Correntinas y el conflicto de Ifrán (1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; 7; 2; 7-2020; 44-69 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/17698/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268700812509184 |
score |
13.13397 |