Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico

Autores
Montenegro, Silvia Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, como en otros países de América Latina, el Islam llega como religión de inmigrantes, principalmente sirios y libaneses, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. En la historia de su presencia local es posible reconocer tres etapas que implican distintos momentos de institucionalización, diversificación, visibilidad y negociación de reconocimiento en el espacio nacional. Actualmente la religión musulmana se configura como una opción en un campo religioso plural y cada vez más, aunque en grado diverso, las comunidades cuentan en su membresía tanto con musulmanes de origen como con convertidos. Este artículo enfoca la adhesión al Islam como un proceso dinámico, que incluye pertenencias por conversión, tradición, elección, retorno e itinerancias intra-islámicas entre nacidos musulmanes. Desde un abordaje etnográfico tendremos en cuenta trayectorias individuales de conversos y musulmanes de origen, estableciendo un diálogo crítico con la literatura específica sobre conversión al Islam. Este trabajo también problematiza la dicotomía convertidos/nacidos musulmanes, en pos de lograr una comprensión más amplia de las dinámicas de la adhesión al Islam.
As in other Latin American countries, Muslim presence in Argentina traces its origin to Arab migration waves in the late nineteenth and early twentieth century; most of these immigrants came from Lebanon and Syria. We can identify three historical periods; each of these stages involves different degrees of institutionalization, diversification, visibility and negotiation of recognition in the national arena. Currently, Islam is one of the religious options available in a plural religious field and, increasingly, the communities are composed of Muslim Arab descendants and converts. This paper analyze the adhesion to Islam as a dynamic process that includes conversion, tradition, return to religion and intra-Islamic transit among Muslim descendants. Using an ethnographic approach I will examine individual trajectories of converts and Muslim descendants, on the basis of these analyses I will try to establish a critical dialogue with the literature on conversion to Islam. This article also problematizes the converts/Muslim descendants’ dichotomy in order to arrive at a more comprehensive understanding of the dynamic of adhesion to Islam.
Fil: Montenegro, Silvia Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia. Departamento de Antropologia Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
Materia
Islam
Musulmanes
Argentina
Conversión
Tradición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13507

id CONICETDig_912e8579c7b8e9f9fdeaded5856c1a1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13507
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámicoForms of adhesion to Islam in Argentina: conversion, tradition, choice, return to religion and intra-Islamic transitMontenegro, Silvia MariaIslamMusulmanesArgentinaConversiónTradiciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, como en otros países de América Latina, el Islam llega como religión de inmigrantes, principalmente sirios y libaneses, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. En la historia de su presencia local es posible reconocer tres etapas que implican distintos momentos de institucionalización, diversificación, visibilidad y negociación de reconocimiento en el espacio nacional. Actualmente la religión musulmana se configura como una opción en un campo religioso plural y cada vez más, aunque en grado diverso, las comunidades cuentan en su membresía tanto con musulmanes de origen como con convertidos. Este artículo enfoca la adhesión al Islam como un proceso dinámico, que incluye pertenencias por conversión, tradición, elección, retorno e itinerancias intra-islámicas entre nacidos musulmanes. Desde un abordaje etnográfico tendremos en cuenta trayectorias individuales de conversos y musulmanes de origen, estableciendo un diálogo crítico con la literatura específica sobre conversión al Islam. Este trabajo también problematiza la dicotomía convertidos/nacidos musulmanes, en pos de lograr una comprensión más amplia de las dinámicas de la adhesión al Islam.As in other Latin American countries, Muslim presence in Argentina traces its origin to Arab migration waves in the late nineteenth and early twentieth century; most of these immigrants came from Lebanon and Syria. We can identify three historical periods; each of these stages involves different degrees of institutionalization, diversification, visibility and negotiation of recognition in the national arena. Currently, Islam is one of the religious options available in a plural religious field and, increasingly, the communities are composed of Muslim Arab descendants and converts. This paper analyze the adhesion to Islam as a dynamic process that includes conversion, tradition, return to religion and intra-Islamic transit among Muslim descendants. Using an ethnographic approach I will examine individual trajectories of converts and Muslim descendants, on the basis of these analyses I will try to establish a critical dialogue with the literature on conversion to Islam. This article also problematizes the converts/Muslim descendants’ dichotomy in order to arrive at a more comprehensive understanding of the dynamic of adhesion to Islam.Fil: Montenegro, Silvia Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia. Departamento de Antropologia Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Minas Gerais2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13507Montenegro, Silvia Maria; Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Horizonte; 13; 38; 4-2015; 674-7052175-5841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2175-5841.2015v13n38p674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/horizonte/article/view/9430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:44.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
Forms of adhesion to Islam in Argentina: conversion, tradition, choice, return to religion and intra-Islamic transit
title Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
spellingShingle Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
Montenegro, Silvia Maria
Islam
Musulmanes
Argentina
Conversión
Tradición
title_short Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
title_full Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
title_fullStr Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
title_full_unstemmed Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
title_sort Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro, Silvia Maria
author Montenegro, Silvia Maria
author_facet Montenegro, Silvia Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Islam
Musulmanes
Argentina
Conversión
Tradición
topic Islam
Musulmanes
Argentina
Conversión
Tradición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, como en otros países de América Latina, el Islam llega como religión de inmigrantes, principalmente sirios y libaneses, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. En la historia de su presencia local es posible reconocer tres etapas que implican distintos momentos de institucionalización, diversificación, visibilidad y negociación de reconocimiento en el espacio nacional. Actualmente la religión musulmana se configura como una opción en un campo religioso plural y cada vez más, aunque en grado diverso, las comunidades cuentan en su membresía tanto con musulmanes de origen como con convertidos. Este artículo enfoca la adhesión al Islam como un proceso dinámico, que incluye pertenencias por conversión, tradición, elección, retorno e itinerancias intra-islámicas entre nacidos musulmanes. Desde un abordaje etnográfico tendremos en cuenta trayectorias individuales de conversos y musulmanes de origen, estableciendo un diálogo crítico con la literatura específica sobre conversión al Islam. Este trabajo también problematiza la dicotomía convertidos/nacidos musulmanes, en pos de lograr una comprensión más amplia de las dinámicas de la adhesión al Islam.
As in other Latin American countries, Muslim presence in Argentina traces its origin to Arab migration waves in the late nineteenth and early twentieth century; most of these immigrants came from Lebanon and Syria. We can identify three historical periods; each of these stages involves different degrees of institutionalization, diversification, visibility and negotiation of recognition in the national arena. Currently, Islam is one of the religious options available in a plural religious field and, increasingly, the communities are composed of Muslim Arab descendants and converts. This paper analyze the adhesion to Islam as a dynamic process that includes conversion, tradition, return to religion and intra-Islamic transit among Muslim descendants. Using an ethnographic approach I will examine individual trajectories of converts and Muslim descendants, on the basis of these analyses I will try to establish a critical dialogue with the literature on conversion to Islam. This article also problematizes the converts/Muslim descendants’ dichotomy in order to arrive at a more comprehensive understanding of the dynamic of adhesion to Islam.
Fil: Montenegro, Silvia Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia. Departamento de Antropologia Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
description En Argentina, como en otros países de América Latina, el Islam llega como religión de inmigrantes, principalmente sirios y libaneses, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. En la historia de su presencia local es posible reconocer tres etapas que implican distintos momentos de institucionalización, diversificación, visibilidad y negociación de reconocimiento en el espacio nacional. Actualmente la religión musulmana se configura como una opción en un campo religioso plural y cada vez más, aunque en grado diverso, las comunidades cuentan en su membresía tanto con musulmanes de origen como con convertidos. Este artículo enfoca la adhesión al Islam como un proceso dinámico, que incluye pertenencias por conversión, tradición, elección, retorno e itinerancias intra-islámicas entre nacidos musulmanes. Desde un abordaje etnográfico tendremos en cuenta trayectorias individuales de conversos y musulmanes de origen, estableciendo un diálogo crítico con la literatura específica sobre conversión al Islam. Este trabajo también problematiza la dicotomía convertidos/nacidos musulmanes, en pos de lograr una comprensión más amplia de las dinámicas de la adhesión al Islam.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13507
Montenegro, Silvia Maria; Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Horizonte; 13; 38; 4-2015; 674-705
2175-5841
url http://hdl.handle.net/11336/13507
identifier_str_mv Montenegro, Silvia Maria; Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Horizonte; 13; 38; 4-2015; 674-705
2175-5841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2175-5841.2015v13n38p674
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/horizonte/article/view/9430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269538441232384
score 13.13397