Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones
- Autores
- Rios, Natalia Noemí; Ginesta Torcivia, Carla Emilia; Onorato, Maria Romina; Cortéz Taillant, Valeria Sofia; Esper Angillieri, María Yanina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo determinar zonas propensas a la ocurrencia de aluviones en la cuenca del río Jáchal (provincia de San Juan, Argentina). La cuenca del río Jáchal abarca una superficie de ~29.000 km2 y un perímetro de ~2.400 km, mientras que el río homónimo se extiende por ~570 km. Es una cuenca de 7° orden, según la clasificación de Strahler, y debido a su extensión regional en este trabajo se subdivide en cuatro subcuencas a partir del 6° orden. Se analizaron, además, diversas características morfométricas de la cuenca y se calcularon algunos parámetrosbásicos y derivados. Estos cálculos son la base para predecir en forma aproximada el comportamiento de la cuenca ante la presencia de fuertes precipitaciones, lo que se traduce en importantes volúmenes de agua con caudales máximos capaces de generar aluviones significativos. La cuenca posee un carácter torrencial, por lo que ante precipitaciones intensas lascondiciones del terreno contribuirían a incrementar el flujo de los ríos principales. Se realizó un inventario de depósitos aluvionales en la zona y se evaluó su relación con las variables condicionantes del terreno. En las zonas de confluencia, los afluentes muestran mayor vigorosidad en sus crecidas que el colector principal, lo que propicia la generación de aluviones. Las zonas más propensas a ser afectadas corresponden a terrenos poco rugosos con pendientes de hasta 15°,concentrados en zonas con bajo contenido de humedad, ubicadas en media ladera y bajada pedemontana orientadas al este, así como zonas bajas de llanuras de inundación y confluencia de tributarios sobre el lecho de los ríos principales.Centros poblados y rutas provinciales y nacionales podrían verse afectadas en caso de eventos aluvionales en la zona.
The present work aims to determine flash flood occurrence prone areas, in the Jáchal river basin, San Juan Province, Argentina. The Jáchal river basin covers ~29,000 km2 and has a perimeter of ~2,400 km, while the eponymous river extends for nearly 570 km. It is a 7th order basin according to Strahler’s classification, subdivided into four 6th order sub-basins. Various morphometric basin characteristics are analysed and some basic and derived parameters are calculated. These calculations allow predicting the basin behaviour due to heavy rainfall, which translates into large volumes of water with peak flows capable of generating significant flash floods. The basin has a torrential character, so in case of intense rainfall the terrain conditions would contribute to increasing the flow of the main rivers. An inventory of alluvial deposits was carried out and their relationship with the conditioning variables of the terrain was evaluated. At the confluence zones, the river tributaries show more intense overflows than the main collector. This promotes the generation of flash floods. The areas most likely to be affected by flash flood events correspond to low-humidity, east-facing slightly rough terrains, with slopes of up to 15° as well as low-lying flood plain sectors, and at the confluence of tributaries with the main rivers. Populated centres and provincial and national routes are prone to be affected by alluvial events in the study area.
Fil: Rios, Natalia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Ginesta Torcivia, Carla Emilia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Cortéz Taillant, Valeria Sofia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
MORFOMETRIA
ALUVIÓN
RIO JACHAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9121ed64f820aa709659eab8fcb2ddbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluvionesMorphometry of a Central Andean basin, San Juan, Argentina: assessment of conditional factors to the occurrence of flash floodsRios, Natalia NoemíGinesta Torcivia, Carla EmiliaOnorato, Maria RominaCortéz Taillant, Valeria SofiaEsper Angillieri, María YaninaMORFOMETRIAALUVIÓNRIO JACHALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo determinar zonas propensas a la ocurrencia de aluviones en la cuenca del río Jáchal (provincia de San Juan, Argentina). La cuenca del río Jáchal abarca una superficie de ~29.000 km2 y un perímetro de ~2.400 km, mientras que el río homónimo se extiende por ~570 km. Es una cuenca de 7° orden, según la clasificación de Strahler, y debido a su extensión regional en este trabajo se subdivide en cuatro subcuencas a partir del 6° orden. Se analizaron, además, diversas características morfométricas de la cuenca y se calcularon algunos parámetrosbásicos y derivados. Estos cálculos son la base para predecir en forma aproximada el comportamiento de la cuenca ante la presencia de fuertes precipitaciones, lo que se traduce en importantes volúmenes de agua con caudales máximos capaces de generar aluviones significativos. La cuenca posee un carácter torrencial, por lo que ante precipitaciones intensas lascondiciones del terreno contribuirían a incrementar el flujo de los ríos principales. Se realizó un inventario de depósitos aluvionales en la zona y se evaluó su relación con las variables condicionantes del terreno. En las zonas de confluencia, los afluentes muestran mayor vigorosidad en sus crecidas que el colector principal, lo que propicia la generación de aluviones. Las zonas más propensas a ser afectadas corresponden a terrenos poco rugosos con pendientes de hasta 15°,concentrados en zonas con bajo contenido de humedad, ubicadas en media ladera y bajada pedemontana orientadas al este, así como zonas bajas de llanuras de inundación y confluencia de tributarios sobre el lecho de los ríos principales.Centros poblados y rutas provinciales y nacionales podrían verse afectadas en caso de eventos aluvionales en la zona.The present work aims to determine flash flood occurrence prone areas, in the Jáchal river basin, San Juan Province, Argentina. The Jáchal river basin covers ~29,000 km2 and has a perimeter of ~2,400 km, while the eponymous river extends for nearly 570 km. It is a 7th order basin according to Strahler’s classification, subdivided into four 6th order sub-basins. Various morphometric basin characteristics are analysed and some basic and derived parameters are calculated. These calculations allow predicting the basin behaviour due to heavy rainfall, which translates into large volumes of water with peak flows capable of generating significant flash floods. The basin has a torrential character, so in case of intense rainfall the terrain conditions would contribute to increasing the flow of the main rivers. An inventory of alluvial deposits was carried out and their relationship with the conditioning variables of the terrain was evaluated. At the confluence zones, the river tributaries show more intense overflows than the main collector. This promotes the generation of flash floods. The areas most likely to be affected by flash flood events correspond to low-humidity, east-facing slightly rough terrains, with slopes of up to 15° as well as low-lying flood plain sectors, and at the confluence of tributaries with the main rivers. Populated centres and provincial and national routes are prone to be affected by alluvial events in the study area.Fil: Rios, Natalia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Ginesta Torcivia, Carla Emilia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Cortéz Taillant, Valeria Sofia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231470Rios, Natalia Noemí; Ginesta Torcivia, Carla Emilia; Onorato, Maria Romina; Cortéz Taillant, Valeria Sofia; Esper Angillieri, María Yanina; Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 51; 1; 1-2024; 194-2170718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V51n1-3441info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV51n1-3441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:48.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones Morphometry of a Central Andean basin, San Juan, Argentina: assessment of conditional factors to the occurrence of flash floods |
title |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
spellingShingle |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones Rios, Natalia Noemí MORFOMETRIA ALUVIÓN RIO JACHAL |
title_short |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
title_full |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
title_fullStr |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
title_full_unstemmed |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
title_sort |
Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios, Natalia Noemí Ginesta Torcivia, Carla Emilia Onorato, Maria Romina Cortéz Taillant, Valeria Sofia Esper Angillieri, María Yanina |
author |
Rios, Natalia Noemí |
author_facet |
Rios, Natalia Noemí Ginesta Torcivia, Carla Emilia Onorato, Maria Romina Cortéz Taillant, Valeria Sofia Esper Angillieri, María Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Ginesta Torcivia, Carla Emilia Onorato, Maria Romina Cortéz Taillant, Valeria Sofia Esper Angillieri, María Yanina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOMETRIA ALUVIÓN RIO JACHAL |
topic |
MORFOMETRIA ALUVIÓN RIO JACHAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar zonas propensas a la ocurrencia de aluviones en la cuenca del río Jáchal (provincia de San Juan, Argentina). La cuenca del río Jáchal abarca una superficie de ~29.000 km2 y un perímetro de ~2.400 km, mientras que el río homónimo se extiende por ~570 km. Es una cuenca de 7° orden, según la clasificación de Strahler, y debido a su extensión regional en este trabajo se subdivide en cuatro subcuencas a partir del 6° orden. Se analizaron, además, diversas características morfométricas de la cuenca y se calcularon algunos parámetrosbásicos y derivados. Estos cálculos son la base para predecir en forma aproximada el comportamiento de la cuenca ante la presencia de fuertes precipitaciones, lo que se traduce en importantes volúmenes de agua con caudales máximos capaces de generar aluviones significativos. La cuenca posee un carácter torrencial, por lo que ante precipitaciones intensas lascondiciones del terreno contribuirían a incrementar el flujo de los ríos principales. Se realizó un inventario de depósitos aluvionales en la zona y se evaluó su relación con las variables condicionantes del terreno. En las zonas de confluencia, los afluentes muestran mayor vigorosidad en sus crecidas que el colector principal, lo que propicia la generación de aluviones. Las zonas más propensas a ser afectadas corresponden a terrenos poco rugosos con pendientes de hasta 15°,concentrados en zonas con bajo contenido de humedad, ubicadas en media ladera y bajada pedemontana orientadas al este, así como zonas bajas de llanuras de inundación y confluencia de tributarios sobre el lecho de los ríos principales.Centros poblados y rutas provinciales y nacionales podrían verse afectadas en caso de eventos aluvionales en la zona. The present work aims to determine flash flood occurrence prone areas, in the Jáchal river basin, San Juan Province, Argentina. The Jáchal river basin covers ~29,000 km2 and has a perimeter of ~2,400 km, while the eponymous river extends for nearly 570 km. It is a 7th order basin according to Strahler’s classification, subdivided into four 6th order sub-basins. Various morphometric basin characteristics are analysed and some basic and derived parameters are calculated. These calculations allow predicting the basin behaviour due to heavy rainfall, which translates into large volumes of water with peak flows capable of generating significant flash floods. The basin has a torrential character, so in case of intense rainfall the terrain conditions would contribute to increasing the flow of the main rivers. An inventory of alluvial deposits was carried out and their relationship with the conditioning variables of the terrain was evaluated. At the confluence zones, the river tributaries show more intense overflows than the main collector. This promotes the generation of flash floods. The areas most likely to be affected by flash flood events correspond to low-humidity, east-facing slightly rough terrains, with slopes of up to 15° as well as low-lying flood plain sectors, and at the confluence of tributaries with the main rivers. Populated centres and provincial and national routes are prone to be affected by alluvial events in the study area. Fil: Rios, Natalia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina Fil: Ginesta Torcivia, Carla Emilia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina Fil: Cortéz Taillant, Valeria Sofia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar zonas propensas a la ocurrencia de aluviones en la cuenca del río Jáchal (provincia de San Juan, Argentina). La cuenca del río Jáchal abarca una superficie de ~29.000 km2 y un perímetro de ~2.400 km, mientras que el río homónimo se extiende por ~570 km. Es una cuenca de 7° orden, según la clasificación de Strahler, y debido a su extensión regional en este trabajo se subdivide en cuatro subcuencas a partir del 6° orden. Se analizaron, además, diversas características morfométricas de la cuenca y se calcularon algunos parámetrosbásicos y derivados. Estos cálculos son la base para predecir en forma aproximada el comportamiento de la cuenca ante la presencia de fuertes precipitaciones, lo que se traduce en importantes volúmenes de agua con caudales máximos capaces de generar aluviones significativos. La cuenca posee un carácter torrencial, por lo que ante precipitaciones intensas lascondiciones del terreno contribuirían a incrementar el flujo de los ríos principales. Se realizó un inventario de depósitos aluvionales en la zona y se evaluó su relación con las variables condicionantes del terreno. En las zonas de confluencia, los afluentes muestran mayor vigorosidad en sus crecidas que el colector principal, lo que propicia la generación de aluviones. Las zonas más propensas a ser afectadas corresponden a terrenos poco rugosos con pendientes de hasta 15°,concentrados en zonas con bajo contenido de humedad, ubicadas en media ladera y bajada pedemontana orientadas al este, así como zonas bajas de llanuras de inundación y confluencia de tributarios sobre el lecho de los ríos principales.Centros poblados y rutas provinciales y nacionales podrían verse afectadas en caso de eventos aluvionales en la zona. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231470 Rios, Natalia Noemí; Ginesta Torcivia, Carla Emilia; Onorato, Maria Romina; Cortéz Taillant, Valeria Sofia; Esper Angillieri, María Yanina; Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 51; 1; 1-2024; 194-217 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231470 |
identifier_str_mv |
Rios, Natalia Noemí; Ginesta Torcivia, Carla Emilia; Onorato, Maria Romina; Cortéz Taillant, Valeria Sofia; Esper Angillieri, María Yanina; Morfometría de una cuenca de los Andes Centrales, San Juan, Argentina: evaluación de los factores condicionantes del terreno a la ocurrencia de aluviones; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 51; 1; 1-2024; 194-217 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V51n1-3441 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV51n1-3441 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613347529457664 |
score |
13.070432 |