Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica

Autores
Fernández, Nilda Norma; Quant Bermúdez, J. F.; De Caram, G. A.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Nilda Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Quant Bermúdez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: De Caram, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se informan los resultados de cinco campañas, 1993/97, de la implementación de un huerto destinado a la producción orgánica de hortalizas. Se ensayaron tres abonos orgánicos: e, estiércol de caballo, e, lombriabono (humus de lombriz) y C3 estiércol de vaca aplicados a razón de 1 O dm3/m' anualmente y sembrados con una asociación de cultivos hortícolas de otoño- invierno; como testigo (T) se utilizó un suelo adyacente con vegetación natural. El diseño estadístico fue en bloques al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se hizo análisis de varianza y test de Tukey. Desde el punto de vista físico se registraron diferencias estadísticas a favor de los abonos orgánicos. Se registró una ligera acidificación, estadísticamente significativa; el uso de los abonos orgánicos incrementaron significativamente (1%) el carbono orgánico y el nitrógeno total y, a su vez, e, fue superior a C, y C3 con respecto a carbono orgánico, pero no en nitrógeno total. En P extractable (B. y K. Nº 1) se registraron diferencias a favor de C3 y C, y no existieron entre C, y T. Desde el punto de vista biológico, según Tukey al 5%, la actividad global se vio disminuida para C, y C,. La capacidad celulolítica se incrementó con los abonos orgánicos; también la nitrificación, sobresaliendo C,. El nivel de P se incrementó con los abonos orgánicos, especialmente en C3 ; en cambio se modificó poco el K soluble; las diferencias con los valores del T marcarían un empobrecimiento en este nutriente con el sistema orgánico. El número de fijadores de nitrógeno fue superior en el T, en los celulolíticos se separó el C, y en nitrificadores no hubo diferencia entre tratamientos.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 1998, no. 4, p. 2-5.
Materia
Huerta Orgánica
Abonos
Estiércol
Lombriabono (humus de lombriz)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31818

id RIUNNE_6131493686d82203f0422e814ac3d325
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31818
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánicaFernández, Nilda NormaQuant Bermúdez, J. F.De Caram, G. A.Huerta OrgánicaAbonosEstiércolLombriabono (humus de lombriz)Fil: Fernández, Nilda Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Quant Bermúdez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: De Caram, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Se informan los resultados de cinco campañas, 1993/97, de la implementación de un huerto destinado a la producción orgánica de hortalizas. Se ensayaron tres abonos orgánicos: e, estiércol de caballo, e, lombriabono (humus de lombriz) y C3 estiércol de vaca aplicados a razón de 1 O dm3/m' anualmente y sembrados con una asociación de cultivos hortícolas de otoño- invierno; como testigo (T) se utilizó un suelo adyacente con vegetación natural. El diseño estadístico fue en bloques al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se hizo análisis de varianza y test de Tukey. Desde el punto de vista físico se registraron diferencias estadísticas a favor de los abonos orgánicos. Se registró una ligera acidificación, estadísticamente significativa; el uso de los abonos orgánicos incrementaron significativamente (1%) el carbono orgánico y el nitrógeno total y, a su vez, e, fue superior a C, y C3 con respecto a carbono orgánico, pero no en nitrógeno total. En P extractable (B. y K. Nº 1) se registraron diferencias a favor de C3 y C, y no existieron entre C, y T. Desde el punto de vista biológico, según Tukey al 5%, la actividad global se vio disminuida para C, y C,. La capacidad celulolítica se incrementó con los abonos orgánicos; también la nitrificación, sobresaliendo C,. El nivel de P se incrementó con los abonos orgánicos, especialmente en C3 ; en cambio se modificó poco el K soluble; las diferencias con los valores del T marcarían un empobrecimiento en este nutriente con el sistema orgánico. El número de fijadores de nitrógeno fue superior en el T, en los celulolíticos se separó el C, y en nitrificadores no hubo diferencia entre tratamientos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"1998-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 2-5application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31818Agrotecnia: REBIOS, 1998, no. 4, p. 2-5.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/491http://dx.doi.org/10.30972/agr.04491info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31818instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:51.306Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
title Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
spellingShingle Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
Fernández, Nilda Norma
Huerta Orgánica
Abonos
Estiércol
Lombriabono (humus de lombriz)
title_short Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
title_full Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
title_fullStr Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
title_full_unstemmed Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
title_sort Efecto del uso de tres abonos orgánicos sobre ciertas propiedades del suelo en producción hortícola orgánica
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Nilda Norma
Quant Bermúdez, J. F.
De Caram, G. A.
author Fernández, Nilda Norma
author_facet Fernández, Nilda Norma
Quant Bermúdez, J. F.
De Caram, G. A.
author_role author
author2 Quant Bermúdez, J. F.
De Caram, G. A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Huerta Orgánica
Abonos
Estiércol
Lombriabono (humus de lombriz)
topic Huerta Orgánica
Abonos
Estiércol
Lombriabono (humus de lombriz)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Nilda Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Quant Bermúdez, J. F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: De Caram, G. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se informan los resultados de cinco campañas, 1993/97, de la implementación de un huerto destinado a la producción orgánica de hortalizas. Se ensayaron tres abonos orgánicos: e, estiércol de caballo, e, lombriabono (humus de lombriz) y C3 estiércol de vaca aplicados a razón de 1 O dm3/m' anualmente y sembrados con una asociación de cultivos hortícolas de otoño- invierno; como testigo (T) se utilizó un suelo adyacente con vegetación natural. El diseño estadístico fue en bloques al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se hizo análisis de varianza y test de Tukey. Desde el punto de vista físico se registraron diferencias estadísticas a favor de los abonos orgánicos. Se registró una ligera acidificación, estadísticamente significativa; el uso de los abonos orgánicos incrementaron significativamente (1%) el carbono orgánico y el nitrógeno total y, a su vez, e, fue superior a C, y C3 con respecto a carbono orgánico, pero no en nitrógeno total. En P extractable (B. y K. Nº 1) se registraron diferencias a favor de C3 y C, y no existieron entre C, y T. Desde el punto de vista biológico, según Tukey al 5%, la actividad global se vio disminuida para C, y C,. La capacidad celulolítica se incrementó con los abonos orgánicos; también la nitrificación, sobresaliendo C,. El nivel de P se incrementó con los abonos orgánicos, especialmente en C3 ; en cambio se modificó poco el K soluble; las diferencias con los valores del T marcarían un empobrecimiento en este nutriente con el sistema orgánico. El número de fijadores de nitrógeno fue superior en el T, en los celulolíticos se separó el C, y en nitrificadores no hubo diferencia entre tratamientos.
description Fil: Fernández, Nilda Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31818
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/491
http://dx.doi.org/10.30972/agr.04491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 2-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 1998, no. 4, p. 2-5.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145991989788672
score 12.711113