Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo

Autores
Scolaro, Jose Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La obra se refiere a la Región Sur de Patagonia (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) en razón de sus características ecológicas y biogeográficas pero fundamentalmente a la composición de su fauna de reptiles, su origen y evolución. Comprende los Capítulos: Consideraciones Generales, Generalidades sobre los Reptiles, Origen y distribución actual de los Reptiles Patagónicos (Lineamientos geológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos de Patagonia: sus relaciones, Lista de Especies actuales, Fichas de Especies, Referencias Generales, Bibliografía e Índice. Las Fichas individuales incluyen las 52 especies conocidas hasta el presente de las siguientes Familias: Cheloniidae (1, Tortugas), Leiosauridae (5, Matuastos e Iguanitas), Liolaemidae (34, Lagartijas y Lagartos de Rocas), Teiidae (1), Gekkonidae (1, Geckos), Amphisbaenidae (2, Víboras Ciegas), Colubridae (7, Culebras) y Viperidae (1, Víboras), viviendo al Sur del Paralelo 42º. Se ilustran con fotografías a color de animales vivos, con el objeto de proporcionar al interesado una rápida y eficaz identificación en el campo. En caso de dimorfismo sexual se ilustran los sexos por separado. Se ilustra un esquema con las principales características morfológicas a tener en cuenta para distinguir las especies como también la coloración de la faz ventral de su cuerpo. Cada especie se vincula a las características ecológicas del micro-ambiente donde vive (arenales, roquedales, estepa, etc.) y se proporcionan datos sobre su biología (reproducción ovípara, vivípara), comportamiento e historia natural (alimentación, hábitat seleccionado). También se aportan datos sobre el estado de conservación/protección de sus poblaciones y la bibliografía seleccionada para profundizar en el conocimiento de cada especie.
Fil: Scolaro, Jose Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
REPTILES PATAGÓNICOS
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA
ECOLOGÍA
BIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187875

id CONICETDig_91487fb6ec4902293299c52c32a4d23c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reptiles patagónicos sur: Una guía de campoScolaro, Jose AlejandroREPTILES PATAGÓNICOSIDENTIFICACIÓN TAXONÓMICAECOLOGÍABIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La obra se refiere a la Región Sur de Patagonia (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) en razón de sus características ecológicas y biogeográficas pero fundamentalmente a la composición de su fauna de reptiles, su origen y evolución. Comprende los Capítulos: Consideraciones Generales, Generalidades sobre los Reptiles, Origen y distribución actual de los Reptiles Patagónicos (Lineamientos geológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos de Patagonia: sus relaciones, Lista de Especies actuales, Fichas de Especies, Referencias Generales, Bibliografía e Índice. Las Fichas individuales incluyen las 52 especies conocidas hasta el presente de las siguientes Familias: Cheloniidae (1, Tortugas), Leiosauridae (5, Matuastos e Iguanitas), Liolaemidae (34, Lagartijas y Lagartos de Rocas), Teiidae (1), Gekkonidae (1, Geckos), Amphisbaenidae (2, Víboras Ciegas), Colubridae (7, Culebras) y Viperidae (1, Víboras), viviendo al Sur del Paralelo 42º. Se ilustran con fotografías a color de animales vivos, con el objeto de proporcionar al interesado una rápida y eficaz identificación en el campo. En caso de dimorfismo sexual se ilustran los sexos por separado. Se ilustra un esquema con las principales características morfológicas a tener en cuenta para distinguir las especies como también la coloración de la faz ventral de su cuerpo. Cada especie se vincula a las características ecológicas del micro-ambiente donde vive (arenales, roquedales, estepa, etc.) y se proporcionan datos sobre su biología (reproducción ovípara, vivípara), comportamiento e historia natural (alimentación, hábitat seleccionado). También se aportan datos sobre el estado de conservación/protección de sus poblaciones y la bibliografía seleccionada para profundizar en el conocimiento de cada especie.Fil: Scolaro, Jose Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187875Scolaro, Jose Alejandro; Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2005; 80978-950-763-068-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.losquesevan.com/reptiles-patagonia-sur.-una-guia-de-campo.2052cinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:32.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
title Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
spellingShingle Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
Scolaro, Jose Alejandro
REPTILES PATAGÓNICOS
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA
ECOLOGÍA
BIOLOGÍA
title_short Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
title_full Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
title_fullStr Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
title_full_unstemmed Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
title_sort Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo
dc.creator.none.fl_str_mv Scolaro, Jose Alejandro
author Scolaro, Jose Alejandro
author_facet Scolaro, Jose Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPTILES PATAGÓNICOS
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA
ECOLOGÍA
BIOLOGÍA
topic REPTILES PATAGÓNICOS
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA
ECOLOGÍA
BIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La obra se refiere a la Región Sur de Patagonia (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) en razón de sus características ecológicas y biogeográficas pero fundamentalmente a la composición de su fauna de reptiles, su origen y evolución. Comprende los Capítulos: Consideraciones Generales, Generalidades sobre los Reptiles, Origen y distribución actual de los Reptiles Patagónicos (Lineamientos geológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos de Patagonia: sus relaciones, Lista de Especies actuales, Fichas de Especies, Referencias Generales, Bibliografía e Índice. Las Fichas individuales incluyen las 52 especies conocidas hasta el presente de las siguientes Familias: Cheloniidae (1, Tortugas), Leiosauridae (5, Matuastos e Iguanitas), Liolaemidae (34, Lagartijas y Lagartos de Rocas), Teiidae (1), Gekkonidae (1, Geckos), Amphisbaenidae (2, Víboras Ciegas), Colubridae (7, Culebras) y Viperidae (1, Víboras), viviendo al Sur del Paralelo 42º. Se ilustran con fotografías a color de animales vivos, con el objeto de proporcionar al interesado una rápida y eficaz identificación en el campo. En caso de dimorfismo sexual se ilustran los sexos por separado. Se ilustra un esquema con las principales características morfológicas a tener en cuenta para distinguir las especies como también la coloración de la faz ventral de su cuerpo. Cada especie se vincula a las características ecológicas del micro-ambiente donde vive (arenales, roquedales, estepa, etc.) y se proporcionan datos sobre su biología (reproducción ovípara, vivípara), comportamiento e historia natural (alimentación, hábitat seleccionado). También se aportan datos sobre el estado de conservación/protección de sus poblaciones y la bibliografía seleccionada para profundizar en el conocimiento de cada especie.
Fil: Scolaro, Jose Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
description La obra se refiere a la Región Sur de Patagonia (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) en razón de sus características ecológicas y biogeográficas pero fundamentalmente a la composición de su fauna de reptiles, su origen y evolución. Comprende los Capítulos: Consideraciones Generales, Generalidades sobre los Reptiles, Origen y distribución actual de los Reptiles Patagónicos (Lineamientos geológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos de Patagonia: sus relaciones, Lista de Especies actuales, Fichas de Especies, Referencias Generales, Bibliografía e Índice. Las Fichas individuales incluyen las 52 especies conocidas hasta el presente de las siguientes Familias: Cheloniidae (1, Tortugas), Leiosauridae (5, Matuastos e Iguanitas), Liolaemidae (34, Lagartijas y Lagartos de Rocas), Teiidae (1), Gekkonidae (1, Geckos), Amphisbaenidae (2, Víboras Ciegas), Colubridae (7, Culebras) y Viperidae (1, Víboras), viviendo al Sur del Paralelo 42º. Se ilustran con fotografías a color de animales vivos, con el objeto de proporcionar al interesado una rápida y eficaz identificación en el campo. En caso de dimorfismo sexual se ilustran los sexos por separado. Se ilustra un esquema con las principales características morfológicas a tener en cuenta para distinguir las especies como también la coloración de la faz ventral de su cuerpo. Cada especie se vincula a las características ecológicas del micro-ambiente donde vive (arenales, roquedales, estepa, etc.) y se proporcionan datos sobre su biología (reproducción ovípara, vivípara), comportamiento e historia natural (alimentación, hábitat seleccionado). También se aportan datos sobre el estado de conservación/protección de sus poblaciones y la bibliografía seleccionada para profundizar en el conocimiento de cada especie.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187875
Scolaro, Jose Alejandro; Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2005; 80
978-950-763-068-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187875
identifier_str_mv Scolaro, Jose Alejandro; Reptiles patagónicos sur: Una guía de campo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2005; 80
978-950-763-068-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.losquesevan.com/reptiles-patagonia-sur.-una-guia-de-campo.2052c
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613427612352512
score 13.070432