Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina

Autores
Golato, Marcos; Kamiya, Norma Inés; Avila, Adolfo María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la crisis energética actual y al elevado consumo proyectado a futuro de los combustibles de origen fósil, se están buscando alternativas amigables con el medioambiente para la diversificación de una matriz energética. En nuestro país, dicha matriz se encuentra condicionada por el excesivo consumo de petróleo y gas natural. Los procesos termoquímicos de gasificación y pirólisis de biomasa son alternativas viables que tienden a equilibrar la matriz energética de un país y resultan más sustentables en el tiempo, ya que son de las tecnologías de origen renovables que mejor aprovechan la biomasa como fuente de energía (Nogués et al. 2010). El proceso de gasificación consiste en la oxidación parcial de las moléculas de carbono a temperaturas entre 800 a 1100°C para obtener un gas combustible con cierto valor energético (4 a 6 MJ/Nm3), compuesto fundamentalmente por (CO, CO2, H2, N2 y CH4). Además, se obtienen subproductos que dependen del tipo de reactor y de la composición de la biomasa, el gas producido puede contener impurezas como amoníaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HCL), material particulado y alquitranes. Para un posible aprovechamiento de los gases producto de la gasificación de biomasa, es necesario la limpieza y purificación de los mismos por medio de un sistema de acondicionamiento que permita la eliminación de las impurezas que se generan. Entre los más importantes a eliminar se encuentran los alquitranes, cuya composición y formación dependerá del tipo de biomasa, diseño y temperatura de operación del reactor (Ren et al., 2020). Trabajos previos demostraron que el uso de catalizadores metálicos alcalinos (K, Na, Ca y Mg), pueden ser efectivos para la eliminación de alquitranes en procesos de gasificación de biomasa (Samsudin et al., 2011).El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de volátiles durante un proceso de pirólisis de biomasa con el agregado de óxidos mayoritarios de Ca, Mg, Na y K, como agentes promotores de la reacción termoquímica y comparar los resultados con el caso tomado de referencia (biomasa original sin óxidos). Estos óxidos producirían un efecto catalizador en las reacciones de pirólisis, logrando una reducción en la formación de alquitranes y otros contaminantes.
Fil: Golato, Marcos. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Kamiya, Norma Inés. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Avila, Adolfo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
XXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcar
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar
Materia
Bioenergia
Biocombustibles
Pirolisis
Gasificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257098

id CONICETDig_5fd3c193e1dfbb0eaaf0b4f1a23f4470
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, ArgentinaGolato, MarcosKamiya, Norma InésAvila, Adolfo MaríaBioenergiaBiocombustiblesPirolisisGasificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Debido a la crisis energética actual y al elevado consumo proyectado a futuro de los combustibles de origen fósil, se están buscando alternativas amigables con el medioambiente para la diversificación de una matriz energética. En nuestro país, dicha matriz se encuentra condicionada por el excesivo consumo de petróleo y gas natural. Los procesos termoquímicos de gasificación y pirólisis de biomasa son alternativas viables que tienden a equilibrar la matriz energética de un país y resultan más sustentables en el tiempo, ya que son de las tecnologías de origen renovables que mejor aprovechan la biomasa como fuente de energía (Nogués et al. 2010). El proceso de gasificación consiste en la oxidación parcial de las moléculas de carbono a temperaturas entre 800 a 1100°C para obtener un gas combustible con cierto valor energético (4 a 6 MJ/Nm3), compuesto fundamentalmente por (CO, CO2, H2, N2 y CH4). Además, se obtienen subproductos que dependen del tipo de reactor y de la composición de la biomasa, el gas producido puede contener impurezas como amoníaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HCL), material particulado y alquitranes. Para un posible aprovechamiento de los gases producto de la gasificación de biomasa, es necesario la limpieza y purificación de los mismos por medio de un sistema de acondicionamiento que permita la eliminación de las impurezas que se generan. Entre los más importantes a eliminar se encuentran los alquitranes, cuya composición y formación dependerá del tipo de biomasa, diseño y temperatura de operación del reactor (Ren et al., 2020). Trabajos previos demostraron que el uso de catalizadores metálicos alcalinos (K, Na, Ca y Mg), pueden ser efectivos para la eliminación de alquitranes en procesos de gasificación de biomasa (Samsudin et al., 2011).El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de volátiles durante un proceso de pirólisis de biomasa con el agregado de óxidos mayoritarios de Ca, Mg, Na y K, como agentes promotores de la reacción termoquímica y comparar los resultados con el caso tomado de referencia (biomasa original sin óxidos). Estos óxidos producirían un efecto catalizador en las reacciones de pirólisis, logrando una reducción en la formación de alquitranes y otros contaminantes.Fil: Golato, Marcos. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Kamiya, Norma Inés. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Avila, Adolfo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaXXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcarSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de Técnicos de Caña de AzúcarSociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257098Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina; XXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcar; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 275-279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/LIBRO-DE-RESUMENES-SATCA-2024-FINAL-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:42.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
title Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
spellingShingle Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
Golato, Marcos
Bioenergia
Biocombustibles
Pirolisis
Gasificación
title_short Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
title_full Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
title_fullStr Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
title_sort Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Golato, Marcos
Kamiya, Norma Inés
Avila, Adolfo María
author Golato, Marcos
author_facet Golato, Marcos
Kamiya, Norma Inés
Avila, Adolfo María
author_role author
author2 Kamiya, Norma Inés
Avila, Adolfo María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioenergia
Biocombustibles
Pirolisis
Gasificación
topic Bioenergia
Biocombustibles
Pirolisis
Gasificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la crisis energética actual y al elevado consumo proyectado a futuro de los combustibles de origen fósil, se están buscando alternativas amigables con el medioambiente para la diversificación de una matriz energética. En nuestro país, dicha matriz se encuentra condicionada por el excesivo consumo de petróleo y gas natural. Los procesos termoquímicos de gasificación y pirólisis de biomasa son alternativas viables que tienden a equilibrar la matriz energética de un país y resultan más sustentables en el tiempo, ya que son de las tecnologías de origen renovables que mejor aprovechan la biomasa como fuente de energía (Nogués et al. 2010). El proceso de gasificación consiste en la oxidación parcial de las moléculas de carbono a temperaturas entre 800 a 1100°C para obtener un gas combustible con cierto valor energético (4 a 6 MJ/Nm3), compuesto fundamentalmente por (CO, CO2, H2, N2 y CH4). Además, se obtienen subproductos que dependen del tipo de reactor y de la composición de la biomasa, el gas producido puede contener impurezas como amoníaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HCL), material particulado y alquitranes. Para un posible aprovechamiento de los gases producto de la gasificación de biomasa, es necesario la limpieza y purificación de los mismos por medio de un sistema de acondicionamiento que permita la eliminación de las impurezas que se generan. Entre los más importantes a eliminar se encuentran los alquitranes, cuya composición y formación dependerá del tipo de biomasa, diseño y temperatura de operación del reactor (Ren et al., 2020). Trabajos previos demostraron que el uso de catalizadores metálicos alcalinos (K, Na, Ca y Mg), pueden ser efectivos para la eliminación de alquitranes en procesos de gasificación de biomasa (Samsudin et al., 2011).El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de volátiles durante un proceso de pirólisis de biomasa con el agregado de óxidos mayoritarios de Ca, Mg, Na y K, como agentes promotores de la reacción termoquímica y comparar los resultados con el caso tomado de referencia (biomasa original sin óxidos). Estos óxidos producirían un efecto catalizador en las reacciones de pirólisis, logrando una reducción en la formación de alquitranes y otros contaminantes.
Fil: Golato, Marcos. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Kamiya, Norma Inés. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Avila, Adolfo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
XXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcar
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar
description Debido a la crisis energética actual y al elevado consumo proyectado a futuro de los combustibles de origen fósil, se están buscando alternativas amigables con el medioambiente para la diversificación de una matriz energética. En nuestro país, dicha matriz se encuentra condicionada por el excesivo consumo de petróleo y gas natural. Los procesos termoquímicos de gasificación y pirólisis de biomasa son alternativas viables que tienden a equilibrar la matriz energética de un país y resultan más sustentables en el tiempo, ya que son de las tecnologías de origen renovables que mejor aprovechan la biomasa como fuente de energía (Nogués et al. 2010). El proceso de gasificación consiste en la oxidación parcial de las moléculas de carbono a temperaturas entre 800 a 1100°C para obtener un gas combustible con cierto valor energético (4 a 6 MJ/Nm3), compuesto fundamentalmente por (CO, CO2, H2, N2 y CH4). Además, se obtienen subproductos que dependen del tipo de reactor y de la composición de la biomasa, el gas producido puede contener impurezas como amoníaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (H2S), cloruro de hidrógeno (HCL), material particulado y alquitranes. Para un posible aprovechamiento de los gases producto de la gasificación de biomasa, es necesario la limpieza y purificación de los mismos por medio de un sistema de acondicionamiento que permita la eliminación de las impurezas que se generan. Entre los más importantes a eliminar se encuentran los alquitranes, cuya composición y formación dependerá del tipo de biomasa, diseño y temperatura de operación del reactor (Ren et al., 2020). Trabajos previos demostraron que el uso de catalizadores metálicos alcalinos (K, Na, Ca y Mg), pueden ser efectivos para la eliminación de alquitranes en procesos de gasificación de biomasa (Samsudin et al., 2011).El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de volátiles durante un proceso de pirólisis de biomasa con el agregado de óxidos mayoritarios de Ca, Mg, Na y K, como agentes promotores de la reacción termoquímica y comparar los resultados con el caso tomado de referencia (biomasa original sin óxidos). Estos óxidos producirían un efecto catalizador en las reacciones de pirólisis, logrando una reducción en la formación de alquitranes y otros contaminantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257098
Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina; XXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcar; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 275-279
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257098
identifier_str_mv Influencia de óxidos alcalinos en los componentes volátiles de bagazo y rac de caña de azúcar de Tucumán, Argentina; XXIII Reunión Nacional de Técnicos de la caña de azúcar; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 275-279
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/LIBRO-DE-RESUMENES-SATCA-2024-FINAL-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Técnicos de Caña de Azúcar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270130726240256
score 13.13397