Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)

Autores
Tomasini, Eugenia Paula; Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Maier, Marta Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer los materiales y técnicas utilizados en la realización de las manifestaciones rupestres, facilitando además, la determinación de los procesos que causan su deterioro. Estos conocimientos son fundamentales para la preservación y conservación de este patrimonio. Desde este punto de vista se discuten, brevemente, los diferentes pasos del trabajo de caracterización analítica de las muestras, focalizándose en los procesos fisicoquímicos que ocurren en las manifestaciones rupestres expuestas a factores ambientales. Se destaca el uso de técnicas vibracionales, tales como la microscopía Raman y la espectroscopia infrarroja, para el análisis de materiales orgánicos e inorgánicos. Se presentan como ejemplo los resultados del análisis realizado sobre las muestras de las imágenes pintadas en dos de los paneles de la cueva de La Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca) explicitando las evidencias de deterioro mediante la realización de análisis fisicoquímicos.
From the chemical and spectroscopic studies perspective, the article discusses the different steps taken to analyze the samples, focusing on the physical-chemical processes occurring in rock art exposed to environmental factors. The study emphasizes the use of vibrational techniques such as Raman microscopy and infrared spectroscopy in the analysis of organic and inorganic materials. As an example, the results of our analyses of samples taken from images painted on two panels in La Salamanca cave (Tinogasta Department, Catamarca) are presented and related to the paintings’ deterioration.
Fil: Tomasini, Eugenia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Materia
Deterioro
microscopía Raman
hematita
yeso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246964

id CONICETDig_9168d8e3682debc943a4c5e8df715194
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)Chemical evidence of environmental deterioration in rock art: A case study in western tinogasta (Catamarca, Argentina)Tomasini, Eugenia PaulaBasile, Mara ValeriaRatto, Norma RosaMaier, Marta SilviaDeterioromicroscopía Ramanhematitayesohttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer los materiales y técnicas utilizados en la realización de las manifestaciones rupestres, facilitando además, la determinación de los procesos que causan su deterioro. Estos conocimientos son fundamentales para la preservación y conservación de este patrimonio. Desde este punto de vista se discuten, brevemente, los diferentes pasos del trabajo de caracterización analítica de las muestras, focalizándose en los procesos fisicoquímicos que ocurren en las manifestaciones rupestres expuestas a factores ambientales. Se destaca el uso de técnicas vibracionales, tales como la microscopía Raman y la espectroscopia infrarroja, para el análisis de materiales orgánicos e inorgánicos. Se presentan como ejemplo los resultados del análisis realizado sobre las muestras de las imágenes pintadas en dos de los paneles de la cueva de La Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca) explicitando las evidencias de deterioro mediante la realización de análisis fisicoquímicos.From the chemical and spectroscopic studies perspective, the article discusses the different steps taken to analyze the samples, focusing on the physical-chemical processes occurring in rock art exposed to environmental factors. The study emphasizes the use of vibrational techniques such as Raman microscopy and infrared spectroscopy in the analysis of organic and inorganic materials. As an example, the results of our analyses of samples taken from images painted on two panels in La Salamanca cave (Tinogasta Department, Catamarca) are presented and related to the paintings’ deterioration.Fil: Tomasini, Eugenia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaMuseo Chileno de Arte Precolombino2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246964Tomasini, Eugenia Paula; Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Maier, Marta Silvia; Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 17; 2; 2-2012; 27-380716-1530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942012000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:36.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
Chemical evidence of environmental deterioration in rock art: A case study in western tinogasta (Catamarca, Argentina)
title Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
Tomasini, Eugenia Paula
Deterioro
microscopía Raman
hematita
yeso
title_short Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
title_full Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
title_sort Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasini, Eugenia Paula
Basile, Mara Valeria
Ratto, Norma Rosa
Maier, Marta Silvia
author Tomasini, Eugenia Paula
author_facet Tomasini, Eugenia Paula
Basile, Mara Valeria
Ratto, Norma Rosa
Maier, Marta Silvia
author_role author
author2 Basile, Mara Valeria
Ratto, Norma Rosa
Maier, Marta Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deterioro
microscopía Raman
hematita
yeso
topic Deterioro
microscopía Raman
hematita
yeso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer los materiales y técnicas utilizados en la realización de las manifestaciones rupestres, facilitando además, la determinación de los procesos que causan su deterioro. Estos conocimientos son fundamentales para la preservación y conservación de este patrimonio. Desde este punto de vista se discuten, brevemente, los diferentes pasos del trabajo de caracterización analítica de las muestras, focalizándose en los procesos fisicoquímicos que ocurren en las manifestaciones rupestres expuestas a factores ambientales. Se destaca el uso de técnicas vibracionales, tales como la microscopía Raman y la espectroscopia infrarroja, para el análisis de materiales orgánicos e inorgánicos. Se presentan como ejemplo los resultados del análisis realizado sobre las muestras de las imágenes pintadas en dos de los paneles de la cueva de La Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca) explicitando las evidencias de deterioro mediante la realización de análisis fisicoquímicos.
From the chemical and spectroscopic studies perspective, the article discusses the different steps taken to analyze the samples, focusing on the physical-chemical processes occurring in rock art exposed to environmental factors. The study emphasizes the use of vibrational techniques such as Raman microscopy and infrared spectroscopy in the analysis of organic and inorganic materials. As an example, the results of our analyses of samples taken from images painted on two panels in La Salamanca cave (Tinogasta Department, Catamarca) are presented and related to the paintings’ deterioration.
Fil: Tomasini, Eugenia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
description Mediante estudios químicos y espectroscópicos, las ciencias experimentales permiten conocer los materiales y técnicas utilizados en la realización de las manifestaciones rupestres, facilitando además, la determinación de los procesos que causan su deterioro. Estos conocimientos son fundamentales para la preservación y conservación de este patrimonio. Desde este punto de vista se discuten, brevemente, los diferentes pasos del trabajo de caracterización analítica de las muestras, focalizándose en los procesos fisicoquímicos que ocurren en las manifestaciones rupestres expuestas a factores ambientales. Se destaca el uso de técnicas vibracionales, tales como la microscopía Raman y la espectroscopia infrarroja, para el análisis de materiales orgánicos e inorgánicos. Se presentan como ejemplo los resultados del análisis realizado sobre las muestras de las imágenes pintadas en dos de los paneles de la cueva de La Salamanca (Depto. Tinogasta, Catamarca) explicitando las evidencias de deterioro mediante la realización de análisis fisicoquímicos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246964
Tomasini, Eugenia Paula; Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Maier, Marta Silvia; Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 17; 2; 2-2012; 27-38
0716-1530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246964
identifier_str_mv Tomasini, Eugenia Paula; Basile, Mara Valeria; Ratto, Norma Rosa; Maier, Marta Silvia; Evidencias químicas de deterioro ambiental en manifestaciones rupestres: Un caso de estudio del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina); Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 17; 2; 2-2012; 27-38
0716-1530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942012000200003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte Precolombino
publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte Precolombino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083325205151744
score 13.22299