Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles

Autores
Esteves Miramont, Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de la arquitectura bioclimática y sustentable requiere de pasos concretos hacia la incorporación de estrategias de conservación de energía y sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental. Se elaboró el programa de Balance Térmico de Edificios Sustentables, (BTES) que permite obtener datos para el anteproyecto respecto de espesores de aislamiento térmico y sistemas pasivos de calefacción. En 2017 fue ampliado a otros sistemas pasivos. Se presenta el ajuste estudiado en las respuestas de consumo de energía auxiliar, analizando los casos de 7 viviendas, 3 bioclimáticas y 4 de construcción tradicional, con variedad de mampostería y techos que permiten conocer el grado de ajuste de los resultados obtenidos. Estos resultan para valores anuales R2= 0,9493 y para valores bimestrales R2=0,8623, de acuerdo a como se factura el consumo de gas natural, concluyendo que el programa (BTES) una herramienta apropiada para conocer, en etapas de anteproyecto, el comportamiento edilicio ante la incorporación de diferentes estrategias bioclimáticas.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Universidad de Flores
Materia
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
TARIFAS DE COMBUSTIBLES
CONSERVQCIÓN DE ENERGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235785

id CONICETDig_910f83d8048efe39dfb0c0742136993b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustiblesEsteves Miramont, AlfredoARQUITECTURA SUSTENTABLETARIFAS DE COMBUSTIBLESCONSERVQCIÓN DE ENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La enseñanza de la arquitectura bioclimática y sustentable requiere de pasos concretos hacia la incorporación de estrategias de conservación de energía y sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental. Se elaboró el programa de Balance Térmico de Edificios Sustentables, (BTES) que permite obtener datos para el anteproyecto respecto de espesores de aislamiento térmico y sistemas pasivos de calefacción. En 2017 fue ampliado a otros sistemas pasivos. Se presenta el ajuste estudiado en las respuestas de consumo de energía auxiliar, analizando los casos de 7 viviendas, 3 bioclimáticas y 4 de construcción tradicional, con variedad de mampostería y techos que permiten conocer el grado de ajuste de los resultados obtenidos. Estos resultan para valores anuales R2= 0,9493 y para valores bimestrales R2=0,8623, de acuerdo a como se factura el consumo de gas natural, concluyendo que el programa (BTES) una herramienta apropiada para conocer, en etapas de anteproyecto, el comportamiento edilicio ante la incorporación de diferentes estrategias bioclimáticas.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaVII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional EcovalleCipollettiArgentinaAsociación Argentina de Ecología de PaisajesUniversidad de FloresUniversidad de Flores2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235785Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 135-135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:09.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
title Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
spellingShingle Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
Esteves Miramont, Alfredo
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
TARIFAS DE COMBUSTIBLES
CONSERVQCIÓN DE ENERGÍA
title_short Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
title_full Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
title_fullStr Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
title_full_unstemmed Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
title_sort Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves Miramont, Alfredo
author Esteves Miramont, Alfredo
author_facet Esteves Miramont, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA SUSTENTABLE
TARIFAS DE COMBUSTIBLES
CONSERVQCIÓN DE ENERGÍA
topic ARQUITECTURA SUSTENTABLE
TARIFAS DE COMBUSTIBLES
CONSERVQCIÓN DE ENERGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de la arquitectura bioclimática y sustentable requiere de pasos concretos hacia la incorporación de estrategias de conservación de energía y sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental. Se elaboró el programa de Balance Térmico de Edificios Sustentables, (BTES) que permite obtener datos para el anteproyecto respecto de espesores de aislamiento térmico y sistemas pasivos de calefacción. En 2017 fue ampliado a otros sistemas pasivos. Se presenta el ajuste estudiado en las respuestas de consumo de energía auxiliar, analizando los casos de 7 viviendas, 3 bioclimáticas y 4 de construcción tradicional, con variedad de mampostería y techos que permiten conocer el grado de ajuste de los resultados obtenidos. Estos resultan para valores anuales R2= 0,9493 y para valores bimestrales R2=0,8623, de acuerdo a como se factura el consumo de gas natural, concluyendo que el programa (BTES) una herramienta apropiada para conocer, en etapas de anteproyecto, el comportamiento edilicio ante la incorporación de diferentes estrategias bioclimáticas.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Universidad de Flores
description La enseñanza de la arquitectura bioclimática y sustentable requiere de pasos concretos hacia la incorporación de estrategias de conservación de energía y sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental. Se elaboró el programa de Balance Térmico de Edificios Sustentables, (BTES) que permite obtener datos para el anteproyecto respecto de espesores de aislamiento térmico y sistemas pasivos de calefacción. En 2017 fue ampliado a otros sistemas pasivos. Se presenta el ajuste estudiado en las respuestas de consumo de energía auxiliar, analizando los casos de 7 viviendas, 3 bioclimáticas y 4 de construcción tradicional, con variedad de mampostería y techos que permiten conocer el grado de ajuste de los resultados obtenidos. Estos resultan para valores anuales R2= 0,9493 y para valores bimestrales R2=0,8623, de acuerdo a como se factura el consumo de gas natural, concluyendo que el programa (BTES) una herramienta apropiada para conocer, en etapas de anteproyecto, el comportamiento edilicio ante la incorporación de diferentes estrategias bioclimáticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235785
Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 135-135
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235785
identifier_str_mv Arquitectura Sustentable: Economía y docencia a la luz de la nueva situación tarifaria de combustibles; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 135-135
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781605806342144
score 12.982451