Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino
- Autores
- Molineri, Carlos; Nieto Peñalver, María Carolina; Emmerich, Daniel Enrique; Dominguez, Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies del orden Ephemeroptera son muy frecuentes en los ríos y arroyos del noroeste argentino (NOA), desde la llanura chaqueña hasta la Puna y los Altos Andes, y con una gran diversidad en la selva de Yungas. Por su rol de buenos indicadores de cambios en el ambiente, estos insectos son ampliamente estudiados y utilizados en monitoreos ambientales. La diversidad a nivel de especies en el NOA es bien conocida, con 68 especies registradas hasta el momento. El objetivo de este trabajo es presentar una clave para las ninfas de todas las especies presentes en la región, proveyendo así una herramienta para otros estudios que requieran identificar las especies del NOA. Esta clave está diseñada para el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), sin embargo, puede ser utilizada con alto grado de confiabilidad también en La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza, así como en el sur de Bolivia (Tarija).
Species of the order Ephemeroptera are very common in the rivers and streams of northwestern Argentina (NWA), ranging from the Chaco plain to the Puna and the high Andes, with significant diversity in the Yungas rainforest. Due to their role as good indicators of environmental changes, these insects are widely studied and used in environmental monitoring. The species-level diversity in NWA is well-known, with 68 species recorded so far. The aim of this work is to present a key for the nymphs of all species present in the region, serving as a tool for other studies requiring species identification in NWA. Although this key is designed for NWA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero), it can also be used with a high degree of reliability in La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, and Mendoza, as well as in southern Bolivia (Tarija).
Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina - Materia
-
CLAVE TAXONOMICA
EFIMERA
IDENTIFICACION
INSECTOS ACUATICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c331e21632a7f40a0c6e93edd27d1e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste ArgentinoKey to the nymphs of the Ephemeroptera species from Northwestern ArgentinaMolineri, CarlosNieto Peñalver, María CarolinaEmmerich, Daniel EnriqueDominguez, EduardoCLAVE TAXONOMICAEFIMERAIDENTIFICACIONINSECTOS ACUATICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies del orden Ephemeroptera son muy frecuentes en los ríos y arroyos del noroeste argentino (NOA), desde la llanura chaqueña hasta la Puna y los Altos Andes, y con una gran diversidad en la selva de Yungas. Por su rol de buenos indicadores de cambios en el ambiente, estos insectos son ampliamente estudiados y utilizados en monitoreos ambientales. La diversidad a nivel de especies en el NOA es bien conocida, con 68 especies registradas hasta el momento. El objetivo de este trabajo es presentar una clave para las ninfas de todas las especies presentes en la región, proveyendo así una herramienta para otros estudios que requieran identificar las especies del NOA. Esta clave está diseñada para el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), sin embargo, puede ser utilizada con alto grado de confiabilidad también en La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza, así como en el sur de Bolivia (Tarija).Species of the order Ephemeroptera are very common in the rivers and streams of northwestern Argentina (NWA), ranging from the Chaco plain to the Puna and the high Andes, with significant diversity in the Yungas rainforest. Due to their role as good indicators of environmental changes, these insects are widely studied and used in environmental monitoring. The species-level diversity in NWA is well-known, with 68 species recorded so far. The aim of this work is to present a key for the nymphs of all species present in the region, serving as a tool for other studies requiring species identification in NWA. Although this key is designed for NWA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero), it can also be used with a high degree of reliability in La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, and Mendoza, as well as in southern Bolivia (Tarija).Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260803Molineri, Carlos; Nieto Peñalver, María Carolina; Emmerich, Daniel Enrique; Dominguez, Eduardo; Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 43; 11-2024; 1-281668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/16223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e041info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:27.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino Key to the nymphs of the Ephemeroptera species from Northwestern Argentina |
title |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
spellingShingle |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino Molineri, Carlos CLAVE TAXONOMICA EFIMERA IDENTIFICACION INSECTOS ACUATICOS |
title_short |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
title_full |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
title_fullStr |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
title_sort |
Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molineri, Carlos Nieto Peñalver, María Carolina Emmerich, Daniel Enrique Dominguez, Eduardo |
author |
Molineri, Carlos |
author_facet |
Molineri, Carlos Nieto Peñalver, María Carolina Emmerich, Daniel Enrique Dominguez, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Nieto Peñalver, María Carolina Emmerich, Daniel Enrique Dominguez, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLAVE TAXONOMICA EFIMERA IDENTIFICACION INSECTOS ACUATICOS |
topic |
CLAVE TAXONOMICA EFIMERA IDENTIFICACION INSECTOS ACUATICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies del orden Ephemeroptera son muy frecuentes en los ríos y arroyos del noroeste argentino (NOA), desde la llanura chaqueña hasta la Puna y los Altos Andes, y con una gran diversidad en la selva de Yungas. Por su rol de buenos indicadores de cambios en el ambiente, estos insectos son ampliamente estudiados y utilizados en monitoreos ambientales. La diversidad a nivel de especies en el NOA es bien conocida, con 68 especies registradas hasta el momento. El objetivo de este trabajo es presentar una clave para las ninfas de todas las especies presentes en la región, proveyendo así una herramienta para otros estudios que requieran identificar las especies del NOA. Esta clave está diseñada para el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), sin embargo, puede ser utilizada con alto grado de confiabilidad también en La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza, así como en el sur de Bolivia (Tarija). Species of the order Ephemeroptera are very common in the rivers and streams of northwestern Argentina (NWA), ranging from the Chaco plain to the Puna and the high Andes, with significant diversity in the Yungas rainforest. Due to their role as good indicators of environmental changes, these insects are widely studied and used in environmental monitoring. The species-level diversity in NWA is well-known, with 68 species recorded so far. The aim of this work is to present a key for the nymphs of all species present in the region, serving as a tool for other studies requiring species identification in NWA. Although this key is designed for NWA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, and Santiago del Estero), it can also be used with a high degree of reliability in La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, and Mendoza, as well as in southern Bolivia (Tarija). Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina Fil: Nieto Peñalver, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina Fil: Emmerich, Daniel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina Fil: Dominguez, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina |
description |
Las especies del orden Ephemeroptera son muy frecuentes en los ríos y arroyos del noroeste argentino (NOA), desde la llanura chaqueña hasta la Puna y los Altos Andes, y con una gran diversidad en la selva de Yungas. Por su rol de buenos indicadores de cambios en el ambiente, estos insectos son ampliamente estudiados y utilizados en monitoreos ambientales. La diversidad a nivel de especies en el NOA es bien conocida, con 68 especies registradas hasta el momento. El objetivo de este trabajo es presentar una clave para las ninfas de todas las especies presentes en la región, proveyendo así una herramienta para otros estudios que requieran identificar las especies del NOA. Esta clave está diseñada para el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), sin embargo, puede ser utilizada con alto grado de confiabilidad también en La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza, así como en el sur de Bolivia (Tarija). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260803 Molineri, Carlos; Nieto Peñalver, María Carolina; Emmerich, Daniel Enrique; Dominguez, Eduardo; Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 43; 11-2024; 1-28 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260803 |
identifier_str_mv |
Molineri, Carlos; Nieto Peñalver, María Carolina; Emmerich, Daniel Enrique; Dominguez, Eduardo; Clave para las ninfas de las especies de Ephemeroptera presentes en el Noroeste Argentino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 43; 11-2024; 1-28 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/16223 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e041 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613398941138944 |
score |
13.070432 |