"Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción

Autores
Gattinoni, Andrés Juan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los estudios históricos sobre el protestantismo existe un topos que consiste en asociar distintas denominaciones, en especial el calvinismo, con la producción de un sufrimiento psicológico profundo y patológico. Aunque el origen de este tópico es antiguo, su persistencia en el ámbito académico deriva en gran medida de la obra de Max Weber. Este artículo ofrece un análisis de ese tema en la historiografía sobre el protestantismo inglés. En primer lugar, describe el derrotero de ese problema historiográfico y presenta las críticas que se realizaron en distintos momentos. En segundo término, da cuenta de los aportes recientes de la historia de las emociones que podrían permitir un enfoque superador. Finalmente, destaca la necesidad de observar la dimensión polémica de los discursos acerca de la aflicción protestante y sostiene que, para estudiarla, es preciso considerar especialmente el contexto de producción y el vocabulario específico de las fuentes primarias.
Within the historical studies on Protestantism, there is a common topos that links different denominations, specifically Calvinism, with the production of a deep and pathological psychological pain. Although the origin of this topic is not new, its persistence in scholarly writing stems largely from the works of Max Weber. This article offers an analysis of that topic in the historiography of English Protestantism. In the first place, the paper will portray the treatment given by the historiography, considering the criticisms it received at different times. Secondly, it will expose recent advances in the field of history of emotions that could suggest a better approach. It will also highlight the need to observe the polemical dimension within the discourses about Protestant affliction. Finally, it will argue that the study of that affliction requires a special consideration of the context of production, and of the specific vocabulary of the primary sources.
Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
Materia
MAX WEBER
PROTESTANTISMO
AFLICCIÓN
MELANCOLÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157063

id CONICETDig_9121139e5cbeccfa23635de853d3122f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción“His Commandments Are Not Grievous”: A Historiographical Approach of the Relation between Protestantism and AfflictionGattinoni, Andrés JuanMAX WEBERPROTESTANTISMOAFLICCIÓNMELANCOLÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los estudios históricos sobre el protestantismo existe un topos que consiste en asociar distintas denominaciones, en especial el calvinismo, con la producción de un sufrimiento psicológico profundo y patológico. Aunque el origen de este tópico es antiguo, su persistencia en el ámbito académico deriva en gran medida de la obra de Max Weber. Este artículo ofrece un análisis de ese tema en la historiografía sobre el protestantismo inglés. En primer lugar, describe el derrotero de ese problema historiográfico y presenta las críticas que se realizaron en distintos momentos. En segundo término, da cuenta de los aportes recientes de la historia de las emociones que podrían permitir un enfoque superador. Finalmente, destaca la necesidad de observar la dimensión polémica de los discursos acerca de la aflicción protestante y sostiene que, para estudiarla, es preciso considerar especialmente el contexto de producción y el vocabulario específico de las fuentes primarias.Within the historical studies on Protestantism, there is a common topos that links different denominations, specifically Calvinism, with the production of a deep and pathological psychological pain. Although the origin of this topic is not new, its persistence in scholarly writing stems largely from the works of Max Weber. This article offers an analysis of that topic in the historiography of English Protestantism. In the first place, the paper will portray the treatment given by the historiography, considering the criticisms it received at different times. Secondly, it will expose recent advances in the field of history of emotions that could suggest a better approach. It will also highlight the need to observe the polemical dimension within the discourses about Protestant affliction. Finally, it will argue that the study of that affliction requires a special consideration of the context of production, and of the specific vocabulary of the primary sources.Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157063Gattinoni, Andrés Juan; "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 55; 2; 12-2021; 67-861514-99271853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/10147info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v55.2.10147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:15.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
“His Commandments Are Not Grievous”: A Historiographical Approach of the Relation between Protestantism and Affliction
title "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
spellingShingle "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
Gattinoni, Andrés Juan
MAX WEBER
PROTESTANTISMO
AFLICCIÓN
MELANCOLÍA
title_short "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
title_full "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
title_fullStr "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
title_full_unstemmed "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
title_sort "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción
dc.creator.none.fl_str_mv Gattinoni, Andrés Juan
author Gattinoni, Andrés Juan
author_facet Gattinoni, Andrés Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAX WEBER
PROTESTANTISMO
AFLICCIÓN
MELANCOLÍA
topic MAX WEBER
PROTESTANTISMO
AFLICCIÓN
MELANCOLÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los estudios históricos sobre el protestantismo existe un topos que consiste en asociar distintas denominaciones, en especial el calvinismo, con la producción de un sufrimiento psicológico profundo y patológico. Aunque el origen de este tópico es antiguo, su persistencia en el ámbito académico deriva en gran medida de la obra de Max Weber. Este artículo ofrece un análisis de ese tema en la historiografía sobre el protestantismo inglés. En primer lugar, describe el derrotero de ese problema historiográfico y presenta las críticas que se realizaron en distintos momentos. En segundo término, da cuenta de los aportes recientes de la historia de las emociones que podrían permitir un enfoque superador. Finalmente, destaca la necesidad de observar la dimensión polémica de los discursos acerca de la aflicción protestante y sostiene que, para estudiarla, es preciso considerar especialmente el contexto de producción y el vocabulario específico de las fuentes primarias.
Within the historical studies on Protestantism, there is a common topos that links different denominations, specifically Calvinism, with the production of a deep and pathological psychological pain. Although the origin of this topic is not new, its persistence in scholarly writing stems largely from the works of Max Weber. This article offers an analysis of that topic in the historiography of English Protestantism. In the first place, the paper will portray the treatment given by the historiography, considering the criticisms it received at different times. Secondly, it will expose recent advances in the field of history of emotions that could suggest a better approach. It will also highlight the need to observe the polemical dimension within the discourses about Protestant affliction. Finally, it will argue that the study of that affliction requires a special consideration of the context of production, and of the specific vocabulary of the primary sources.
Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
description En los estudios históricos sobre el protestantismo existe un topos que consiste en asociar distintas denominaciones, en especial el calvinismo, con la producción de un sufrimiento psicológico profundo y patológico. Aunque el origen de este tópico es antiguo, su persistencia en el ámbito académico deriva en gran medida de la obra de Max Weber. Este artículo ofrece un análisis de ese tema en la historiografía sobre el protestantismo inglés. En primer lugar, describe el derrotero de ese problema historiográfico y presenta las críticas que se realizaron en distintos momentos. En segundo término, da cuenta de los aportes recientes de la historia de las emociones que podrían permitir un enfoque superador. Finalmente, destaca la necesidad de observar la dimensión polémica de los discursos acerca de la aflicción protestante y sostiene que, para estudiarla, es preciso considerar especialmente el contexto de producción y el vocabulario específico de las fuentes primarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157063
Gattinoni, Andrés Juan; "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 55; 2; 12-2021; 67-86
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157063
identifier_str_mv Gattinoni, Andrés Juan; "Sus mandamientos no son penosos": un abordaje historiográfico de la relación entre protestantismo y aflicción; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 55; 2; 12-2021; 67-86
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/10147
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v55.2.10147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269211226800128
score 13.13397