Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis
- Autores
- Jozami, Emiliano; Mele, Fernando Daniel; Piastrellini, Roxana; Civit, Bárbara María; Feldman, Susana Raquel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra propuesta se basa en encontrar vías de aprovechamiento energético de Spartina, manteniendo el estado actual de estos sistemas ganaderos, reemplazando la quema por la cosecha de la biomasa. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de calentamiento global (PCG) del uso de esta biomasa como fuente de energía (electricidad vía gas de síntesis producido por gasificación del espartillo) y su comparación con los sistemas actuales para cumplir con la misma función. Para ello, llevamos a cabo el análisis de ciclo de vida siguiendo las normas ISO 14040 y 14044. Se evaluó el sistema propuesto "producción de gas de síntesis para generar energía eléctrica" y se lo comparó con el sistema de referencia actual (mix eléctrico argentino). La unidad funcional es entregar 1 MWh de electricidad a la red. Se evaluó la categoría de impacto Global Warming Potential de la metodología IPCC en un horizonte de tiempo de 100 años. El alcance del sistema, de la cuna a la puerta, incluye la etapa de campo, que comprende el acondicionado del terreno, corte con segadora, hilerado, rotoenfardado y transporte de los rollos hasta la planta de procesamiento. Se optó por hacer una expansión de los límites del sistema incluyendo en el mismolas funciones de los co-productos que fueron contabilizadas como productos evitados. En la etapa de campo, se incluyó la quema como proceso evitado, considerando emisiones de carbono biogénico y no biogénico según propone el IPCC para "Savanna and grassland". El sistema-producto evaluado produce calor como proceso evitado tanto a partir de la combustión del gas de síntesis como del biochar. Para la gasificación, se considera que todas aquellas etapas de la planta industrial, que insumen energía eléctrica, son abastecidas por la misma planta. En base a ello, para entregar 1 MWh de electricidad a la red, es necesario producir 1,22 MWh (0,22 MWh para abastecer a la planta y el resto para entregar a la red). Las etapas que insumen electricidad son el picado ymolido del pasto, pelleteado y equipamiento auxiliar (transporte, bombas,ventiladores, etc.). El sistema propuesto emite a la atmósfera 203 kg de CO2eq por cada MWh de electricidad inyectada a la red y evita emitir por las quemas,el calor de la combustión del biochar y del gas de síntesis 301, 273 y 583 kgde CO2eq, respectivamente. El resultado es prometedor si se locompara con el valor publicado para la Argentina en Ecoinvent "market forelectricity, low voltage - AR" equivalente a 454 kg de CO2eq.
Fil: Jozami, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Civit, Bárbara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately”
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Red Argentina de Ciclo de Vida
Red Iberoamericana de Ciclo de Vida
Red Argentina de Huella Hídrica - Materia
-
BIOENERGÍA
BIOMASA
GASIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202365
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_911668eccbc8740cd1a4344b9ad94e19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202365 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensisAvaliação do ciclo de vida da produção de energia de Spartina argentinensisLife cycle analys is of energy production from Spartina argentinensisJozami, EmilianoMele, Fernando DanielPiastrellini, RoxanaCivit, Bárbara MaríaFeldman, Susana RaquelBIOENERGÍABIOMASAGASIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Nuestra propuesta se basa en encontrar vías de aprovechamiento energético de Spartina, manteniendo el estado actual de estos sistemas ganaderos, reemplazando la quema por la cosecha de la biomasa. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de calentamiento global (PCG) del uso de esta biomasa como fuente de energía (electricidad vía gas de síntesis producido por gasificación del espartillo) y su comparación con los sistemas actuales para cumplir con la misma función. Para ello, llevamos a cabo el análisis de ciclo de vida siguiendo las normas ISO 14040 y 14044. Se evaluó el sistema propuesto "producción de gas de síntesis para generar energía eléctrica" y se lo comparó con el sistema de referencia actual (mix eléctrico argentino). La unidad funcional es entregar 1 MWh de electricidad a la red. Se evaluó la categoría de impacto Global Warming Potential de la metodología IPCC en un horizonte de tiempo de 100 años. El alcance del sistema, de la cuna a la puerta, incluye la etapa de campo, que comprende el acondicionado del terreno, corte con segadora, hilerado, rotoenfardado y transporte de los rollos hasta la planta de procesamiento. Se optó por hacer una expansión de los límites del sistema incluyendo en el mismolas funciones de los co-productos que fueron contabilizadas como productos evitados. En la etapa de campo, se incluyó la quema como proceso evitado, considerando emisiones de carbono biogénico y no biogénico según propone el IPCC para "Savanna and grassland". El sistema-producto evaluado produce calor como proceso evitado tanto a partir de la combustión del gas de síntesis como del biochar. Para la gasificación, se considera que todas aquellas etapas de la planta industrial, que insumen energía eléctrica, son abastecidas por la misma planta. En base a ello, para entregar 1 MWh de electricidad a la red, es necesario producir 1,22 MWh (0,22 MWh para abastecer a la planta y el resto para entregar a la red). Las etapas que insumen electricidad son el picado ymolido del pasto, pelleteado y equipamiento auxiliar (transporte, bombas,ventiladores, etc.). El sistema propuesto emite a la atmósfera 203 kg de CO2eq por cada MWh de electricidad inyectada a la red y evita emitir por las quemas,el calor de la combustión del biochar y del gas de síntesis 301, 273 y 583 kgde CO2eq, respectivamente. El resultado es prometedor si se locompara con el valor publicado para la Argentina en Ecoinvent "market forelectricity, low voltage - AR" equivalente a 454 kg de CO2eq.Fil: Jozami, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Civit, Bárbara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately”Ciudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaRed Argentina de Ciclo de VidaRed Iberoamericana de Ciclo de VidaRed Argentina de Huella HídricaUniversidad Tecnológica Nacional2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202365Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis; 9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2021; 292-294978-987-4998-77-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/5403Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:15.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis Avaliação do ciclo de vida da produção de energia de Spartina argentinensis Life cycle analys is of energy production from Spartina argentinensis |
title |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
spellingShingle |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis Jozami, Emiliano BIOENERGÍA BIOMASA GASIFICACIÓN |
title_short |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
title_full |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
title_fullStr |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
title_full_unstemmed |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
title_sort |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jozami, Emiliano Mele, Fernando Daniel Piastrellini, Roxana Civit, Bárbara María Feldman, Susana Raquel |
author |
Jozami, Emiliano |
author_facet |
Jozami, Emiliano Mele, Fernando Daniel Piastrellini, Roxana Civit, Bárbara María Feldman, Susana Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Mele, Fernando Daniel Piastrellini, Roxana Civit, Bárbara María Feldman, Susana Raquel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOENERGÍA BIOMASA GASIFICACIÓN |
topic |
BIOENERGÍA BIOMASA GASIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra propuesta se basa en encontrar vías de aprovechamiento energético de Spartina, manteniendo el estado actual de estos sistemas ganaderos, reemplazando la quema por la cosecha de la biomasa. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de calentamiento global (PCG) del uso de esta biomasa como fuente de energía (electricidad vía gas de síntesis producido por gasificación del espartillo) y su comparación con los sistemas actuales para cumplir con la misma función. Para ello, llevamos a cabo el análisis de ciclo de vida siguiendo las normas ISO 14040 y 14044. Se evaluó el sistema propuesto "producción de gas de síntesis para generar energía eléctrica" y se lo comparó con el sistema de referencia actual (mix eléctrico argentino). La unidad funcional es entregar 1 MWh de electricidad a la red. Se evaluó la categoría de impacto Global Warming Potential de la metodología IPCC en un horizonte de tiempo de 100 años. El alcance del sistema, de la cuna a la puerta, incluye la etapa de campo, que comprende el acondicionado del terreno, corte con segadora, hilerado, rotoenfardado y transporte de los rollos hasta la planta de procesamiento. Se optó por hacer una expansión de los límites del sistema incluyendo en el mismolas funciones de los co-productos que fueron contabilizadas como productos evitados. En la etapa de campo, se incluyó la quema como proceso evitado, considerando emisiones de carbono biogénico y no biogénico según propone el IPCC para "Savanna and grassland". El sistema-producto evaluado produce calor como proceso evitado tanto a partir de la combustión del gas de síntesis como del biochar. Para la gasificación, se considera que todas aquellas etapas de la planta industrial, que insumen energía eléctrica, son abastecidas por la misma planta. En base a ello, para entregar 1 MWh de electricidad a la red, es necesario producir 1,22 MWh (0,22 MWh para abastecer a la planta y el resto para entregar a la red). Las etapas que insumen electricidad son el picado ymolido del pasto, pelleteado y equipamiento auxiliar (transporte, bombas,ventiladores, etc.). El sistema propuesto emite a la atmósfera 203 kg de CO2eq por cada MWh de electricidad inyectada a la red y evita emitir por las quemas,el calor de la combustión del biochar y del gas de síntesis 301, 273 y 583 kgde CO2eq, respectivamente. El resultado es prometedor si se locompara con el valor publicado para la Argentina en Ecoinvent "market forelectricity, low voltage - AR" equivalente a 454 kg de CO2eq. Fil: Jozami, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Piastrellini, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Civit, Bárbara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina 9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately” Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina Red Argentina de Ciclo de Vida Red Iberoamericana de Ciclo de Vida Red Argentina de Huella Hídrica |
description |
Nuestra propuesta se basa en encontrar vías de aprovechamiento energético de Spartina, manteniendo el estado actual de estos sistemas ganaderos, reemplazando la quema por la cosecha de la biomasa. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de calentamiento global (PCG) del uso de esta biomasa como fuente de energía (electricidad vía gas de síntesis producido por gasificación del espartillo) y su comparación con los sistemas actuales para cumplir con la misma función. Para ello, llevamos a cabo el análisis de ciclo de vida siguiendo las normas ISO 14040 y 14044. Se evaluó el sistema propuesto "producción de gas de síntesis para generar energía eléctrica" y se lo comparó con el sistema de referencia actual (mix eléctrico argentino). La unidad funcional es entregar 1 MWh de electricidad a la red. Se evaluó la categoría de impacto Global Warming Potential de la metodología IPCC en un horizonte de tiempo de 100 años. El alcance del sistema, de la cuna a la puerta, incluye la etapa de campo, que comprende el acondicionado del terreno, corte con segadora, hilerado, rotoenfardado y transporte de los rollos hasta la planta de procesamiento. Se optó por hacer una expansión de los límites del sistema incluyendo en el mismolas funciones de los co-productos que fueron contabilizadas como productos evitados. En la etapa de campo, se incluyó la quema como proceso evitado, considerando emisiones de carbono biogénico y no biogénico según propone el IPCC para "Savanna and grassland". El sistema-producto evaluado produce calor como proceso evitado tanto a partir de la combustión del gas de síntesis como del biochar. Para la gasificación, se considera que todas aquellas etapas de la planta industrial, que insumen energía eléctrica, son abastecidas por la misma planta. En base a ello, para entregar 1 MWh de electricidad a la red, es necesario producir 1,22 MWh (0,22 MWh para abastecer a la planta y el resto para entregar a la red). Las etapas que insumen electricidad son el picado ymolido del pasto, pelleteado y equipamiento auxiliar (transporte, bombas,ventiladores, etc.). El sistema propuesto emite a la atmósfera 203 kg de CO2eq por cada MWh de electricidad inyectada a la red y evita emitir por las quemas,el calor de la combustión del biochar y del gas de síntesis 301, 273 y 583 kgde CO2eq, respectivamente. El resultado es prometedor si se locompara con el valor publicado para la Argentina en Ecoinvent "market forelectricity, low voltage - AR" equivalente a 454 kg de CO2eq. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202365 Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis; 9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2021; 292-294 978-987-4998-77-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202365 |
identifier_str_mv |
Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía a partir de Spartina argentinensis; 9th International Conference on Life Cycle Assessment in Latinoamérica: “Think long-term and act immediately”; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2021; 292-294 978-987-4998-77-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/5403 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269791567478784 |
score |
13.13397 |