Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu

Autores
Dukuen, Juan Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la génesis de las nociones de habitus y violencia simbólica en la obra de Bourdieu centrándonos en sus primeros trabajos antropológicos sobre la concepción del tiempo en los campesinos de la Cabila y la relación entre el celibato y la percepción del cuerpo en la región de Bearn, entre 1958 y 1962. Veremos como una determinada apropiación de la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty, centrada en la estructura de horizonte temporal, y el cuerpo fenoménico, recorre esos trabajos, renovando el cruce entre ciencias sociales y filosofía. A partir de ello especificaremos una articulación posible entre los conceptos de habitus y violencia simbólica de tal forma de proponer una revisión de la teoría bourdeana de la dominación dese una perspectiva fenomenológica.
Fil: Dukuen, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Antropología
Fenomenología
Violencia simbólica
Habitus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193010

id CONICETDig_915a7dae0638f901dd7bba95d17699ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de BourdieuDukuen, Juan PabloAntropologíaFenomenologíaViolencia simbólicaHabitushttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la génesis de las nociones de habitus y violencia simbólica en la obra de Bourdieu centrándonos en sus primeros trabajos antropológicos sobre la concepción del tiempo en los campesinos de la Cabila y la relación entre el celibato y la percepción del cuerpo en la región de Bearn, entre 1958 y 1962. Veremos como una determinada apropiación de la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty, centrada en la estructura de horizonte temporal, y el cuerpo fenoménico, recorre esos trabajos, renovando el cruce entre ciencias sociales y filosofía. A partir de ello especificaremos una articulación posible entre los conceptos de habitus y violencia simbólica de tal forma de proponer una revisión de la teoría bourdeana de la dominación dese una perspectiva fenomenológica.Fil: Dukuen, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193010Dukuen, Juan Pablo; Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 1-151853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4744info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:12.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
title Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
spellingShingle Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
Dukuen, Juan Pablo
Antropología
Fenomenología
Violencia simbólica
Habitus
title_short Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
title_full Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
title_fullStr Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
title_full_unstemmed Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
title_sort Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Dukuen, Juan Pablo
author Dukuen, Juan Pablo
author_facet Dukuen, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Fenomenología
Violencia simbólica
Habitus
topic Antropología
Fenomenología
Violencia simbólica
Habitus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la génesis de las nociones de habitus y violencia simbólica en la obra de Bourdieu centrándonos en sus primeros trabajos antropológicos sobre la concepción del tiempo en los campesinos de la Cabila y la relación entre el celibato y la percepción del cuerpo en la región de Bearn, entre 1958 y 1962. Veremos como una determinada apropiación de la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty, centrada en la estructura de horizonte temporal, y el cuerpo fenoménico, recorre esos trabajos, renovando el cruce entre ciencias sociales y filosofía. A partir de ello especificaremos una articulación posible entre los conceptos de habitus y violencia simbólica de tal forma de proponer una revisión de la teoría bourdeana de la dominación dese una perspectiva fenomenológica.
Fil: Dukuen, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo analizamos la génesis de las nociones de habitus y violencia simbólica en la obra de Bourdieu centrándonos en sus primeros trabajos antropológicos sobre la concepción del tiempo en los campesinos de la Cabila y la relación entre el celibato y la percepción del cuerpo en la región de Bearn, entre 1958 y 1962. Veremos como una determinada apropiación de la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty, centrada en la estructura de horizonte temporal, y el cuerpo fenoménico, recorre esos trabajos, renovando el cruce entre ciencias sociales y filosofía. A partir de ello especificaremos una articulación posible entre los conceptos de habitus y violencia simbólica de tal forma de proponer una revisión de la teoría bourdeana de la dominación dese una perspectiva fenomenológica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193010
Dukuen, Juan Pablo; Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 1-15
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193010
identifier_str_mv Dukuen, Juan Pablo; Temporalidad, Habitus y violencia simbólica: Génesis de una teoría de la dominación en la obra de Bourdieu; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 2; 8-2011; 1-15
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083530945200128
score 13.22299